• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

“China y EEUU han hecho las cuentas y les sale rentable apostar por las energías renovables”

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
10/12/2014
en MEDIO AMBIENTE
1
cop2011

La 20ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático que se celebra en Lima (Perú) es la última cumbre política antes del encuentro en París (2015) donde habrá acuerdos definitivos. José Luis García Ortega, responsable del Área de Cambio Climático-Energía de Greenpeace España, explica a EnergyNews las claves de esta cumbre.

El grupo de expertos del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) ha dejado claro, en su cuarto y último informe de noviembre pasado, que los impactos del cambio climático son ya una evidencia y que es imprescindible llevar las emisiones a cero este siglo y realizar una transformación absoluta del sistema energético. De ahí la importancia de llegar a un acuerdo internacional para que todos los países actúen hacia una misma dirección.

En la COP 20 que se está celebrando estos días, entre el 1 y el 12 de diciembre, participan 194 países de los cinco continentes y 12.000 delegados y observadores, y será la penúltima de una serie de reuniones políticas que desembocarán en la Cumbre de París 2015.

Del Protocolo de Kioto al de París

“Las Cumbres del Clima de los últimos años forman parte de un proceso que finalizará en la Cumbre de París, la COP 21, el próximo año”, explica José Luis García Ortega, responsable del Área de Cambio Climático-Energía de Greenpeace España, “y es entonces donde se deberán alcanzar importantes acuerdos en materia de reducción de emisiones contaminantes porque esa cumbre sustituirá a la del Protocolo de Kioto de 1997”. Por eso, añade García Ortega, “esta penúltima cumbre es crucial porque es ahora, en Lima, donde se tienen que fraguar una serie de medidas que sean válidas para París 2015”.

Entre las medidas que se esperan acordar, explica García Ortega, “se habla de los compromisos de los países conocidos como INDC (Intended Nationally Determined Contributions), es decir, propuestas e intenciones a las que cada país se compromete para la lucha contra el cambio climático”, y asegura que “aunque tienen de plazo para presentar sus propuestas hasta marzo de 2015, tienen que confirmar en esta cumbre de Lima que lo van a hacer”.

¿Qué son los INDCs?

INDCs son las contribuciones de cada nación en el contexto de sus prioridades nacionales, sus circunstancias y sus capacidades con el objetivo colectivo de reducir las emisiones y así evitar un aumento de la temperatura global por encima de 2º C.

En sus INDCs, se incluyen medidas para reducir las emisiones pero también podrían abordar otras cuestiones, como la forma en la que van a adaptarse a los impactos del cambio climático o qué tipo de apoyo necesitan de otros países o proporcionarán a otros países para hacer frente al cambio climático.

Acuerdo EEUU-China

Hace unas semanas, China y EEUU anunciaban un acuerdo para combatir el cambio climático y reducir el CO2. China quiere cooperar con EEUU y por eso, como muy tarde, en 2030 comenzará a reducirlo. Su compromiso le obligará en el 2030 a utilizar entre 800 y 1.000 GW de energía solar, nuclear, eólica o de otro tipo no contaminante.

Es la primera vez que los dos países que más contaminan del planeta, China y Estados Unidos, se implican al máximo nivel en la lucha contra el cambio climático. Para el responsable del Área de Cambio Climático-Energía de Greenpeace “este acuerdo no es significativo por la cantidad sino por la trascendencia política que tiene. Marcan un punto de inflexión porque hasta ahora no se daban por aludidos en cuanto a asumir compromisos. Es un mensaje al resto de la comunidad internacional y rompe, por fin, una situación de atasco permanente que no dejaba avanzar. Porque si China no decidía, países como Australia, Canadá o la propia Unión Europea lo ponían como excusa para no hacer nada.”

Pero, ¿por qué ahora? “En el fondo saben que es inviable continuar aumentando las emisiones de CO2 desde el punto de vista económico. También saben que lo que antes era marginal, la alternativa renovable, ahora es el futuro y se ha convertido en una carrera para posicionarse como líderes del mercado. Han hecho las cuentas y a China no le queda otra opción porque tiene una dependencia del carbón tan grande que, ya no es solo por el cambio climático, es que tiene unas consecuencias ambientales gravísimas, sus ciudades son irrespirables y los gastos sanitarios están aumentando por ello”, explica García Ortega, “ahora ya es un negocio y ahora ya les interesa, porque se han dado cuenta que si actúan, ganarán”.

Tags: COP 20Cumbre ClimagreenpeaceJosé Luis García OrtegaLima
Entrada anterior

Los 3.400 millones «perdonados” a las eléctricas y la amnesia del ex ministro de Industria Miguel Sebastián

Entrada siguiente

España pide 53.000 millones a la UE y más de la mitad de ese presupuesto sería para proyectos energéticos

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

Medidas del Parlamento Europeo
INFORMES

El Parlamento Europeo quiere acelerar la acción contra el cambio climático y la independencia energética

24/06/2022
Geoportal de MITECO
INFORMES

MITECO lanza el Geoportal de la Infraestructura Verde de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación

23/06/2022
Forests and energy
MEDIO AMBIENTE

He probado la calculadora de CO2 de Forest Bank para conocer mi huella de carbono y el resultado no me ha gustado nada…

17/06/2022
Entrada siguiente
Reunion-ministros-Economia-UE_MDSIMA20130627_0035_7

España pide 53.000 millones a la UE y más de la mitad de ese presupuesto sería para proyectos energéticos

Más comentadas 1

  1. Carlos says:
    8 años ago

    MARAVILLOSO ESTE ANUNCIO

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Fronius Solar.SOS: la herramienta imprescindible para los instaladores de soluciones Fronius

27/05/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Ecoener abastecerá a toda la isla de La Gomera con energía eólica renovable

Ecoener abastecerá a toda la isla de La Gomera con energía eólica renovable

28/06/2022
Eólicas subterráneas

El metro de París estrena las primeras turbinas eólicas subterráneas del mundo

27/06/2022
cnmc

La liquidación 4/2022 del sector eléctrico indica una desviación transitoria entre ingresos y costes de -535,9 millones

27/06/2022
Caldera de Rinnai desarrollada para quemar hidrógeno

La japonesa Rinnai desarrolla la primera caldera doméstica preparada para quemar hidrógeno

27/06/2022
Nuevas capacidades Red Eléctrica

El nuevo impuesto a las grandes energéticas entrará en vigor en 2023, pero repercutirá en las ganancias de 2022

27/06/2022
Medidas del Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo quiere acelerar la acción contra el cambio climático y la independencia energética

24/06/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....