• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

China, India, Sudamérica y África impulsarán el crecimiento de la eólica hasta 2017

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
18/04/2013
en EÓLICA
0
Récord de la eólica marina

Durante la presentación del último informe del GWEC sobre el crecimiento global del sector, se explicó que la principal amenaza para la eólica mundial es la imprevisibilidad política. En España, la AEE solicita a las autoridades que analicen los procesos por los que la eólica es la tecnología más afectada por los recortes del gobierno.

China, India, América Latina (en especial, Brasil) y regiones de África impulsarán el crecimiento global del sector eólico en los próximos cinco años. Son datos del último informe ‘Actualización Anual del Mercado’, elaborado por el Consejo Mundial de Energía Eólica (GWEC), que incluye un resumen completo de la industria eólica mundial hasta finales de 2012, junto con el pronóstico hasta 2017.

Brasil sigue liderando el mercado de América Latina y puede superar los 2 GW de instalación anual en 2013. China, que es el mayor mercado eólico del mundo, con más de 75 GW de capacidad instalada, prevé 18 GW de nuevas instalaciones el próximo año. Después de un paréntesis, el mercado indio espera una recuperación y volver al crecimiento en 2014. Sudáfrica plantea 500 MW para este año.

Para ver el informe completo, pinche aquí 

Durante la presentación del informe, Steve Sawyer, Secretario General de GWEC, declaró que “la mayor amenaza para mantener estable el crecimiento de la industria eólica es la variabilidad e imprevisibilidad de los políticos que fijan los marcos regulatorios para el sector de la energía». Sin embargo, añadió, “todos los fundamentos que han impulsado la energía eólica hasta la fecha siguen vigentes: seguridad energética, estabilidad de precios, desarrollo económico local, mitigación del cambio climático y problemas locales de contaminación del aire y el agua; además, la energía eólica es ahora competitiva en un número cada vez mayor de mercados, a pesar de los subsidios a los combustibles fósiles”.

En España, pérdidas de 69,8 millones de euros en lo que va de año

La Asociación Empresarial Eólica (AEE), solicita a las autoridades españolas que analicen los procesos por los que la eólica es la tecnología más afectada por los recortes del gobierno. En los tres primeros meses de este año, estas limitaciones han supuesto una pérdida de ingresos de 43,3 millones de euros para el sector. En los once primeros días de abril, las pérdidas han sido de 26,5 millones, por lo que el impacto en el año asciende a 69,8 millones de euros.

AEE considera que la CNE debería crear los mecanismos adecuados que permitan analizar las limitaciones a la generación eólica y evaluar su conveniencia, así como asegurarse de la aplicación de las prioridades previstas en la reglamentación, con el fin de reducir el indeseable desperdicio de un recurso renovable como es el viento. En este sentido, en otros países de la Unión Europea, como Alemania, Italia o Irlanda, las instalaciones eólicas que ven restringido su acceso a la red son compensadas posteriormente.

La asociación recuerda la Directiva 2009/28 de la UE sobre energías renovables, la cual expresa en el preámbulo que “en determinadas circunstancias, no es posible garantizar completamente el transporte y la distribución de electricidad generada a partir de fuentes de energía renovables sin que ello afecte a la fiabilidad o la seguridad de la red. En estas circunstancias, puede ser conveniente conceder una compensación económica a estos productores”.

Tags: AEEeólica
Entrada anterior

Sustituir calderas de gasoil por biomasa

Entrada siguiente

A Coruña contra el cambio climático

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

eólica marina
CARBÓN

Irlanda convertirá su única planta de carbón en un centro de energía verde

12/04/2021
eólica marina
EÓLICA

El fondo soberano noruego compra el 50 % de dos parques eólicos

09/04/2021
iberdrola
EÓLICA

Los nuevos parques eólicos de Iberdrola en Grecia contarán con los aerogeneradores más potentes del mercado

01/04/2021
Entrada siguiente
A Coruña contra el cambio climático

A Coruña contra el cambio climático

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

servicio de reserva estratégica

IRENA se alía con China para mejorar las redes eléctricas

14/04/2021
derechos de emisiones

Piden que la Ley de Cambio Climático fije un máximo en las compensaciones de CO2

13/04/2021
australia

Las renovables baten récords de presencia en el mix energético de Australia

13/04/2021
Ignacio Sánchez Galán. Foto: El Español.

Ignacio Sánchez Galán asegura que es necesario ‘cambiar el paradigma tú o yo por tú y yo’ y pensar en alianzas

13/04/2021
baterías de litio

El ITE desarrolla una tecnología que reduce el precio y aumenta la capacidad de las baterías de litio

13/04/2021
energía solar flotante

Así es la primera guía global de buenas prácticas para la creación y el desarrollo de proyectos de energía solar flotante

13/04/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies