• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Endesa determina las circunstancias que imposibilitan la operación de la Central Térmica de Andorra más allá de junio de 2020

La adaptación a la normativa obligaría a realizar en Andorra "inversiones cuya recuperación es imposible en las actuales condiciones regulatorias y de mercado"

Javier López de Benito by Javier López de Benito
12/02/2019
in EMPRESAS
0
Endesa

El director territorial de Endesa en Aragón, Ignacio Montaner, ha manifestado que con las actuales circunstancias regulatorias, medioambientales y de mercado “es imposible realizar las inversiones para que la Central Térmica de Andorra continúe funcionando más allá del 30 de junio de 2020”.

Según ha esgrimido ante la Comisión especial de estudio de las Cortes de Aragón para analizar la transición energética en la Comunidad y la continuidad de la Central Térmica de Andorra, “Europa ha decidido avanzar con paso firme hacia una economía descarbonizada”, “competitiva y climáticamente limpia” y para eso ha establecido “ambiciosos objetivos de reducción de emisión de gases de efecto invernadero”.

Montaner ha asegurado que la adaptación a la normativa obligaría a realizar en Andorra “inversiones cuya recuperación es imposible en las actuales condiciones regulatorias y de mercado”. Además, ha recordado que la Unión Europea no ha autorizado fijar ayudas al carbón autóctono y a la inversión necesaria “para adecuar las centrales de carbón a los límites establecidos en la directiva de emisiones industriales”.

También ha comentado que la reforma del mercado europeo de derechos de emisiones favorece la reducción de la participación de las tecnologías emisoras de CO2 en el mercado mayorista de electricidad, “reduciendo drásticamente la competitividad de las centrales del carbón”.

Montaner ha señalado que la empresa considera que su posición es “consecuente” con el proceso de transición energética en el que se halla inmerso el sector eléctrico español.

El Plan de Futuro presentado por la compañía incluye una inversión de 800 millones de euros para desarrollar instalaciones solares con una capacidad total de 1.000 megavatios (MW), equivalente a la potencia actual de la Central de Andorra, en los términos municipales de Andorra, Alcorisa, Alcañiz, Ariño, Calanda e Híjar.

Ha añadido que el funcionamiento de la central se halla afectado por la “fuerte penetración” de las energías renovables en el mercado nacional de generación, derivada de la entrada de 9.000 megavatios (MW) de energía renovable de las subastas realizadas en 2017 y que se pondrán en explotación durante el presente año.

Esta nueva generación renovable “es mucho más competitiva” que la de las centrales térmicas, lo que reducirá el denominado “hueco térmico”, es decir, el margen disponible para que puedan funcionar las centrales de carbón y de gas.

Plan de Futuro de Endesa

Montener ha apuntado que Endesa ya ha presentado una propuesta de Plan de Futuro junto con la solicitud de cierre y ha trasladado al Ministerio para la Transición Ecológica su disposición a participar en la mesa que la ministra del ramo, Teresa Ribera, anunció en su reciente visita al Ayuntamiento de Andorra.

Además, ha sostenido que la empresa se halla abierta a incorporar a este Plan nuevas propuestas viables a través del diálogo con las instituciones estatales, regionales y municipales y no descarta comenzar a poner en práctica parte de las inversiones previstas en su Plan de Futuro en una fecha anterior al 30 de junio de 2020.

El director territorial de Endesa en Aragón ha manifestado, asimismo, que según sus previsiones actuales de explotación la Central Térmica de Andorra (Teruel) tiene capacidad para funcionar en régimen de normalidad hasta 30 de junio de 2020, fecha en la que se produciría la clausura de la instalación de acuerdo con la solicitud presentada por la compañía el pasado 19 de diciembre.

Ha explicado que ha realizado esta estimación teniendo en cuenta cuál ha sido la producción de la central durante los últimos ejercicios, la evolución prevista de la demanda en los próximos meses y la estimación del precio del mercado nacional de generación hasta junio de 2020.

Así pues, la Central Térmica de Andorra “funcionará con normalidad y de acuerdo con las condiciones del mercado hasta la fecha de clausura de la instalación” y seguirá necesitando para ello de los servicios que requiera la operación de la planta, tanto del personal propio, como del personal de empresas auxiliares.

Además, el Plan de Futuro presentado por la compañía incluye una inversión de 800 millones de euros para desarrollar instalaciones solares con una capacidad total de 1.000 megavatios (MW), equivalente a la potencia actual de la Central de Andorra, en los términos municipales de Andorra, Alcorisa, Alcañiz, Ariño, Calanda e Híjar.

La construcción de estas instalaciones generará, a razón de 200MW/año, 400 empleos anuales durante cinco años, “plazo suficiente para que se desarrollen en la zona otros proyectos empresariales complementarios”, mientras que la operación y el mantenimiento de esas plantas proporcionarán 60 empleos de manera estable durante más de 25 años, ha apostillado Endesa.

Previous Post

ACS se hace con el 100% de Bow Power al comprar a GIP el 49% por 85 millones

Next Post

Baleares aprueba su Ley de Cambio Climático y se convierte en la primera Comunidad en prohibir el diésel en 2025

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

SEUR se alía con Repsol para convertirse en referente en reparto sostenible
EMPRESAS

SEUR se alía con Repsol para convertirse en referente en reparto sostenible

17/03/2023
CNMC medidas por los CUPS
EMPRESAS

La CNMC impone medidas a Endesa, Naturgy, Iberdrola y Holaluz ante las denuncias de cambios erróneos de comercializador (CUPS)

15/03/2023
navantia
EMPRESAS

Los proyectos que Navantia y PYMAR han presentado al PERTE Naval

14/03/2023
Next Post
Aprobación Ley de Cambio Climático Baleares

Baleares aprueba su Ley de Cambio Climático y se convierte en la primera Comunidad en prohibir el diésel en 2025

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Acto simbólico de inauguración del enlace eléctrico submarino entre Tenerife y La Gomera.

Red Eléctrica inicia las obras del enlace eléctrico submarino entre Tenerife y La Gomera

21/03/2023
bluetti

BLUETTI PV420: un panel solar para facilitar acceso a la energía renovable

21/03/2023
INOBAT confirma su intención de iniciar dos proyectos de baterías en Castilla y León

INOBAT confirma su intención de iniciar dos proyectos de baterías en Castilla y León

21/03/2023
Comisión Europea y el Banco Europeo del Hidrógeno

Tres pilares de la Comisión Europea: las Leyes de Industria Net Cero y de Materias Primas Críticas y el Banco de Hidrógeno

20/03/2023
A Coruña invierte más de 50 millones de euros para convertirse en smart city

A Coruña invierte más de 50 millones de euros para convertirse en smart city

20/03/2023
La fábrica de baterías de VW en Valencia tendrá un parque solar de 250 hectáreas

La fábrica de baterías de VW en Valencia tendrá un parque solar de 250 hectáreas

20/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}