• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Cañete dice en el III Foro Solar Español que la era de los combustibles fósiles ha terminado

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
01/12/2016
in FOTOVOLTAICA
0
Cañete dice en el III Foro Solar Español que la era de los combustibles fósiles ha terminado

El Foro Solar Español inició su primera jornada el lunes más de 450 personas entre representantes de empresas, institucionales y expertos, nacionales e internacionales, consolidándose como referente del sector. El comisario de Acción por el Clima y Energía de la UE, Miguel Arias Cañete anunció que la nueva directiva de renovables para cumplir los objetivos de 2030 supondrá la inversión de 190 mil millones de euros y 900 mil empleos.

Miguel Arias Cañete el encargado de inaugurar ayer el III Foro Solar Español, junto a la vicepresidenta de la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia), María Fernández Pérez; y el presidente de la Unión Española Fotovoltaica, Jorge Barredo.

El comisario europeo destacó el mensaje claro que han dejado las cumbres de París y Marrakech: “ha terminado la era de los combustibles fósiles y estamos en la era de las energías renovables” al tiempo que señaló que la UE necesitará 379 mil millones al año de financiación a partir de 2021 para adaptar y transformar su sistema energético y que esta “revisión total” del planteamiento energético europeo supondrá una revolución completa de los mercados y un rediseño del sistema eléctrico para una mejor integración de las renovables en el marco
del sistema.

Estas afirmaciones de Cañete se producen el mismo día en el que la firma de consultoría e investigación GlobalData lanza un nuevo informe en el que anuncia que está previsto que el mercado global de energía solar fotovoltaica aumente su capacidad instalada alrededor de 225 Gigawatts (GW) en 2015 a 294,69 GW en 2016.

1-diciembre-canete-mesa

Por su parte, la vicepresidenta de la CNMC, María Fernández Pérez, afirmó que tras la aprobación de los acuerdos de París estamos en un momento clave para afrontar el futuro del sector eléctrico y fotovoltaico. Según Fernández, la transición energética “llevará varios años y tendrá que acometerse de forma ordenada, sin cometer
errores del pasado”, garantizando la seguridad de suministro y la competitividad de nuestra economía.

Una transición para la que será necesaria, según la CNMC, la definición junto con el Ministerio de una metodología de peajes y cargos del sistema eléctrico sin poner en riesgo su equilibrio y en la que el consumidor tendrá un papel activo en el desarrollo y en la demanda de un sistema energético más sostenible y eficiente, según recoge UNEF, que organiza el Foro, en un comunicado.

De los combustibles fósiles a las energías renovables

Su presidente Jorge Barredo, reclamó, por su parte, que se establezca un sistema de licitaciones abierto, transparente y no discriminatorio para las energías renovables, que se enmarquen en una planificación a largo plazo, la experiencia internacional y con una consulta previa a los agentes implicados. Y esa experiencia, según Barredo, “nos indica que si queremos conseguir los objetivos a 2020 las licitaciones no se deben realizar sobre potencia instalada sino sobre kwh producidos”. Además, el sector reclama que el 20% de las subastas se reserven a los proyectos más pequeños, para impulsar un desarrollo más ordenado y equitativo del sector.

En esta primera jornada del III Foro Solar Español, también intervino el director de Mercados Energéticos y Seguridad de la Agencia Internacional de la Energía, Keisuke Sadamori, que ha presentado las perspectivas de la fotovoltaica a medio y largo plazo.

1-diciembre-foro-solar-unef-1

Según Sadamori, que ha destacado que 2015 ha sido un año récord para las renovables, unas políticas más decididas en el desarrollo de energía fotovoltaica y eólica incrementarían un 37% el potencial de generación de electricidad para 2040. Para ello, es necesario, según el representante de la AIE, proporcionar apoyo financiero para la creación de un marco adecuado de inversión, la financiación de un sistema que permite  el desarrollo de las energías renovables y planificaciones energéticas consistentes que pervivan más allá de los cambios políticos.

La directora del Instituto de Desarrollo Sostenible y Relaciones Internacionales, Teresa Ribera, que estuvo presente en la última cumbre del clima de Marrakech, puso el foco en el compromiso de países como India o China en el desarrollo de las energías renovables pese a la reciente elección de Donald Trump como presidente de
los EEUU, que según Teresa Ribera ha supuesto un shock en la comunidad internacional.

Tanto representantes de diversos Estados norteamericanos, como alcaldes e inversores de EEUU se han desmarcado, según Ribera, del posicionamiento de Trump frente al cambio climático. Un escenario muy distinto al que supuso la no ratificación del protocolo de Kioto por parte del ex presidente Bush, resalta el comunicado.

El desarrollo de la fotovoltaica en China

Según el citado informe de GlobalData, China va a seguir siendo el mayor mercado mundial de instalaciones fotovoltaicas solares anuales. De hecho, recoge que en 2015 instaló 15,13 GW, alcanzando una capacidad acumulada de 43,48 GW, 13 veces la del año 2011.

Este año, en el primer trimestre, agregó un total de 7,14 GW fotovoltaicos, de los cuales 6,17 GW fueron de centrales solares y 970 MW de generación distribuida. Según Ankit Mathur, de GlobalData, estos datos se pueden atribuir “a los esfuerzos del país para impulsar la energía verde y ajustar el mix energético dominado por el carbón“.

La firma recuerda en un comunicado que el Plan Quinquenal de China fija para 2020 un objetivo de fotovoltaica de 150-200 GW y tiene también la intención de alcanzar un consumo de energías renovables de alrededor del 15% en 2020 y del 20% en 2030.

Previous Post

Endesa dice que 3 de cada 5 empresas podrían mejorar su contratación energética

Next Post

El parque solar “La Jeresa”, modelo de producción eléctrica social y sostenible

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Paneles solares de la planta de Sangüesa de Smurfit Kappa .
FOTOVOLTAICA

Las 10 Comunidades Autónomas que más emisiones de CO2 evitaron en 2022 gracias a la energía solar

28/03/2023
Ferrovial construirá una nueva planta fotovoltaica en Badajoz.
FOTOVOLTAICA

Nuevo proyecto de planta fotovoltaica de Ferrovial en Badajoz con capacidad de 200 MW

23/03/2023
cepsa
FOTOVOLTAICA

Cepsa ya ha instalado un tercio de la capacidad renovable fijada para esta década

16/03/2023
Next Post
El parque solar “La Jeresa”, modelo de producción eléctrica social y sostenible

El parque solar "La Jeresa", modelo de producción eléctrica social y sostenible

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

vidrala

Vidrala confía en Norvento Enerxía para impulsar el autoconsumo

30/03/2023
Informe 2022

MIBGAS negoció un total de 129,4 TWh en todos los productos de su plataforma en 2021, lo que supone un incremento del 67%

30/03/2023
Renovables

El Consejo y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo provisional sobre renovables e hidrógeno

30/03/2023
eidf

La cartera de EiDF Solar se refuerza con nuevas adquisiciones

30/03/2023
Constitución de la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde. De izda. a dcha.: Gonzalo Sáenz de Miera, presidente del Grupo Español para el Crecimiento Verde (GECV), Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela Gutiérrez, consejero de Política Industrial y Energía, y Francisco Montalbán, presidente de la Asociación Andaluza del Hidrógeno.

Acto de constitución de la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde

30/03/2023
Exolum invierte en la start-up de hidrógeno verde H2Vector

Exolum invierte en la start-up de hidrógeno verde H2Vector

30/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}