• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El parque solar “La Jeresa”, modelo de producción eléctrica social y sostenible

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
01/12/2016
in FOTOVOLTAICA
0
El parque solar “La Jeresa”, modelo de producción eléctrica social y sostenible

El parque fotovoltaico Huerta solar La Jeresa, ubicado en Lorca (Murcia), se presentó ayer en el encuentro bienal CONAMA, Congreso Nacional del Medio Ambiente, como modelo de producción eléctrica social y sostenible. Se trata de una cooperativa formada por 418 pequeños productores, que cada año genera 9.000.000 KwH de energía limpia y evita la emisión de 3.040.000 Tn CO2.

Cada cooperativista tiene exactamente la misma potencia, 9,9 kW, de una potencia total de 4,10 MWn, formada por instalaciones de seguimiento a dos ejes sobre una superficie total de 14 hectáreas. La cooperativa destinó una inversión inicial de 37.620.000 €, sobre la tarifa regulada que establecía el RD 661/2007, y en la que confiaron sus cooperativistas que, “a los dos años de funcionamiento de la instalación, comenzaron a sufrir recortes retroactivos inauditos que les ha llevado a tener que refinanciarse para no perder sus inversiones, ni los bienes personales que aportaron frente a la banca para garantizar sus préstamos“, explica ANPIER en un comunicado.

El presidente de La Jeresa, Antonio José Alcázar García, lamenta como sus cooperativistas, junto con otras decenas de miles de familias españolas repartidas por toda la geografía española, “no solo han logrado madurar esta tecnología y ponerla al servicio de la Sociedad, sino que han demostrado que las pequeñas y medianas iniciativas pueden participar del mercado energético con absoluta fiabilidad, añadiendo las bondades que otorga la socialización de los ingresos del propio sistema eléctrico, puesto que los retornos del sistema revierten de inmediato en la economía local de Lorca”.

Producción eléctrica social y sostenible

Para Miguel Ángel Martínez-Aroca, Presidente de Anpier, asociación en la que está integrada esta Cooperativa, “son las Administraciones las que deben asumir la responsabilidad de definir el nuevo marco energético, obviando la presión de los monopolios y procurando el beneficio de los ciudadanos, que ahora tienen la posibilidad, y deberían tener también el derecho, de producir energía; algo que solo será posible si se restaura la confianza traicionada por el Estado al “obsequiar” a los primeros productores con inseguridad jurídica y un inacabable rosario de normas retroactivas”.

Según detalla el comunicado de ANPIER, el sector “ha soportado”, desde 2010, la imposición de doce medidas retroactivas, que volatilizan las expectativas de sus inversores y disuaden a otros pequeños inversores de la idea de invertir en este sector:

· RDL 1565/2010 Limitación del plazo de percepción de la tarifa.

· RDL 14/2010 Recorte del 30% en la retribución durante 3 años.

· RDL 14/2010 Recorte del 10% en la retribución en base a la estimación de la potencia.

· RDL 1003/2010 Creación de mecanismo de inspección ad hoc.

· RD 1544/2011, por el que se establecen los peajes de acceso a las redes de transporte y distribución que deben satisfacer los productores de energía eléctrica

· L 1/2012 Moratoria renovable.

· L 15/2012 Se instauró un impuesto a la generación.

· RDL 2/2013 Modificación del índice de actualización de la retribución.

· L 24/2013 Se les hizo cofinanciadores del déficit de tarifa.

· RDL 9/2013 Se les volvió a modificar el sistema de retribución teniendo en cuenta retribuciones pasadas.

· RD 413/2014 A los que hubiesen recibido algún tipo de subvención se les hace devolverla por la vía de la compensación futura.

· Orden IET/1045/2014, se fijan unos nuevos parámetros retributivos, suponen recortes de hasta el 50% de lo inicial, en los casos más severos.

Ahora, ANPIER se muestra indignada porque “la Administración central considera que este colectivo debía haber previsto los cambios, posibilidad jamás contemplada ni por el propio Ministerio cuando captó a estos inversores de forma masiva a través de la campaña del IDAE: “El sol puede ser Suyo”.

“Una aseveración tan dolorosa -prosigue el comunicado- como la falsa acusación de ser este sector es el responsable del denominado “déficit de tarifa”, en contra de diagnóstico que sostiene la propia Unión Europea, en el Dictamen del Consejo sobre el programa de estabilidad de España para 2012-2015 (pág. 26), donde la Comisión sentencia: “Una competencia insuficiente en el sector energético ha contribuido, al menos en parte, a la constitución del déficit tarifario al favorecer una compensación excesiva de algunas infraestructuras, tales como centrales nucleares y grandes centrales hidroeléctricas, ya amortizadas“.

 

Previous Post

Cañete dice en el III Foro Solar Español que la era de los combustibles fósiles ha terminado

Next Post

Ingeteam lanza al mercado un inversor trifásico de string de 100 kW

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

amazon
FOTOVOLTAICA

Amazon anuncia 25 nuevos proyectos renovables, de los que 3 estarán en España

31/01/2023
holaluz
AUTOCONSUMO

Alianza entre Holaluz y Banco Santander para la instalación de placas solares en España

26/01/2023
feníe energía
FOTOVOLTAICA

Feníe Energía e ID Energy Group avanzan en cuatro de sus once parques fotovoltaicos

26/01/2023
Next Post
Ingeteam lanza al mercado un inversor trifásico de string de 100 kW

Ingeteam lanza al mercado un inversor trifásico de string de 100 kW

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

exolum

Exolum ya cuenta con el nuevo Toyota Mirai de segunda generación

03/02/2023
EDP ha realizado su primera inversión en una startup de hidrógeno: HySiLabs.

EDP invierte en la startup de hidrógeno HySiLabs

03/02/2023
Los representantes del Gobierno de Canarias y de los cabildos de Tenerife y Gran Canaria durante su visita a Alemania. Foto: Gobierno de Canarias.

Canarias no descarta la incorporación de trenes de hidrógeno para Tenerife y Gran Canaria

03/02/2023
interconexión eléctrica

España suspende el proyecto de interconexión eléctrica con Francia por el Golfo de Vizcaya

03/02/2023
repsol

La nueva instalación de producción de plásticos reciclados de Repsol en Puertollano

03/02/2023
Reunión del Comité Ejecutivo de CTA.

CTA aprueba la financiación de cinco proyectos innovadores relacionados con hidrógeno verde, IA y biotecnología

03/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}