• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La presidencia de Biden: una esperanza para la energía verde, la movilidad limpia y la eficiencia energética.

El demócrata ha dicho que el clima es una prioridad, como la energía verde, la movilidad sostenible y la eficiencia energética, entre otros temas.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
10/11/2020
in INFORMES, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
combustibles fósiles

Joe Biden. Foto: Gage Skidmore from Surprise, AZ, USA.

Las promesas del demócrata Joe Biden, durante la campaña en EEUU, con respecto al clima, auguran una serie de cambios que pueden influir en todo el planeta. Si Biden llevara a cabos sus promesas electorales, la energía, la movilidad y el transporte, la eficiencia energética y la recuperación verde serían una realidad.


El que los demócratas ocupen la Casa Blanca puede provocar cambios para la economía de muy diversos sectores. Quizás, uno de los que se verá más influido será el de la tecnología, por una mayor y posible limitación de acceso a datos privados; por los impuestos a las grandes tecnológicas; puede que por más acciones en políticas de competencia, de aplicación de la legislación antimonopolio y de seguridad cibernética.

Pero todos esperamos que el gran beneficiado sea el clima. Las políticas de Trump no han favorecido la lucha contra el cambio climático, lo sabemos. A cambio, han surgido legislaciones medioambientales en diferentes estados de EEUU, así como en numerosas ciudades. Y no sólo con respecto a la movilidad, sino a cuestiones como la eficiencia energética. Son muchos los estados en los que las cosas están cambiando. De ahí, los nuevos informes del American Council for an Energy-Efficient Economy sobre las mejoras en: Massachusetts; California; Rhode Island; Vermont; Nueva York; Maryland; Hawái y Nueva Jersey.

Pero va a haber más cambios, en principio, con el acceso de Biden a la presidencia de EEUU. Durante la campaña, el demócrata ha hablado de cambio climático y de neutralidad en 2050. Además, ha hecho numerosas referencias a temas tales como: energía eólica marina, almacenamiento de energía; captura y almacenamiento de carbono, etc. Asimismo, considerando que la movilidad es una causa importante de las emisiones en el país, resulta lógico el apoyo expresado a los vehículos eléctricos, a la infraestructura y al hidrógeno.

Plan de Biden

Durante la campaña, Biden propuso destinar 2 millones de dólares para energía limpia e infraestructuras. Eso incluyen los 1,7 millones de dólares en gastos en energía a lo largo de una década.

Otra cuestión importante es la posible limitación del fracking. Biden no acabará con esta práctica, pero sí va a limitar los nuevos arrendamientos de tierras federales para la extracción de petróleo o gas.

En cuanto a la movilidad y el transporte, también dejó claro durante la campaña su apoyo a: una red ferroviaria con energía limpia; a los vehículos eléctricos; al desarrollo de infraestructuras para éstos. Eso sí que podría crear un cambio importante, porque llevaría a una menor demanda de hidrocarburos.

Entre sus objetivos:

  • Reducir a la mitad la huella de carbono del parque nacional de edificios para el año 2035. Asimismo, hacer inversiones drásticas en eficiencia energética en los edificios existentes, incluyendo la realización de cuatro millones de acondicionamientos.
  • Una generación eléctrica 100% libre de emisiones en 2035. Ampliar los créditos fiscales para la energía limpia y la eficiencia. Además, instalar millones de paneles solares y miles de turbinas eólicas en tierra y mar.
  • Recuperar las normas ambientales derogadas o anuladas por Trump.
  • Plantear la reincorporación de EEUU a los Acuerdos de París. Los demócratas están convencidos que el precio humano y económico de no hacer nada para luchar contra el cambio climático es inasumible. Asimismo, EEUU enviaría una señal importante a otros países si volviera a unirse a los Acuerdos de París. Eso también llevaría a Biden a volver a dar ayudas para el Fondo Verde del Clima, que Trump retiró. Esas ayudas se destinan a los países menos desarrollados para que afronten las consecuencias del calentamiento global y reduzcan también sus emisiones.
  • Conseguir una recuperación de la crisis, provocada por el coronavirus, basada en la transición a energías limpias y creación de empleo. Una decisión muy en línea con la planteada por la Unión Europea.

La evolución por sí misma

Además de todo lo comentado, otros datos apuntan a que la línea de una energía limpia es la que ha cobrado impulso. Y lo está haciendo por sí misma, y a pesar de las políticas de protección de Trump.

Los precios bajos de las renovables han forzado el cierre de varias centrales de carbón, poco rentables, en los últimos años. Para ser más concretos, han sido 35.000 MW entre 2013 y 2016; 42.000 MW entre el 2017 y el 2020.

La mala cotización del Big Oil, ahondado por la pandemia, contrasta con el incremento del índice S&P Global Clean-Energy. La industria petrolera no lo está pasando bien, pero las empresas de energía eólica y solar suben con fuerza. Además, el bajo coste de instalación y mantenimiento de las granjas solares y eólicas, en comparación con otras instalaciones, ayuda a que la tendencia continúe.

Y a eso hay que añadir la volatilidad de los precios del petróleo, que sigue un declive constante. Eso no ayuda a los inversores y, por tanto, a la cotización en bolsa del Big Oil.

Todo ello nos ayuda a pensar que el futuro trae cambios. Sería muy importante ver que Europa, EEUU y China trabajan por evitar el cambio climático. Entre los tres acumulan más del 50% de las emisiones de gases de efecto invernadero. A nivel global, nos llenaría de esperanza para pensar en un futuro mejor.

Pero habrá que ver quién tiene la mayoría del Senado en EEUU para saber si Biden va a poder lograr sacar adelante las políticas climáticas.

FUENTES: Bloomberg; El Mundo Ecológico; El País.

También te puede interesar:

  • Trump vs Biden: el cambio climático también enfrenta a los candidatos estadounidenses
  • La nueva normativa de Trump que rebaja las exigencias a la industria del automóvil
  • Foro Económico Mundial de Davos: Europa pide a Trump trabajar en una agenda común

Previous Post

Luz verde a la mayor planta fotovoltaica de Europa

Next Post

ESAsolar mejora su seguidor ESAtrack M5 2V con la configuración en cuatro strings

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Estrategia de Honda en hidrógeno
HIDROGENO

Honda presenta su firme apuesta y sus líneas maestras con respecto al hidrógeno

02/02/2023
Air Liquide y TotalEnergies crean una red de estaciones en Europa para hidrógeno.
HIDROGENO

Air Liquide y TotalEnergies desarrollarán una red de más de 100 estaciones de hidrógeno para vehículos pesados en Europa

02/02/2023
sudeste asiático
INFORMES

La carrera del Sudeste Asiático hacia la descarbonización de la energía

02/02/2023
Next Post
subasta renovable

ESAsolar mejora su seguidor ESAtrack M5 2V con la configuración en cuatro strings

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

navantia

Navantia Seanergies reúne a la industria para afrontar el futuro de la eólica marina

02/02/2023
Estrategia de Honda en hidrógeno

Honda presenta su firme apuesta y sus líneas maestras con respecto al hidrógeno

02/02/2023
Air Liquide y TotalEnergies crean una red de estaciones en Europa para hidrógeno.

Air Liquide y TotalEnergies desarrollarán una red de más de 100 estaciones de hidrógeno para vehículos pesados en Europa

02/02/2023
Paneles solares de la planta de Sangüesa de Smurfit Kappa .

Smurfit Kappa se embarca en un proyecto para dar energía verde a sus plantas de España, Portugal y Marruecos

02/02/2023
rwe

El nuevo proyecto solar a gran escala que RWE ha comenzado a construir en España

02/02/2023
sudeste asiático

La carrera del Sudeste Asiático hacia la descarbonización de la energía

02/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}