• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

EE.UU. reduce un 24% las emisiones de CO2 relacionadas con la energía

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
11/10/2017
in MEDIO AMBIENTE
0
Emisiones CO2 Andalucía y Cataluña

Las emisiones de CO2 relacionadas con la energía en Estados Unidos disminuyeron en 2016 un 1,7% respecto a 2015 aunque el Producto Interior Bruto (PIB) real aumentó un 1,5%. En esos doce meses también las emisiones totales de CO2 del carbón fueron inferiores a las del petróleo y otros líquidos y superadas por el gas natural, lo que colaboró a la reducción.

El año pasado Estados Unidos logró disminuir las emisiones de CO2 relacionadas con la energía en un 14% en relación a los niveles de 2005. Además, en 2016 redujo la intensidad de carbono del suministro de energía (CO2/Btu) un 1,7% y la intensidad energética (Btu/PIB) un 1,4%, cuando el descenso promedio anual en el período 2005-15 ha sido del 1,7%.

Como consecuencia, la intensidad total de carbono en su economía (CO2/PIB) disminuyó un 3,1%, de acuerdo con los datos que se desprenden de la Evaluación Mensual de la Administración de Información de Energía de EEUU (EIA) de agosto de 2017.

emisiones de CO2 relacionadas
Fuente: EIA

Este organismo explica también que el hecho de que el crecimiento de la población -0,7%- fuera ligeramente inferior al promedio anual de 2005-15 -de 0,8%-, ejerció una presión a la baja sobre el crecimiento de las emisiones de CO2. Sin embargo, el crecimiento del PIB per cápita ejerció una presión al alza sobre las emisiones de CO2, sumando unos 7 MMmt en comparación con la tendencia 2005-15.

Por otra parte, las emisiones totales de CO2 del carbón fueron inferiores a las del petróleo y otros líquidos y superadas por las procedentes del gas natural. “Sin embargo, debido a que el gas natural produce más energía para la misma cantidad de emisiones que el carbón, el crecimiento del consumo de gas natural contribuyó a la disminución total de las emisiones en 2016“.

emisiones de CO2 relacionadas
Fuente: EIA

Además, según publica la EIA, de los cuatro sectores de uso final -transporte, comercio, industria y sector residencial- en 2016 en Estados Unidos sólo aumentaron las emisiones del sector transporte, el que ha producido la mayor cantidad de emisiones de CO2 desde los años 90. En concreto, el año pasado aumentaron en este país en 34 millones de toneladas métricas (MMmt), un 1,9%.

La gasolina de motor representó el 56,0% de este aumento neto, con un aumento del 1,8% con respecto al nivel de 2015 mientras que las emisiones de combustible para reactores aumentaron alrededor del 4,0% y las de diésel disminuyeron un 2,7% entre 2015 y 2016.

Emisiones de CO2 relacionadas con la energía

El sector comercial disminuyó sus emisiones en un 3.2%, las del sector residencial en un 3.6% y las del sector industrial, en un 3,9%.

emisiones de CO2 relacionadas
Fuente: EIA

En cuanto a la generación de electricidad, la IEA pone de manifiesto que el uso creciente de gas natural y el crecimiento de la generación sin carbono han contribuido a la disminución de la intensidad de carbono, especialmente eólica y solar (también distribuida), en este sector.

[pullquote]Según los datos que ha hecho públicos en su web, aunque el uso total de generación de electricidad creció alrededor del 1% entre 2005 y 2016, las emisiones de CO2 relacionadas con la energía disminuyeron un 24% durante ese período[/pullquote]

Como resultado de estos dos factores entre 2005 y 2016, las emisiones de CO2 disminuyeron en un acumulado de 3.176 MMmt. De este total, 2,007 MMmt se pueden atribuir al cambio en los combustibles fósiles al gas natural, y 1,169 MMmt pueden atribuirse al aumento de las fuentes de generación no fósiles.

Según los datos que ha hecho públicos en su web, aunque el uso total de generación de electricidad creció alrededor del 1% entre 2005 y 2016, las emisiones de CO2 relacionadas con la energía disminuyeron un 24% durante ese período. Asimismo, de 2005 a 2016, la generación de electricidad de combustibles fósiles disminuyó en un 9%, mientras que la generación de electricidad no fósil (sin carbono) aumentó un 25%.

emisiones de CO2 relacionadas
Fuente: EIA

 

La Administración de Información de Energía estadounidense señala que la participación del carbón en la generación total de electricidad cayó del 53% en 1990 al 30% en 2016 y la proporción de gas natural creció de aproximadamente 12% en 1990 a 30% en 2012 ya 34% en 2016. En cuanto a la generación de energía no fósil, tanto nuclear como renovable, superó a la del carbón y del gas natural en 2016.

Subraya también que aunque la energía nuclear sigue siendo la fuente dominante de generación de electricidad no fósil, el crecimiento de la generación eólica y solar desde 2008 también ha contribuido a una disminución de la intensidad de carbono de la generación de electricidad.

La generación nuclear aumentó en 2016, pero su participación en la generación de electricidad no fósil ha disminuido en general desde que alcanzó el 73% en 2001. Por otra parte, la energía hidroeléctrica, que históricamente ha sido la mayor fuente de generación de electricidad renovable, también ha perdido participación, pasando del 34% de la generación de electricidad no fósil en 1997 al 19% en 2016.

Eólica y solar (combinados) representaron alrededor del 20% de la generación de energía no fósil en 2016 y superaron ligeramente a la energía hidroeléctrica después de pasar de menos del 1% en 2000 al 2% en 2006. Otras energías renovables, como la biomasa, se han mantenido constantes en torno al 6% de la generación de electricidad no fósil desde 2001.

 

Previous Post

El transporte público reclama su espacio en la futura Ley de Cambio Climático

Next Post

Viesgo cierra su Central Térmica de Ciclo Combinado de Tarragona

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).
INFORMES

El Grupo Intergubernamental de Expertos en el Cambio Climático (IPCC) alerta sobre graves consecuencias

22/03/2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y e l primer ministro de la República Portuguesa, António Costa, en Jameos del Agua, en Lanzarote con motivo de la Cumbre España-Portugal. | Pool Moncloa/Fernando Calvo
HIDROGENO

España y Portugal sellan la cooperación para el corredor atlántico, infraestructuras de hidrógeno, vehículo eléctrico y La Raya

16/03/2023
Nueva Ley de sumideros de carbono en la UE. Foto: Unión Europea.
INFORMES

El Parlamento Europeo establece aumentar un 15% los sumideros de carbono para 2030 como objetivo vinculante

15/03/2023
Next Post
Ciclo Combinado de Tarragona

Viesgo cierra su Central Térmica de Ciclo Combinado de Tarragona

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

navantia

Navantia crea ‘monodon’, una célula de innovación para acelerar la adopción de tecnologías disruptivas

24/03/2023
Carlos Valverde Martínez, colaborador del Comité de Energía del Instituto de Ingeniería de España.

“El hidrógeno verde juega un papel fundamental en la descarbonización de la economía gracias a sus factores diferenciales”

24/03/2023
FOTO: FENIE.

FENIE aclara dudas sobre determinados costes que las distribuidoras no pueden aplicar a los usuarios

24/03/2023
BEG Hispania.

Los primeros proyectos de la alemana BEG en España para acelerar la llegada de las smart cities

24/03/2023
renovables

2023, ¿el año del despegue definitivo de las renovables en España?

24/03/2023
comunidad energética

Así será la comunidad energética más grande de Cataluña

23/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}