• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La Coalición Internacional para la Aviación Sostenible urge una normativa eficiente para limitar las emisiones

El Plan de Compensación y Reducción de Carbono para la Aviación Internacional (CORSIA), que se pondrá en marcha en 2020, entra en una fase crítica de negociación

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
01/03/2019
in MEDIO AMBIENTE
0
Aviación Sostenible

Los miembros de la Coalición Internacional para la Aviación Sostenible (ICSA), entre ellos Environmental Defense Fund (EDF), han remitido una carta a los estados miembros del Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) – entre ellos España, Alemania, Francia, Irlanda, Italia y Suecia-, urgiéndoles a evitar una normativa de aviación deficiente que agrave el cambio climático.

La aviación es de las fuentes crecientes de emisión de gases de efecto invernadero. Si no se toman medidas, se prevé que se triplicarán las emisiones de dióxido de carbono de los aviones en todo el mundo antes de 2050, como consecuencia de la llegada de 30.000 nuevas aeronaves de gran tamaño. El Plan de Compensación y Reducción de Carbono para la Aviación Internacional (CORSIA), que se pondrá en marcha en 2020, tiene el potencial de prevenir la emisión de entre 2.500 y 3.000 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera durante sus primeros 15 años. Sólo se alcanzará este potencial si los países son capaces de garantizar que el proceso sea transparente y adoptar medidas exigentes que reduzcan las emisiones en la aviación.

Los países del Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional tienen que definir el Plan de Compensación de Reducción de Carbono para la aviación

CORSIA entra en una fase crítica esta semana: los países que forman parte del consejo de la OACI pueden crear un sistema fiable que asegure que cualquier crecimiento de las emisiones de la aviación internacional por encima de los niveles de 2020 sea neutro en carbono o, por el contrario, pueden fomentar un sistema de créditos de carbono de mala calidad, donde prolifere el doble conteo de créditos y acuerdos secretos sobre criterios que puedan empeorar el cambio climático.

En su carta, ICSA urge a los miembros del Consejo de la OACI a no dañar la eficacia de CORSIA y agravar, así, la amenaza del cambio climático global. Annie Petsonk, consejera Internacional de Environmental Defense Fund, explica que, “depositar en CORSIA grandes cantidades de créditos fraudulentos haría un daño enorme a los beneficios del acuerdo de aviación en materia climática, así como a la credibilidad de la OACI y las aerolíneas”. En este sentido, “también perjudicaría los esfuerzos de los firmantes del Acuerdo de París para limitar el aumento de la temperatura global por debajo de la cifra de dos grados celsius”, añade Petsonk.

Programas de créditos de carbono

La carta también enfatiza que las decisiones que se tomen en las próximas semanas tienen la capacidad de ayudar a la aviación internacional a compensar las emisiones por encima de los niveles de 2020 e impulsar la creación de un mercado global que promueva la inversión en el desarrollo económico con bajas emisiones CO2. Esto sólo se conseguirá si los estados miembros del consejo de la OACI aprueban estrictos criterios de elegibilidad para los programas de créditos de carbono, con el fin de garantizar que no exista un doble conteo de los mismos, y establecer una junta de asesoría técnica, transparente y sin conflictos de intereses, que evalúe la elegibilidad de las unidades y los programas.

“Si no se establece un alto nivel de transparencia, la OACI podría convertirse en la FIFA del mercado de carbono, con créditos de dudoso valor medioambiental”

“No se debe subestimar cuánto urge responder al cambio climático, y nuestra llamada a la acción está claramente dirigida a los líderes europeos”, insiste Petsonk. “Europa ha sido líder mundial en la lucha contra el cambio climático y ahora los líderes europeos deben ser exigentes en la OACI para lograr que CORSIA sea un éxito”, asegura la consejera internacional de EDF, y advierte, “si no se establece un alto nivel de transparencia, la OACI podría convertirse en la FIFA del mercado de carbono, con créditos de dudoso valor medioambiental emitidos por aerolíneas que no tengan un interés real en reducir las emisiones.”

El impulso final para CORSIA fue la decisión de la UE de incluir la aviación en su Sistema de Comercio de Emisiones (SCE). En un reciente análisis publicado esta semana por NewClimate Institute, expertos alemanes en comercio de carbono descubrieron que, si no se establecen mayores restricciones sobre la elegibilidad a los créditos, existe un riesgo real de que CORSIA no consiga sus objetivos.

Está previsto que antes del próximo día 15 de marzo, los representantes de los gobiernos en el Consejo de la OACI anuncien los criterios que deberán cumplir los programas de créditos de carbono para poder ser utilizados y compensar el aumento de las emisiones de las aerolíneas.

Previous Post

Un sondeo del BEI evalúa la percepción de los españoles sobre la acción global contra el cambio climático

Next Post

Siemens Gamesa sella su primer acuerdo con la compañía estatal china SPIC para el suministro de 21 MW

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).
INFORMES

El Grupo Intergubernamental de Expertos en el Cambio Climático (IPCC) alerta sobre graves consecuencias

22/03/2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y e l primer ministro de la República Portuguesa, António Costa, en Jameos del Agua, en Lanzarote con motivo de la Cumbre España-Portugal. | Pool Moncloa/Fernando Calvo
HIDROGENO

España y Portugal sellan la cooperación para el corredor atlántico, infraestructuras de hidrógeno, vehículo eléctrico y La Raya

16/03/2023
Nueva Ley de sumideros de carbono en la UE. Foto: Unión Europea.
INFORMES

El Parlamento Europeo establece aumentar un 15% los sumideros de carbono para 2030 como objetivo vinculante

15/03/2023
Next Post
Siemens Gamesa

Siemens Gamesa sella su primer acuerdo con la compañía estatal china SPIC para el suministro de 21 MW

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

baterías virtuales

Qué son las baterías virtuales y cuáles son sus beneficios

27/03/2023
Proyecto de recuperación y transformación de residuos.

La ciudad de Zaragoza conseguirá eliminar y reconvertir el 100% de sus residuos para 2030

27/03/2023
Bruselas da marcha atrás y admite que los vehículos con e-fuel convivan con eléctricos en 2035

Bruselas da marcha atrás y admite que los vehículos con e-fuel convivan con eléctricos en 2035

27/03/2023
autoconsumo termosolar

El potencial descarbonizador del autoconsumo termosolar en España

27/03/2023
navantia

Navantia crea ‘monodon’, una célula de innovación para acelerar la adopción de tecnologías disruptivas

24/03/2023
Carlos Valverde Martínez, colaborador del Comité de Energía del Instituto de Ingeniería de España.

“El hidrógeno verde juega un papel fundamental en la descarbonización de la economía gracias a sus factores diferenciales”

24/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}