• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Financiación sostenible, clave para lograr los objetivos climáticos

Por Arcadio Gutiérrez Zapico, director general del Club Español de la Energía

Javier López de Benito by Javier López de Benito
09/03/2020
in OPINION
0
financiación sostenible

En el artículo del Club de Expertos de hoy, Arcadio Gutiérrez Zapico, director general del Club Español de la Energía pone de manifiesto la gran importancia de la financiación sostenible para alcanzar los objetivos climáticos. No en vano, La Agencia Internacional de la Energía avisa de que las inversiones en el sector energético no son suficientes para cumplir con los objetivos medioambientales establecidos.

En mi último artículo en EnergyNews, escribí sobre la importancia de las inversiones para alcanzar los objetivos de sostenibilidad. En esta ocasión, voy a centrarme en la importancia de la financiación para alcanzar los objetivos climáticos.

Empezaré con un dato positivo: En 2019, las emisiones de CO2 relacionadas con el sistema energético dejaron de crecer tras dos años consecutivos de aumento, en un contexto de crecimiento de la economía mundial del 2,9%. Por el contrario, y éste es un dato menos halagüeño, según la Agencia Internacional de la Energía, las inversiones en el sector energético son insuficientes para alcanzar los objetivos medioambientales a los que nos hemos comprometido.

Inversiones en Europa y España

Para el caso de Europa, se calcula que tiene que colmar un déficit de inversión anual de casi 180.000 millones de euros hasta 2030. En España, se estima que la transformación del modelo energético significará inversiones iniciales de 241.000 millones de euros hasta 2030, 190.000 millones adicionales frente al escenario tendencial. Se estima también que estas inversiones vendrán en un 80% del sector privado.

En este contexto, la financiación se convierte en un elemento fundamental para lograr los objetivos climáticos.

La importancia de la financiación

Ya en 2015, el Acuerdo de París reconocía la importancia que tiene el sector financiero para descarbonizar la economía y, desde entonces, se ha trabajado intensamente para integrar las finanzas sostenibles en los modelos de crecimiento económico y sentar las bases para reorientar los flujos de capital en este sentido.

Este nuevo planteamiento ya se empieza a notar. La firma de los Principios de Banca Responsable de las Naciones Unidas por parte de 130 bancos de todo el mundo o el Acuerdo firmado por varios bancos españoles en la COP25 por el que se comprometieron a alinearse con el objetivo de Acción por el Clima, son dos ejemplos de esta tendencia.

Además, se estima que se emitieron bonos verdes por valor de 171 BUSD en 2018 en el mundo y en 2019, esta cifra alcanzó los 258 BUSD, un 51% más que el año anterior. El mercado europeo supuso el 45% de esas emisiones.

Europa, líder en este proceso de transición, ha comenzado ya a definir su estrategia para que el sistema financiero respalde la agenda climática de la UE.

Los desarrollos legislativos en marcha relacionados con la Taxonomía, la divulgación de información o los índices de referencia derivados del “Plan de Acción: Financiar el Desarrollo Sostenible”, establecerán las bases para dirigir la financiación hacia el cumplimiento de los objetivos climáticos.

Financiación sostenible

Además, la inversión y la financiación sostenible son uno de los elementos fundamentales para desarrollar las medidas del Nuevo Pacto Verde Europeo, como demuestra el propósito de convertir al Banco Europeo de Inversiones en un Banco Climático o el Plan de Inversiones Sostenibles de Europa, que incluye el Mecanismo para una Transición Justa.

No sólo las instituciones públicas, sino todos los agentes económicos ya están incorporando esta nueva manera de entender las finanzas en sus estrategias, observándose una tendencia hacia proyectos que apoyan la transición energética.

Además, las instituciones financieras, los bancos centrales y los supervisores bancarios reconocen la importancia específica que el cambio climático tiene sobre el mundo de la economía.

Así lo manifestó el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, en una jornada organizada recientemente por Enerclub, quien afirmó que los bancos centrales, supervisores y reguladores financieros deben acompañar y vigilar que las entidades incorporen adecuadamente el impacto de las medidas gubernamentales en sus análisis de riesgos.

El gobernador calificó de “indudable” importancia la canalización y reasignación de recursos, un papel que deben asumir los bancos, facilitando y creando las condiciones para que los flujos de capital se reconduzcan.

El papel del consumidor/inversor

Por otro lado, hay que destacar el importante papel que juega el consumidor/inversor, que con su comportamiento diario, puede marcar la diferencia en este reto climático, sobre todo en el ámbito de la eficiencia energética, donde existe una mayor carencia en términos de inversión.

La dimensión económica y financiera de la transición energética

Desde Enerclub, dado el alcance de esta materia, hemos elaborado un estudio que pronto presentaremos, que pretende realizar una aproximación a la transición y su dimensión económica y financiera desde un prisma general y contribuir así a la labor informativa necesaria en este proceso de cambio.

En resumen, nos encontramos ante una transformación que debe ser contemplada y gestionada en su totalidad. Cada sector económico, deberá hacer su propia transformación para que los objetivos globales puedan alcanzarse y esto requiere la necesaria contribución de todos los agentes.

En Enerclub, estamos convencidos de que el éxito de la transición, depende de la participación activa de todos y cada uno de nosotros.

Te puede interesar

España y la UE comparten estos objetivos climáticos

La industria eléctrica europea quiere hacer a sus clientes partícipes de la transición energética

Previous Post

La producción eólica en España registra récord de producción

Next Post

Más de 350 trabajadores de El Bierzo se forman para desmantelar centrales térmicas

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

industria energética
OPINION

Nueva industria energética, por Arcadio Gutiérrez

19/12/2022
nuclear
NUCLEAR

Garantizar la viabilidad de la energía nuclear, clave en la transición energética

21/11/2022
industria electrointensiva
OPINION

Alternativas para la industria electrointensiva, por Pedro González

07/11/2022
Next Post
centrales térmicas

Más de 350 trabajadores de El Bierzo se forman para desmantelar centrales térmicas

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

hidrógeno verde

Informe de la AeH2 acerca de la necesidad de una actualización de la normativa europea sobre el hidrógeno

08/02/2023
norvento

Alpiq adquiere 6 plantas eólicas de Norvento con una potencia de 128 MW

08/02/2023
E-commerce

E-commerce: “Este modelo de compra tiene un alto impacto, en la movilidad en las ciudades y en el medioambiente “

08/02/2023
Madrid licita el suministro de electricidad de origen renovable para sus edificios y equipamientos

Casi la mitad de las instalaciones de autoconsumo solar de 2022 se realizaron en el sector industrial

08/02/2023
Ence Pontevedra

Ence Pontevedra seguirá hasta 2073

07/02/2023
GlobalData.

Un informe de GlobalData señala el crecimiento del mercado del hidrógeno en 2023 a pesar de la desaceleración

07/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}