• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El Consejo de Ministros aprueba el Estatuto de los Consumidores Electrointensivos

El Real Decreto aprobado dotará a la gran industria de un marco jurídico y económico que mejorará su competitividad industrial.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
16/12/2020
in INFORMES, LEGISLACIÓN/BOE
0
El Ejecutivo asegura que la gran industria conseguirá, con el nuevo Decreto, precios de la energía más acordes con los de los países de nuestro entorno.

El Ejecutivo asegura que la gran industria conseguirá, con el nuevo Decreto, precios de la energía más acordes con los de los países de nuestro entorno.

El Consejo de Ministros acaba de aprobar, mediante un Real Decreto, el Estatuto de los Consumidores Electrointensivos. Dotará a las industrias con un coste de suministro eléctrico especialmente crítico de un marco jurídico y económico que mejorará su competitividad. Según el Ministerio de Industria: proporcionará a las empresas industriales seguridad y certidumbre de los costes energéticos y mejorará su competitividad internacional.


Hemos hablado varias veces del Estatuto de los Consumidores Electrointensivos. De hecho, decíamos, cuando inició su periodo de consulta pública, que: “garantizaba una nueva partida de 90 millones para compensar diferentes cargos en las facturas”. Y añadíamos:

“Los cargos de las facturas a compensar son los destinados a la financiación de renovables, cogeneración de alta eficiencia y extracostes de territorios extrapeninsulares. Y, además, la creación del mecanismo de cobertura para el impulso de las PPA’S abaratará los costes energéticos de los grandes consumidores”.

Tras la aprobación en el Consejo de Ministros, Reyes Maroto, ministra de Industria, ha destacado que el Estatuto está en línea con la normativa europea. Asimismo, ha señalado:

“El Estatuto va a beneficiar a 612 empresas de más de 60 actividades industriales y unos 300.000 trabajadores, y junto con las Ayudas compensatorias por costes de emisiones indirectas de CO2 y el Fondo Español de Reserva para Garantías de Entidades Electrointensivas, supondrán un nuevo marco legal al servicio de la gran industria”.

La medida beneficiará a 612 empresas de más de 60 actividades industriales como acero, aluminio, papel, química, azulejos y cerámica, textil o cemento.

Estatuto de los Consumidores Electrointensivos

Según el Ministerio, los objetivos principales del Estatuto son dotar a los consumidores electrointensivos de un marco jurídico y económico para el suministro eléctrico; ayudará a mitigar los efectos adversos de sus altos costes energéticos, conforme a la normativa comunitaria; y, además, potenciará la competitividad de la industria, el crecimiento económico y el mantenimiento y generación de empleo de calidad.

En contrapartida, el Estatuto impone obligaciones y compromisos a las compañías, relacionados con: eficiencia energética, I+D+i; y sustitución de fuentes contaminantes. Los consumidores electrointensivos deberán asumirlos si quieren optan a la reducción de costes energéticos. Asimismo, tendrán la obligación de mantener la actividad productiva durante, al menos, tres años.

Condición de consumidor electrointensivo

Para obtener la condición de consumidor electrointensivo, el consumo energético anual de la empresa deberá haber sido superior a 1 GWh durante dos de los tres años anteriores. Igualmente, el consumo en las horas correspondientes al periodo tarifario valle deberá ser de al menos el 50% de la energía total consumida.

Reducción de costes energéticos

  • Entre las medidas del Estatuto figura un mecanismo de compensación de ciertos cargos repercutidos en los costes de la electricidad. Dicha compensación podrá ser de hasta un 85% de los costes imputables en los cargos -repercutidos en los precios del suministro de electricidad- por: la financiación de los costes de energías renovables; los costes de cogeneración de alta eficiencia; y el extracoste correspondiente a los territorios no peninsulares (TNP).

La compensación de los TNP considerada es sólo la parte financiada con cargo al sistema eléctrico (50% del total); el otro 50% de la financiación va con cargo al PGE.

  • Asimismo, el Estatuto recoge el mecanismo de cobertura de riesgos derivados de la adquisición de energía eléctrica a medio y largo plazo por consumidores electrointensivos. El Estado asumirá la cobertura de los riesgos derivados de la adquisición de energía eléctrica a medio y largo plazo de los consumidores electrointensivos. Será a través del Fondo Español de Reserva para Garantías de Entidades Electrointensivas FERGEI).
  • Este mecanismo fomenta la contratación a largo plazo de energía eléctrica de estos consumidores, ya sea directamente o a través de un intermediario. En particular, la generación eléctrica producida por instalaciones de generación renovable. Los contratos firmados contarán con garantías directamente de la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación SA (CESCE).
  • En la norma se efectúa el desarrollo del mecanismo de cobertura de riesgos por cuenta del Estado para los contratos a plazo de consumidores electrointensivos para el fomento de contratación bilateral a largo plazo del suministro de energía eléctrica.

Las primeras reacciones

Ya contamos con las primeras reacciones de sectores de consumidores electrointesivos. En concreto, con la de ASPAPEL (Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón).

La asociación apoya y aplaude la aprobación del Estatuto de los Consumidores Electrointensivos. Reconoce los beneficios que va a suponer para la industria en estos momentos de crisis económica causada por la pandemia.

A pesar de ello, y a falta de un estudio en mayor profundidad, considera que las compensaciones del Estatuto no son la solución definitiva para la industria exportadora:

“El diferencial de precios con los competidores europeos persiste; pero suponen al menos un punto de partida y un punto de inflexión en el apoyo a la industria”.

ASPAPEL anima al Gobierno a, una vez aprobado el Estatuto, trabajar para dotarlo de más herramientas, como: las compensaciones sobre los peajes de transporte y distribución y sobre las medidas derivadas de la Ley 15/2012 de medidas fiscales para la sostenibilidad energética. Eso convertiría el Estatuto en una potente herramienta de competitividad industrial, en unos momentos en los que la industria se enfrenta a retos sin precedentes.

Previous Post

Así será el nuevo Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico

Next Post

Los colores del hidrógeno: verde, azul y negro. ¿Cuál es cuál y en qué se diferencian?

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Hynamics. Planta de Auxerre (Francia).
HIDROGENO

ABB y Hynamics firman un acuerdo para reducir los costes de producción de hidrógeno

01/02/2023
Evolución mensual del mercado diario (SPOT) 2019-2023.
INFORMES

El precio medio diario de la electricidad durante el mes de enero ha sido un 65,5% inferior al de enero de 2022

01/02/2023
Estudio de Norvento Enerxía sobre la integración de renovables en las industrias españolas.
INFORMES

Las industrias con más potencial para integrar renovables en España son: alimentación, papel e impresión y minerales

31/01/2023
Next Post
hidrógeno azul

Los colores del hidrógeno: verde, azul y negro. ¿Cuál es cuál y en qué se diferencian?

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

La nueva ambición de Iberdrola: construir en Portugal el mayor parque fotovoltaico de Europa y quinto del mundo

La nueva ambición de Iberdrola: construir en Portugal el mayor parque fotovoltaico de Europa y quinto del mundo

01/02/2023
Hynamics. Planta de Auxerre (Francia).

ABB y Hynamics firman un acuerdo para reducir los costes de producción de hidrógeno

01/02/2023
audi

Audi se toma en serio la gestión del agua en sus operaciones

01/02/2023
Evolución mensual del mercado diario (SPOT) 2019-2023.

El precio medio diario de la electricidad durante el mes de enero ha sido un 65,5% inferior al de enero de 2022

01/02/2023
amazon

Amazon anuncia 25 nuevos proyectos renovables, de los que 3 estarán en España

31/01/2023
Estudio de Norvento Enerxía sobre la integración de renovables en las industrias españolas.

Las industrias con más potencial para integrar renovables en España son: alimentación, papel e impresión y minerales

31/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}