• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Así será el nuevo Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico

Su creación podrá rebajar la factura eléctrica doméstica al menos un 13% gracias a la disminución de los cargos

Javier López de Benito por Javier López de Benito
16/12/2020
en LEGISLACIÓN/BOE
0
fondo nacional para la sostenibilidad del sistema eléctrico

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha acordado iniciar la tramitación del anteproyecto de Ley por la que se crea el Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (FNSSE).

Este movimiento responde a tres objetivos: evitar subidas en el precio de la electricidad, dar señales claras de electrificación de la economía y aportar la certidumbre, sostenibilidad y equilibrio al sistema que permitir la movilización de las inversiones necesarias en los próximos años.

La correcta evolución de la transición energética depende, en gran parte, de que se envíen señales de precios claras tanto a inversores como a consumidores. Por ello, el nuevo sistema de financiación de los costes regulados se establecerá de forma acorde a los objetivos de la transición energética y a la evolución del mercado.

Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico

El anteproyecto de Ley establece la creación de un Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (FNSSE) que asumirá los costes asociados al régimen retributivo específico de las renovables, cogeneración y residuos (RECORE).

Por ello, el coste de financiación del RECORE ya no formará más parte del recibo de la luz que pagan los consumidores. En concreto, tanto los hogares como empresas, destinaban a este propósito el 16% de su factura doméstica.

La creación de este Fondo, que se financiará con las aportaciones de todas las empresas suministradoras de energía, podrá rebajar la factura eléctrica doméstica al menos un 13% gracias a la disminución de los cargos.

El FNSSE forma parte de las respuestas asociadas a la transición energética para reactivar la economía en el corto plazo, alineando la recuperación con un modelo energético y económico sostenible que fomente la creación de empleo de calidad y duradero y contribuya a la descarbonización y electrificación de la economía española, cumpliendo con los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030.

¿Quiénes financiarán el fondo?

Al contrario que en el sistema actual, en el que la aportación recae de forma directa sobre los consumidores finales, serán los comercializadores de todos los sectores energéticos quienes contribuyan, en función de sus ventas, a la financiación del FNSSE. Además, con el fin de garantizar la redistribución y equidad, habrá exenciones y compensaciones para los sectores a los que les cueste más la adaptación al nuevo sistema.

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha subrayado que este anteproyecto de ley es “una propuesta fundamental para conseguir dar las señales adecuadas a consumidores e inversores, señales acordes con la descarbonización y la transición energética necesaria, dando cabida a la estabilidad y confiabilidad a los actores del sistema eléctrico”.

Reacciones del sector

En un comunicado, UNEF ha mostrado su apoyo al anteproyecto del ley, ya que consideran que otorgará estabilidad al sector y favorecerá la electrificación, reduciendo la factura de los consumidores.

Desde Unión Española Fotovoltaica celebran el reconocimiento de una reclamación histórica del sector. Dado que el sector eléctrico, mediante la electrificación y las renovables, permitía la reducción de emisiones de otros sectores, no se entendía que fuera solo la electricidad quien financiara los costes de los renovables. Por ello, al hacer que todas las energías participen, se consigue un reparto más justo.

Para UNEF, éste es un paso importante para avanzar en la necesaria descarbonización de la economía, corrigiendo el sistema actual, que precisamente penalizaba al vector energético, la electricidad, que más ha avanzado en la introducción de renovables.

Rafael Benjumea, presidente de UNEF, concluye: “Al reducir la factura eléctrica, se favorecerá la electrificación y, con ella, la incorporación de más renovables. Esto permitirá a los consumidores beneficiarse de un precio final de electricidad más barato, aumentando la competitividad de las empresas y haciendo ahorrar a los particulares”.

Te puede interesar

  • Cuál es la región puntera en rentabilidad fotovoltaica de Europa
  • El Gobierno da nuevos detalles de la próxima subasta de renovables

 

Tags: Anteproyecto de Leycogeneración y residuosFondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema EléctricoMITECORECORErégimen retributivo específico de las renovablestransición energética
Entrada anterior

Cuál es la región puntera en rentabilidad fotovoltaica de Europa

Entrada siguiente

El Consejo de Ministros aprueba el Estatuto de los Consumidores Electrointensivos

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Relacionados Posts

transporte de energía
LEGISLACIÓN/BOE

La CNMC somete a audiencia pública la propuesta de Circular Informativa a las empresas de transporte de energía eléctrica

03/03/2021
Nueva etiqueta energética
INFORMES

Nueva etiqueta energética para electrodomésticos desde el 1 de marzo; para fuentes de alimentación desde el 1 de septiembre

25/02/2021
mecanismo de recuperación y resiliencia
LEGISLACIÓN/BOE

Europa destinará 248.825 millones de euros al clima

10/02/2021
Entrada siguiente
El Ejecutivo asegura que la gran industria conseguirá, con el nuevo Decreto, precios de la energía más acordes con los de los países de nuestro entorno.

El Consejo de Ministros aprueba el Estatuto de los Consumidores Electrointensivos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

eólica marina

Así es el parque de energía eólica marina que Equinor quiere construir en Canarias

04/03/2021
duro felguera

Duro Felguera recibirá un plan de rescate de 120 millones

04/03/2021
Foto: Reuters.

La banca podrá ejecutar sus garantías en Abengoa antes de iniciar el concurso de acreedores

03/03/2021
elecnor

Las actividades de servicios y proyectos de Elecnor se agrupan en una sola sociedad

03/03/2021
transporte de energía

La CNMC somete a audiencia pública la propuesta de Circular Informativa a las empresas de transporte de energía eléctrica

03/03/2021
polonia

Polonia planea invertir casi 1.000 millones de dólares en producción de hidrógeno

03/03/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies