• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El Gobierno aprueba la Hoja de Ruta del Autoconsumo

Impulsará el autoconsumo y lo acercará a los consumidores. La previsión es llegar hasta los 9.000 MW de potencia de autoconsumo instalada en 2030.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
22/12/2021
in AUTOCONSUMO, LEGISLACIÓN/BOE
0
autoconsumo solar

El Consejo de Ministros ha aprobado la Hoja de Ruta del Autoconsumo. Persigue su despliegue en España haciendo frente a los retos y oportunidades que presenta y estableciendo medidas para ello. Según estimaciones del IDAE, el autoconsumo puede alcanzar entre 9.000 MW y 14.000 MW de potencia instalada en 2030.


En España, desde 2018, el autoconsumo se ha multiplicado por 2,5 hasta alcanzar casi 600 MW instalados durante el año 2020. Para este 2021, se prevé un aumento de aproximadamente 1.000 MW, con lo que el total acumulado podría llegar a los 2.500 MW.

Según explica el IDAE, tras el proceso de audiencia pública, la Hoja de Ruta ha incorporado ciertas mejoras. Entre ellas, una mayor definición en la figura del ‘gestor de autoconsumo’; algunas consideraciones sobre la cadena de valor en pequeñas y medianas empresas; y el reconocimiento del potencial del autoconsumo como elemento de reducción en el coste extra de la generación eléctrica no peninsular.

Hoja de Ruta del Autoconsumo

La Hoja de Ruta del Autoconsumo recoge 37 medidas de sensibilización, formación a profesionales o divulgación. El objetivo, explica el IDAE, es mejorar el conocimiento y la aceptación del autoconsumo por parte de toda la población. Supuestamente, ésta es una de las principales barreras para su implantación en España.

Igualmente, contempla medidas de impulso al autoconsumo colectivo. Entre ellas, y como ejemplo, en comunidades de vecinos. Además, incorpora cambios normativos para mejorar la agilidad en la tramitación de instalaciones.

Asimismo, el documento busca la mejora de la competitividad industrial mediante: la reducción de los costes energéticos; el desarrollo de la cadena de valor ya existente; y el fomento de la búsqueda de nuevos negocios. Por ello, contempla actuaciones que contribuyan a la implantación del autoconsumo en sectores como el industrial o de servicios.

Por otra parte, entre las medidas, está: la creación de una Mesa Nacional de Autoconsumo con las comunidades autónomas; y el establecimiento de un grupo de trabajo con las entidades locales, con el fin de mejorar la coordinación entre las Administraciones.

La importancia del Autoconsumo

El autoconsumo es elemento clave de la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo y de la consecución de una economía neutra en carbono para 2050. Asimismo, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 prevé la elaboración de una Estrategia Nacional de Autoconsumo.

Explica el IDAE que España tiene una posición privilegiada para el autoconsumo: presenta ventajas competitivas al disponer de mejores recursos renovables, especialmente en energía solar. Además, cuenta ya con una sólida cadena de valor industrial, con: fabricantes líderes mundiales de inversores y estructuras dentro del sector fotovoltaico, importantes fabricantes de turbinas minieólicas o grandes empresas de ingeniería y desarrollo.

Para acelerar su despliegue masivo, las ayudas de los fondos europeos Next Generation, canalizados a través del Plan de Recuperación (PRTR), representan una gran oportunidad. En esa línea, las primeras ayudas que contempla el PRTR en materia de energías renovables se dirigen al autoconsumo y el almacenamiento:

“El Real Decreto 477/2021 para conceder 660 millones de euros, ampliables a 1.320 millones, en ayudas para instalaciones de autoconsumo, almacenamiento detrás del contador y climatización con energías renovables. Ayudas específicas para el impulso del autoconsumo que, en el caso del sector residencial, pueden llegar hasta el 50 % de la inversión”.

Gracias a estas ayudas se espera incorporar 1.850 MW de generación renovable, al menos. Asimismo, se prevé: la creación de más de 25.000 empleos directos e indirectos; un crecimiento del PIB de 1,7 millones de euros por cada millón de ayuda; y una reducción de las emisiones de CO2 de más de un millón de toneladas al año.

Alegaciones a la Hoja de Ruta del Autoconsumo

La Hoja de Ruta del Autoconsumo se sometió a audiencia pública entre el 16 y el 29 de noviembre.

Señala el IDAE que, durante el proceso, se han recibido y analizado alegaciones de 53 entidades. La mayor parte de ellas proceden de asociaciones empresariales y empresas del sector energético. Sin embargo, también han participado entidades públicas, universidades, asociaciones civiles, organizaciones no gubernamentales, y particulares.

Como conclusión a todo ello, según el IDAE:

“La diversidad de los alegantes refleja el interés que existe por el autoconsumo en el conjunto de la población y no solo en el sector energético, un hecho relevante porque para conseguir un despliegue masivo del autoconsumo es indispensable la participación activa de toda la ciudadanía”.

Previous Post

H2B2 inicia la construcción ‘SoHyCal’, una planta de hidrógeno verde en EEUU

Next Post

Arteche adquiere la compañía australia Smart Digital Optics (SDO)

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

La Muela. Cortes de Pallás (Valencia). Foto: Iberdrola.
ALMACENAMIENTO

ASEALEN pide a MITECO que desbloquee el acceso a la red del bombeo hidroeléctrico reversible

08/02/2023
Madrid licita el suministro de electricidad de origen renovable para sus edificios y equipamientos
AUTOCONSUMO

Casi la mitad de las instalaciones de autoconsumo solar de 2022 se realizaron en el sector industrial

08/02/2023
La biomasa, la madera y el turismo sostenible generan ‘empleo verde’ si se crean proyectos innovadores
LEGISLACIÓN/BOE

Gobierno y CCAA acuerdan repartir casi 500 millones de euros de fondos europeos para proyectos de sostenibilidad turística

31/01/2023
Next Post
arteche

Arteche adquiere la compañía australia Smart Digital Optics (SDO)

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

vestas

La nueva solución de Vestas que podría cambiar el paradigma del reciclaje de palas eólica

08/02/2023
La Muela. Cortes de Pallás (Valencia). Foto: Iberdrola.

ASEALEN pide a MITECO que desbloquee el acceso a la red del bombeo hidroeléctrico reversible

08/02/2023
soltec

Las claves del éxito de Soltec para convertirse en una empresa puntera

08/02/2023
hidrógeno verde

Informe de la AeH2 acerca de la necesidad de una actualización de la normativa europea sobre el hidrógeno

08/02/2023
norvento

Alpiq adquiere 6 plantas eólicas de Norvento con una potencia de 128 MW

08/02/2023
E-commerce

E-commerce: “Este modelo de compra tiene un alto impacto, en la movilidad en las ciudades y en el medioambiente “

08/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}