• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Estos son todos los detalles de la Agenda Verde de Cataluña

El Govern tiene pensado dirigir a ella el 52% del total del Plan de Reactivación Económica y Protección Social, lo que supone 16.678 millones de euros

Javier López de Benito por Javier López de Benito
26/11/2020
en TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
agenda verde de cataluña
0
SHARES

Mercè Rius, directora general de Calidad Medioambiental y Cambio Climático de la Generalitat, explicó en su intervención en los ‘Cafès CEEC’, un evento organizado por el Clúster de l’Energia Eficient de Catalunya (CEEC), detalles sobre el desarrollo de la Agenda Verde de Cataluña, un plan argumentado en 8 ejes y que cuenta con 4 motores.

Áreas y motores de la Agenda Verde de Cataluña

El plan estratégico verde catalán está dividido en ocho áreas. La primera consiste en incrementar la ambición climática en todos los sectores. La segunda en especificar que se trabajará para proveer energía limpia, segura y asequible. El tercer paso, se enfoca en descarbonizar la industria y que ésta aplique los principios de la economía circular. A continuación, en la cuarta área, se pretende impulsar la eficiencia energética en los edificios. En quinto lugar, se desarrollará una movilidad inteligente y sostenible. En sexto lugar se apostará por la producción de alimentos de proximidad, el “farm to fork”. En penúltimo y séptimo lugar, se protegerá el ecosistema y la biodiversidad. Y finalmente, todos estos pasos concluirán en una octava área, que es la de conseguir cero emisiones.

Muchas veces parecemos olvidar que los efectos en la biodiversidad tienen un alto coste económico. Ejemplo de ello es el paso del temporal Gloria en Cataluña, cuyas consecuencias supusieron 500 millones de euros en reparaciones.

Por otro lado, son cuatro los motores que llevarán a cabo este plan: la descarbonización de la energía, la aplicación de la circularidad, la regulación inteligente y la digitalización.

Inversión que se destinará al plan

El Govern tiene pensado dirigir el 52% del total del Plan de Reactivación Económica y Protección Social, lo que supone 16.678 millones de euros. Esta cantidad se dividirá en cuatro grandes bloques: en acción climática (6.311 millones de euros), en automoción y movilidad sostenible (5.877 millones de euros), en economía circular (1.200 millones de euros) y vivienda y energía eficiente (3.270 euros). Además, Rius ha enfatizado la importancia de la colaboración público-privada para conseguir los hitos marcados.

Por último, Rius ha querido hacer hincapié en la necesidad de tomar medidas en materia climática. Muchas veces parecemos olvidar que los efectos en la biodiversidad tienen un alto coste económico. Ejemplo de ello es el paso del temporal Gloria en Cataluña, cuyas consecuencias supusieron 500 millones de euros en reparaciones.

Te puede interesar

  • Simbiosis Industrial o cómo colaborar entre empresas para ahorrar energía y recursos
  • La Ley Europea del Clima no dejará a nadie atrás

 

Tags: Agenda Verde CatalanaCEECClúster de l’Energia Eficient de CatalunyaMercè Riustransición energética
Entrada anterior

¿Podemos imaginar un planeta en el que los dispositivos móviles, hasta los vehículos, produzcan su propia energía?

Entrada siguiente

Saitec consigue 2,4 millones para acelerar su tecnología eólica marina flotante

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Relacionados Posts

emisiones
TRANSICIÓN ENERGÉTICA

España, segundo país del G20 que más redujo sus emisiones en 2019

15/01/2021
subasta renovable
TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Algunos detalles sobre la subasta renovable del próximo 26 de enero

15/01/2021
cambio climático
TRANSICIÓN ENERGÉTICA

¿A qué estás dispuesto a renunciar para luchar contra el cambio climático?

12/01/2021
Entrada siguiente
Saitec consigue 2,4 millones para acelerar su tecnología eólica marina flotante

Saitec consigue 2,4 millones para acelerar su tecnología eólica marina flotante

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

pvp4grid

Si vives en Valencia y tienes un instalación solar de autoconsumo, pagarás menos IBI

15/01/2021
precio del gas

Las principales causas del aumento del precio del gas en España en los últimos días

15/01/2021
Foto AEFYT.

España es el mayor importador de gases HFC ilegales de Europa

15/01/2021
emisiones

España, segundo país del G20 que más redujo sus emisiones en 2019

15/01/2021
SAGA es un software cuyo objetivo es digitalizar la gestión de activos de las redes eléctricas.

Las necesidades de las redes de distribución eléctricas para adaptarse al proceso de descarbonización

15/01/2021
subasta renovable

Algunos detalles sobre la subasta renovable del próximo 26 de enero

15/01/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies