• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Afelma reivindica la importancia del aislamiento de edificios en el Día Mundial del Medio Ambiente

Noelia López Redondo by Noelia López Redondo
05/06/2020
in CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
0
rehabilitacion de edificios

Hoy, 5 de junio, se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente.  La Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes aprovecha la ocasión para reivindicar la importancia del aislamiento de edificios. Las empresas del sector recuerdan que una mayor eficiencia energética en la edificación y la industria resultarán claves en la protección del medio ambiente.

“Mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos pasa por mejorar los espacios y el medio que habitan, tendiendo hacia la descarbonización”, afirma la Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes, AFELMA. “Para ello, es preciso que la obra nueva se afronte desde exigencias que satisfagan una mayor conciencia medioambiental, superando los estándares del CTE (que nacen escasos) hacia otros más elevados”, afirman las empresas representadas. Según el regulador, el nuevo CTE, supondrá una reducción de un 40% el consumo de energía de los nuevos edificios sobre los actuales.

AFELMA aprovecha la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente para reivindicar la importancia del aislamiento térmico de edificios como clave para la protección del medio ambiente. Pero el mayor motor de la eficiencia se encuentra en la rehabilitación de un parque envejecido.  De los 25 millones de viviendas, un 93% se construyeron antes de 2006, fecha de la entrada en vigor del primer CTE, primera norma térmica digna de tal nombre.

Un ejemplo real de cómo el aislamiento de edificios contribuye a mejorar el medio ambiente

En 2014 WWF, la Fundación Reale y la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo del Ayuntamiento de Madrid (EMVS) demostraron que la rehabilitación de la fachada de un edificio con el sistema SATE, aislado con lanas minerales aislantes de 8 cm de espesor, 2 cm más de lo previsto por el CTE del momento, representó un ahorro del 59% del consumo energético, casi 20 puntos porcentuales más de lo que el regulador calcula para el nuevo CTE aplicado a obra nueva (40%).

Es decir, en el caso mencionado, el aislamiento de la fachada supuso, 17.567 kWh/año de los 29.800 ahorrados con todas las operaciones de rehabilitación (cubiertas, ventanas, etc.) y cuatro veces más que el ahorro aportado por la suma de calderas y los paneles fotovoltaicos-térmicos para el ACS. Cada vecino redujo el gasto en 250 €/añoy las emisiones de CO2 cayeron en un 36%. La temperatura en inverno se situó entre 18-20˚C sin calefacción, cuando antes era de 10-12˚C. Se minimizaron los ruidos externos.

En este sentido, los datos de rehabilitación ponen de manifiesto la necesidad de que el sector público y privado cooperen en definir planes que estimulen la actividad y el empleo con políticas públicas adecuadas (subvenciones, ayudas fiscales…) y créditos a bajo interés. Según AFELMA, es necesario habilitar ayudas plurianuales para afrontar la rehabilitación energética equivalente a 350.000 viviendas al año, con lo que se ahorrarían 36 millones de TEP y 130 millones de toneladas de CO2 en su vida útil, con el consiguiente descenso en la factura energética nacional y de los ciudadanos, tal y como señala la fundación La Casa que Ahorra.

En el período 2019-2021 se espera que el ritmo de rehabilitación en Europa sea del 1,2%, después de años en los que alcanzó el 1,6%. En España, en 2019, este porcentaje oscila entre el 0,17% y el 0,29%, según se adopte como base las viviendas construidas antes de la primera Directiva sobre eficiencia (1980), o las construidas antes del primer CTE (2006). Estos datos alejan a España del objetivo de aumentar la eficiencia un 32,5% para el año 2030, que en ningún caso se podrán conseguir solo con la obra nueva.

Rehabilitación de edificios industriales

Al igual que en el caso del residencial, casos reales en la industria, ejecutados con lanas minerales aislantes han permitido ahorros anuales de hasta 60.000 euros, incrementando, además la seguridad.

20150506Rehabilitación

En 2014, la EIIF (la Fundación Europea del Aislamiento Industrial) coordinó un estudio con ECOFYS en el que se detectó que al menos un 10% de las instalaciones no están aisladas o lo están con un aislamiento insuficiente o en malas condiciones. En los casos en los que existía aislamiento la inversión realizada fue mínima, ya que solo se tuvo en cuenta la temperatura superficial para evitar daños personales, así como las puras necesidades del proceso industrial.

De este estudio se dedujo que el potencial de ahorro en la Industria europea supone el equivalente al consumo energético de 15 plantas de energía alimentadas por carbón (500MW) o el consumo energético de 10 millones de viviendas.

Pero, además, aunque se halle extramuros de las exigencias del DB HE, el sector industrial debe procurar la eficiencia, ya que, según el estudio Ecofys de EiiF en España, el potencial de ahorro anual del sector industrial equivale 13.600 GWh y 3,4 Mt de CO2, es decir 400 millones de euros al año con una inversión inicial de 70 millones, lo que equivale al consumo de 1.200.000 viviendas o la reducción de emisiones de CO2 de 1.700.000 coches.

Previous Post

Iberdrola inaugura el primer complejo eólico tras la crisis del coronavirus

Next Post

El Ayuntamiento de Ferrol aprueba impulsar la energía eólica marina en sus costas

Noelia López Redondo

Noelia López Redondo

Related Posts

Vincci Hoteles y Endesa firman un acuerdo global de gestión energética para reducir la huella de carbono
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

Vincci Hoteles y Endesa firman un acuerdo global de gestión energética para reducir la huella de carbono

25/10/2022
fenie
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

FENIE se incorpora al Observatorio 2030 del CSCAE

13/10/2022
Primera alianza en España entre una promotora y una eléctrica para el impulso de viviendas sostenibles
AUTOCONSUMO

Primera alianza en España entre una promotora y una eléctrica para el impulso de viviendas sostenibles

10/10/2022
Next Post
Navantia

El Ayuntamiento de Ferrol aprueba impulsar la energía eólica marina en sus costas

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Schneider Electric. Nuevos servicios de transformación digital para industrias.

Schneider Electric lanza un nuevo servicio de consultoría y transformación digital para industrias

30/01/2023
edpr

EDPR alcanzó una capacidad instalada de 14,7 GW renovables en 2022

30/01/2023
Maarten Wetselaar, CEO de Cepsa, y Miguel Stilwell d'Andrade, CEO de EDP.

Acuerdo entre EDP y Cepsa para impulsar el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde

30/01/2023
Celda de batería libre de metales.

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.

Fundación Naturgy y el CSIC lanzan el ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}