• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Acuerdo Iberdrola, Navantia y Windar para impulsar la eólica marina

Con este acuerdo, Iberdrola podrá realizar pedidos de 130 cimentaciones tipo monopile XXL al consorcio Navantia-Windar entre 2023 y 2025

Javier López de Benito by Javier López de Benito
23/07/2021
in EÓLICA
0
navantia

Iberdrola, Navantia y Windar firmaron ayer un acuerdo marco de colaboración para la fabricación y el suministro de cimentaciones tipo monopile XXL para parques eólicos marinos. Así, la energética avanza en su estrategia de crecimiento en el mercado eólico marino y ambos fabricantes amplían sus capacidades en el sector.

Con este acuerdo, Iberdrola podrá realizar pedidos de 130 cimentaciones tipo monopile XXL al consorcio Navantia-Windar entre 2023 y 2025 para futuros parques eólicos marinos, por valor de hasta 400 millones de euros, y se asegura el suministro preferente de una parte de estos componentes para los próximos años.

El presidente de Iberdrola, Ignacio S. Galán, ha destacado que “creamos hoy una alianza que combina los planes de crecimiento de Iberdrola -una cartera de proyectos eólicos marinos que va a requerir inversiones de cerca de 30.000 millones en esta década en todo el mundo- con la competitividad y el buen hacer de Navantia y Windar”. “Una unión -ha destacado- que, además, refleja nuestra vocación de forjar alianzas con el tejido industrial español, como gran empresa tractora que somos y que tratamos de desarrollar siempre a través de acuerdos a largo plazo, dando estabilidad y certidumbre a nuestros proveedores, generando actividad y puestos de trabajo de forma sostenida”.

Nueva fábrica de monopiles XXL

El consorcio formado por Navantia y Windar pondrá en marcha una fábrica de monopiles XXL en terrenos del astillero de Navantia en Fene (A Coruña). La construcción de esta fábrica permitirá la mejora de las capacidades del astillero, dotándolo de un nuevo producto que es el más demandando dentro del sector de las cimentaciones marinas fijas. Esta diversificación no era accesible hasta la fecha por requerir unas instalaciones muy específicas.

Ricardo Domínguez, presidente de Navantia, ha señalado: “Queremos anticiparnos e invertir en instalaciones, maquinaria y equipos de última tecnología para ser actores relevantes en este mercado. Confiamos en que, mediante este acuerdo, se afiance más si cabe la relación entre las tres compañías, que, sin duda, redundará en el beneficio de la industria española y de Ferrolterra”.

La inversión proyectada por el consorcio asciende a 36 millones de euros y la producción en sus instalaciones generará empleo de calidad para 1.000 personas. Las actuaciones en esta fábrica incluyen la adaptación de una nave para curvar chapa de gran espesor y hasta 16 metros de diámetro, nuevas cabinas de pintado y zonas de almacenamiento para producto terminado, así como equipos de última tecnología necesarios para la fabricación,

La nueva fábrica de monopiles XXL, que fabricará cimentaciones de más de 100 m de longitud y hasta 2.500 toneladas de peso, estará disponible en un plazo de 13 meses.

Orlando Alonso, presidente de Windar, indicó: “Iniciar esta producción supone ingresar en el selecto club de las pocas empresas que en el mundo occidental tienen capacidad para ello. Solo otros cuatro fabricantes, de tres países europeos, pueden producir lo que nosotros vamos a hacer en Fene. El proyecto requerirá “invertir en capacitación profesional, con el fin de contar con personal altamente especializado. Para ello, resultará imprescindible desarrollar ambiciosos programas de formación, objetivo para el cual esperamos contar con la Xunta”.

Por último, en su intervención, la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha puesto en valor el potencial de la cooperación público-privada para aportar “innovación y vanguardia” y también “el trabajo muy duro que ha hecho Navantia Fene” para posicionarse en energía eólica marina. Además, ha hecho hincapié en que “la energía eólica va a ser protagonista en la descarbonización de la economía, en esa necesaria transición ecológica y energética sobre la que tiene que pivotar la modernización del modelo productivo”. La ministra ha subrayado el compromiso del Gobierno para que “la apuesta por las energías renovables no implique que nadie se quede atrás”, de manera que “la transición energética sea una transición justa”.

Te puede interesar

  • La industria eólico mundial pide al G20 que se tomen más en serio las energías renovables
  • Los objetivos de la Hoja de Ruta para el Desarrollo de la eólica Marina en España se resumen en (estos) cuatro

 

 

Previous Post

Acciona pone en marcha un complejo fotovoltaico de 238 MWp en Chile

Next Post

Ocean Winds y DISA acuerdan el desarrollo de proyectos de eólica marina flotante en Canarias

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

navantia
EMPRESAS

Navantia Seanergies reúne a la industria para afrontar el futuro de la eólica marina

02/02/2023
mercados eléctricos europeos
EÓLICA

Ayer la eólica marcó un nuevo hito, al generar el 54% de la energía nacional y permitir un precio medio de 5,1 €/MWh

18/01/2023
navantia
EÓLICA

Navantia-Seanergies y Windar Renovables inician la construcción del primer monopile XXL en Fene

16/01/2023
Next Post
Tecnología eólica marina flotante de Ocean Winds en Windfloat Atlantic (Portugal).

Ocean Winds y DISA acuerdan el desarrollo de proyectos de eólica marina flotante en Canarias

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Foto: Save de Children.

Según un estudio de Save the Children, el 13,1% de niñas, niños y adolescentes en España viven en hogares sin temperatura adecuada

06/02/2023
carburo de silicio

Un proyecto para producir y distribuir energías renovables con chips

06/02/2023
Sede de Offenbach de Honda R&D Europe en la que se desarrolla el programa 'Empresa Inteligente'.

El proyecto ‘Empresa inteligente’ de Honda R&D Europe producirá hidrógeno verde con excedentes de energía solar

06/02/2023
sector eléctrico

Publicadas las décimo primeras liquidaciones provisionales de 2022 del sector eléctrico, y de energías renovables, cogeneración y residuos.

06/02/2023
exolum

Exolum ya cuenta con el nuevo Toyota Mirai de segunda generación

03/02/2023
EDP ha realizado su primera inversión en una startup de hidrógeno: HySiLabs.

EDP invierte en la startup de hidrógeno HySiLabs

03/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}