• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

30.000 oaxaqueños acceden a la electricidad gracias a sistemas fotovoltaicos domiciliarios

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
11/04/2017
en AUTOCONSUMO
0
Sistemas fotovoltaicos domiciliarios

El programa “Luz en Casa Oaxaca” de la Fundación ACCIONA Microenergía que acaba de culminar ha alcanzado su objetivo de llevar la electricidad con sistemas fotovoltaicos domiciliarios de tercera generación a las comunidades más remotas del Estado de Oaxaca, con más de 7.500 familias atendidas en 488 localidades.

El acceso a la electricidad ha propiciado el aumento del 11% en la escolarización secundaria, la reducción de enfermedades cardiorespiratorias y el aumento de la actividad en 4.750.000 horas anuales para comercios, actividades artesanas, etc.

El programa ‘Luz en Casa Oaxaca’, que puso en marcha la Fundación ACCIONA Microenergía en 2012 y que acaba de culminar, ha llevado la energía eléctrica a más de 7.500 hogares en 488 comunidades rurales aisladas del estado mexicano de Oaxaca, a las que no estaba prevista la llegada de la red eléctrica convencional.

Para ello, se han instalado sistemas solares fotovoltaicos de tercera generación que proporcionan al menos 4 horas diarias de electricidad a unos 30.000 oaxaqueños que disponen así por primera vez de iluminación eléctrica y conexión para aparatos eléctricos de bajo consumo (radios, cargadores etc.).

Julio Eisman, director de la Fundación ACCIONA Microenergía, hace balance del proyecto: “el éxito de Luz en Casa Oaxaca radica, no sólo en haber llevado la electricidad a 30.000 personas mejorando radicalmente sus condiciones de vida, sino también en haber demostrado la viabilidad técnica y económica de este modelo de electrificación rural, basado en unir capacidades tecnológicas, experiencia y financiación de empresas privadas, instituciones públicas locales e internacionales, implicando también a los propios usuarios en la sostenibilidad del sistema”.

Ventajas de la electrificación rural

Desde el punto de vista sanitario, disponer de electricidad en el domicilio minimiza el riesgo de enfermedades oculares y respiratorias por la utilización de elementos de iluminación como lámparas de petróleo o madera, que generan humos perjudiciales y cuya intensidad es insuficiente.

A nivel económico, la luz eléctrica está permitiendo un ahorro anual de, aproximadamente, 800.000 € en energéticos alternativos y el aumento de 4.750.000 horas anuales dedicadas, por ejemplo, a comercios y actividades artesanas.

Sistemas fotovoltaicos domiciliarios

Además, este programa beneficia a más de 9.000 niños en edad escolar que emplean unas 500.000 horas más al año para realizar tareas escolares, lo que facilita un incremento de la escolarización de hasta el 11% de los matriculados en secundaria, mejorando sus perspectivas de acceder a empleos cualificados.

El empleo de sistemas fotovoltaicos domiciliarios evita la emisión de más de 1.200 toneladas CO2 y el vertido incontrolado de 13,3 toneladas de pilas anualmente.

Sistemas fotovoltaicos domiciliarios 

En los cinco años de duración del programa “Luz en Casa Oaxaca” se ha demostrado la viabilidad técnica y económica de su modelo de acceso a la electricidad para poblaciones aisladas, mediante sistemas fotovoltaicos domiciliarios de tercera generación, que implica una inversión por vivienda inferior al 90% de la necesaria para conexión a las redes eléctricas tradicionales.

Esto permite que el programa “Luz en Casa” sea replicable en otros entornos rurales aislados, que, en el caso de Latinoamérica, concentran a la mayoría de los alrededor de 30 millones de ciudadanos sin acceso a la electricidad en esa región.

De cara a asegurar la continuidad del servicio eléctrico ofrecido, se ha creado una red de seis Centros de Atención a Usuarios (CAU), ubicados en municipios de referencia para las comunidades beneficiarias. Los usuarios acuden a estos CAU a recibir servicios de asesoramiento, reparación de los equipos solares y compra de aparatos eléctricos de bajo consumo y compatibles con los sistemas.

Igualmente se ha impulsado la creación de 488 Comités de Electrificación Fotovoltaica (CEF), uno en cada comunidad, cuyos miembros –una mujer al menos en cada uno de ellos– son elegidos por y entre los usuarios para representarlos en el programa. Con estos CEF se ha formado una red de acceso a estas comunidades aisladas, que puede aprovecharse en otras intervenciones sociales.

Un nuevo modelo de cooperación

Este proyecto surge de la Alianza Público-Privada para el Desarrollo integrada por la filial de la Fundación Acciona Microenergía, ACCIONA Microenergía México, junto con el Gobierno del Estado de Oaxaca y las Agencias de Cooperación Internacional para el Desarrollo española y mexicana.

La Alianza Público-Privada para el Desarrollo es un modelo de gestión de la cooperación muy novedoso, ya que, partiendo de la iniciativa privada y su know-how, suma los apoyos de diferentes actores del sector público, con recursos económicos, técnicos e institucionales.

El proyecto Luz en Casa Oaxaca ha involucrado también a la sociedad civil: a personas de todo el mundo que han colaborado a través de microcréditos sin interés gestionados por la ONG Kiva, y, principalmente, a los propios beneficiarios que se hacen copartícipes de la sostenibilidad económica del programa, con aportaciones que son inferiores al gasto que antes realizaban en equipos alternativos de iluminación (lámparas de petróleo, madera, pilas…).

Tags: Acciona Microenergíaautoconsumoelectrificación ruralinstalaciones aisladasMéxicoOaxacaSistemas fotovoltaicos domiciliarios
Entrada anterior

Enel desembarca en Australia con el proyecto Bungala Solar, el más grande del país

Entrada siguiente

El papel de la gestión energética en los smart datacenter

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

portaventura
AUTOCONSUMO

PortAventura World cubrirá un tercio de su consumo energético con fotovoltaica

11/08/2022
liquidación definitiva
AUTOCONSUMO

Nuevas medidas de la CNMC para facilitar la contratación e impulsar el autoconsumo eléctrico

29/07/2022
El Gobierno aprueba la Hoja de Ruta del Autoconsumo
AUTOCONSUMO

Perfecta Energía constituye el primer fondo de titulización para financiar instalaciones de paneles solares y autoconsumo en España

27/07/2022
Entrada siguiente
viviendas inteligentes

El papel de la gestión energética en los smart datacenter

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

gas ruso

En 8 meses podría estar operativo un gaseoducto por Cataluña hasta Francia, según la vicepresidenta Ribera

12/08/2022
energía geotérmica

El intercambiador de Conde Casal acogerá un proyecto de geotermia

12/08/2022
iberdrola

Iberdrola comienza las obras de East Anglia Three, en Reino Unido

12/08/2022
petróleo

La demanda de petroléo mundial crecerá motivada por el aumento de los precios del gas

11/08/2022
electricidad

Medidas de ahorro energético: cuáles son y a quién afectan

11/08/2022
portaventura

PortAventura World cubrirá un tercio de su consumo energético con fotovoltaica

11/08/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}