• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El papel de la gestión energética en los smart datacenter

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
12/04/2017
en MOTORES Y GRUPOS
0
viviendas inteligentes

Las instalaciones TI operan cada vez más en plataformas virtuales e hiperconvergentes, de modo que el funcionamiento tradicional basado en la gestión individual de los componentes de las instalaciones y racks TI ya no es suficiente. Os contamos cómo mejoran los software de gestión energética el funcionamiento de los smart datacenter.

Y es que el datacenter de hoy en día requiere de acciones y procesos de protección que aseguren una defensa inmediata ante cualquier fallo del entorno, ya se trate de imprevistos energéticos o problemas ambientales o de temperatura. Cualquier evento o alarma de este tipo debe desencadenar acciones automatizadas de protección y continuidad del servicio TI, para garantizar el correcto funcionamiento de un smart datacenter, explican desde la compañía de distribución de energía y protección de sistemas Eaton.

Es igualmente necesario prolongar la autonomía de los sistemas en caso de que se pierda la alimentación o ante la situación de tener que provocar un apagado. En palabras de Javier Martínez, Datacenter Sales Application Engineer en Eaton: “Las tendencias actuales pasan por la continuidad de los procesos críticos ante un problema en la instalación, en lugar de provocar apagados seguros de la infraestructura como se viene haciendo hasta ahora”.

Smart datacenter

Actualmente, el smart datacenter es un componente clave en cualquier organización y si éste falla por cualquier razón, también lo hará el negocio. Para gestionarlo correctamente, es necesaria una solución completa que vaya más allá de SAIs, cuadros de protección, racks y ePDUs de forma individual.

Se necesita un software para la integración del control y gestión de la energía; de este modo se proporciona al usuario todas las funcionalidades necesarias adaptadas a cada escenario concreto. A este respecto, es clave la integración en las principales plataformas de virtualización y la herramientas de control energético de código abierto, prosigue Eaton.

«Un sistema de monitorización de infraestructuras que sea fácil de usar y de desplegar, facilita enormemente el funcionamiento de un datacenter y contribuye a evitar las lagunas entre la infraestructura física de protección y distribución y el entorno informático de producción«.

Eficiencia energética y centros de datos

De acuerdo con información de la Agencia de Protección Medioambiental de los EE. UU en 2014, los centros de datos suponen hasta un 2,5% del consumo de la electricidad total generada en Estados Unidos.

En este sentido, una investigación llevada a cabo por GE reveló que una mejora de tan sólo un 1% en el despliegue de un sistema de alimentación ininterrumpida (SAI) de un Centro de Datos de 10 MW (pasando del 93% al 94% de eficiencia) supondría un ahorro aproximado de 1,4 millones de dólares a lo largo de 10 años.

«Y con las tecnologías SAI más recientes de GE, que proporcionan hasta un 96,5% de eficiencia, los investigadores creen que el ahorro puede llegar a casi 3,4 millones de dólares en el mismo periodo de 10 años«, asegura la compañía en una nota publicada por EnergyNews. 

Software de gestión energética

Para asegurar la alimentación ininterrumpida, también el software de gestión energética para entornos virtuales IPM (Intelligent Power Management) ofrece funciones de continuidad del negocio, gracias a su capacidad para gestionar todos los dispositivos conectados de las infraestructuras energéticas (incluidos SAIs y ePDUs), la activación de planes de migración hacia máquinas virtuales y el apagado de dispositivos no imprescindibles para mantener la continuidad durante incidentes, dice Eaton.

IPM se integra, además, con las principales plataformas de virtualización líderes en el mercado, así como con los principales software de gestión de servidores para establecer planes de limitación de potencia (power capping) en los servidores y de este modo mitigar problemas de sobre temperatura en los racks o prolongar la autonomía en caso de producirse un problema energético.

Javier Martinez explicó en en el evento asLAN de tecnología, en Madrid, cómo “con IPM se obtiene una continuidad del negocio deslastrando a los sistemas de aquellas cargas que sean menos críticas y/o limitando el consumo en casos de emergencia de los sistemas; así como un reinicio automático de la infraestructura en caso de llegar al extremo de tener que hacer un apagado seguro de emergencia«.

 

 

Tags: Centros de datosdata centerEatonsmart data centersoftware de gestión energética
Entrada anterior

30.000 oaxaqueños acceden a la electricidad gracias a sistemas fotovoltaicos domiciliarios

Entrada siguiente

La subasta de renovables será finalmente el 17 de mayo

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

contaminación vehículos
INFORMES

Proponen una reclasificación del etiquetado medioambiental de la DGT

15/02/2021
electrolinera
INFORMES

De por qué la electrificación será clave para alcanzar los objetivos verdes europeos

29/05/2020
precios de la electricidad
INFORMES

2019: malas previsiones para el mercado de la electricidad y alta volatilidad en el sector gasista

23/01/2019
Entrada siguiente

La subasta de renovables será finalmente el 17 de mayo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Recargar un vehículo eléctrico

Todo lo que necesitas saber sobre las estaciones de carga para vehículos eléctricos

24/05/2022
cepsa

El plan de Cepsa para descarbonizar las Islas Canarias

24/05/2022
Declaración conjunta de los responsables de Dinamarca, Países Bajos, Bélgica y Alemania.

Alemania, Dinamarca, Países Bajos y Bélgica acuerdan desarrollar la eólica marina y el hidrógeno verde en el Mar del Norte

24/05/2022
inael

Inael ofrece una larga vida de servicio a través de sus INEXT

24/05/2022
171 municipios se reparten los 1.000 millones de los fondos europeos para movilidad sostenible

171 municipios se reparten los 1.000 millones de los fondos europeos para movilidad sostenible

24/05/2022
eidf solar

EiDF Solar adquiere la participación mayoritaria de la comercializadora Nagini

23/05/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}