• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El Gobierno destinará 230 millones del Plan de Recuperación a Baleares para la transición energética

Concretamente, para fomentar la transición en actuaciones directamente relacionadas con el sistema energético.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
01/12/2020
in INFORMES, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
La transición energética en Baleares permitirá que las islas sean 100% renovables.

La transición energética en Baleares permitirá que las islas sean 100% renovables.

El Gobierno ha anunciado que va a destinar 230 millones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para la transición energética en Baleares. Concretamente, para fomentar la transición en actuaciones directamente relacionadas con el sistema energético. La vicepresidenta del Gobierno, Teresa Ribera, se ha mostrado convencida de que el objetivo de unas “islas 100% renovables” es del todo “alcanzable“.

Teresa Ribera ha participado en el ‘Foro Transición Energética Illes Balears 2020‘ organizado por el Diario de Mallorca.

En este encuentro, Ribera ha explicado que a esa cantidad habrá que sumar otras líneas relacionadas con la rehabilitación urbana y las infraestructuras de movilidad.

Además, ha recordado que el Estado ya ha movilizado 40 millones para promover la energía fotovoltaica en Baleares. Y que, además, el martes pasado el Consejo de Ministros aprobó 20 millones de euros a impulso de las renovables en la Comunidad.

Baleares, 100% renovables

Asimismo, Ribera se ha mostrado convencida de que el objetivo de unas islas 100% renovables es perfectamente alcanzable. Ha defendido, destacando la oportunidad que supone el hecho insular para la movilidad eléctrica terrestre:

“El salto cualitativo que se puede dar es extraordinariamente importante”.

Y:

“Podemos alcanzar este objetivo si hacemos un esfuerzo desde ya, antes de lo que pensamos. Las cosas no ocurren solas, hay que empezar hoy para conseguir que mañana o pasado sean realidad”.

Además, la vicepresidenta ha afirmado que Baleares representa: “un escaparate ante el mundo”. En esa línea, ha calificado de valiente la Ley de Transición Energética promovida por el Govern de Francina Armengol durante la pasada legislatura.

Ribera ha explicado que: “hasta hace relativamente poco, el modelo balear era muy sucio y frágil, porque la manera de generar energía pasaba por soluciones térmicas más intensivas“.

Sin embargo, ha señalado, cada vez se ha ido apostando por un modelo más limpio y compatible con los límites ambientales.

Para Ribera, el reto pasa por reforzar la conexión con la península: “para asegurar que no se producen episodios dramáticos” -como el sufrido por Menorca en otoño de 2018; por “consolidar la transformación de grandes centrales de generación”; aprovechar la energía solar y la eólica; y “facilitar al máximo la eficiencia y la penetración de la movilidad crecientemente eléctrica”.

Igualmente, Ribera ha hecho mención en varias ocasiones al proyecto de una planta de generación de hidrógeno en Lloseta, que ha calificado de interesante.

Plan de conexión de Baleares

Decíamos hace unos meses que Red Eléctrica ya había puesto en marcha la nueva interconexión entre Menorca y Mallorca.

El nuevo enlace entre Menorca y Mallorca está formado por un cable terrestre-submarino tripolar de 132kV. El trazado submarino es de 41,7 km, con una profundidad máxima de 86 metros. En cuanto al terrestre, soterrado, transcurre por 12,5 km en Menorca y 742 metros en Mallorca.

El archipiélago ya tiene conexión energética entre islas y, por tanto, con la península Ibérica y Europa.
El archipiélago ya tiene conexión energética entre islas y, por tanto, con la península Ibérica y Europa.

Con el cable lanzado entre ambas se creó la unión eléctrica entre las islas, pero también con la península y con la red europea. Todas estas conexiones han supuesto un hito para la transición energética en el archipiélago. En 2019, pasó de cubrir su demanda con fuentes renovables de un 6,5% a un 15% gracias a la aportación de la interconexión con la península.

Descarbonización de los archipiélagos

También hablábamos hace un par de meses de un informe de la consultora Deloitte, en colaboración con Endesa, sobre la descarbonización de las islas: “Los Territorios No Peninsulares 100% descarbonizados en 2040: la vanguardia de la transición energética en España”. Según el mismo:

“Los territorios no peninsulares (Islas Canarias, Islas Baleares y las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla) pueden liderar la transición ecológica e implantar un sistema energético completamente descarbonizado en 2040, una década por delante de los objetivos de reducción de emisiones fijados por la Unión Europea y por España para 2050”.

El informe añade que, para conseguir un sistema eléctrico completamente descarbonizado, en las Islas Baleares, en 2040, serían necesarios 4,5-5 GW de capacidad renovable instalada; 13-14 GWh de capacidad de almacenamiento; y el incremento de la capacidad de interconexión neta con la península hasta los 650 MW.

FUENTE: EUROPA PRESS.

Previous Post

España, entre los 10 países más atractivos para invertir en energías renovables

Next Post

Esta plataforma te permite viajar eligiendo reducir las emisiones de tu vuelo

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

La Muela. Cortes de Pallás (Valencia). Foto: Iberdrola.
ALMACENAMIENTO

ASEALEN pide a MITECO que desbloquee el acceso a la red del bombeo hidroeléctrico reversible

08/02/2023
hidrógeno verde
HIDROGENO

Informe de la AeH2 acerca de la necesidad de una actualización de la normativa europea sobre el hidrógeno

08/02/2023
GlobalData.
HIDROGENO

Un informe de GlobalData señala el crecimiento del mercado del hidrógeno en 2023 a pesar de la desaceleración

07/02/2023
Next Post
avikor

Esta plataforma te permite viajar eligiendo reducir las emisiones de tu vuelo

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

vestas

La nueva solución de Vestas que podría cambiar el paradigma del reciclaje de palas eólica

08/02/2023
La Muela. Cortes de Pallás (Valencia). Foto: Iberdrola.

ASEALEN pide a MITECO que desbloquee el acceso a la red del bombeo hidroeléctrico reversible

08/02/2023
soltec

Las claves del éxito de Soltec para convertirse en una empresa puntera

08/02/2023
hidrógeno verde

Informe de la AeH2 acerca de la necesidad de una actualización de la normativa europea sobre el hidrógeno

08/02/2023
norvento

Alpiq adquiere 6 plantas eólicas de Norvento con una potencia de 128 MW

08/02/2023
E-commerce

E-commerce: “Este modelo de compra tiene un alto impacto, en la movilidad en las ciudades y en el medioambiente “

08/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}