• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Energy News
Sin resultados
Ver todos los resultados

Baleares ya tiene unión eléctrica con la península y Europa

Red Eléctrica ha puesto en servicio un cable que une Mallorca y Menorca

14/07/2020
en HIDROELÉCTRICA, MEDIO AMBIENTE
0

Red Eléctrica de España ha puesto en funcionamiento la nueva interconexión que une Menorca y Mallorca. Con el cable lanzado entre las dos principales regiones baleares, se crea una unión eléctrica entre las islas, pero también con la península y con la red europea. Este nuevo hito supone un gran salto en la transición energética en el archipiélago que, en 2019, pasó de cubrir su demanda con fuentes renovables de un 6,5% a un 15% gracias a la aportación de la interconexión con la península.


La puesta en servicio de la nueva interconexión entre Menorca y Mallorca es el resultado del trabajo ininterrumpido efectuado desde que, el 2 de noviembre de 2018, el Consejo de Ministros declarara su utilidad pública y concediera la autorización administrativa para su construcción.

Para la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, la interconexión que une Menorca y Mallorca es «uno de los proyectos en los que más dedicación y empeño ha puesto la compañía; gracias a este nuevo enlace, Menorca deja de ser una isla eléctrica”.

En palabras de la vicepresidenta cuarta del Gobierno de España y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, “esta infraestructura refuerza la calidad y seguridad del suministro eléctrico en Menorca; reduce de forma inmediata las emisiones asociadas al sistema eléctrico balear y prepara a Illes Balears para avanzar hacia un futuro plenamente renovable antes de mitad de siglo. De hecho, este camino ya ha comenzado. En 2019, y gracias a las interconexiones existentes con la península, el consumo renovable del archipiélago se duplicó hasta alcanzar el 15%”.

Unión eléctrica entre las Islas Baleares

El nuevo enlace entre Menorca y Mallorca está formado por un cable terrestre-submarino tripolar de 132kV, que pesa alrededor de 2.300 toneladas (56,5 kg por metro) y conecta las subestaciones de Ciudadela y Cala Mesquida, en Menorca y Mallorca, respectivamente.

El trazado submarino es de 41,7 km, con una profundidad máxima de 86 metros, y el terrestre transcurre por 12,5 km en Menorca y 742 metros en Mallorca. Los tramos terrestres del enlace son, en ambas islas, soterrados.

En ambos extremos, la llegada del enlace a la costa se efectúa mediante perforación horizontal dirigida, una técnica que permite la instalación de una canalización subterránea con un control absoluto. De esta manera es posible evitar los obstáculos del terreno y garantizar la mínima repercusión ambiental, especialmente a través de la salvaguarda de las praderas de fanerógamas y de posidonia en ambos extremos costeros.

En el caso de Cala en Bosc, la perforación horizontal dirigida cuenta con 310 metros de longitud total con una profundidad máxima de 25 metros, mientras que, en el caso de Cala Mesquida, tiene una longitud de 800 metros, con un recorrido submarino de profundidad máxima de 20 metros y un recorrido terrestre de 276 metros bajo la playa.

La apuesta de Red Eléctrica por Baleares

Con el nuevo enlace, la red de transporte de la isla está dimensionada y preparada para absorber, en condiciones de seguridad, un montante de nueva generación renovable muy significativo, permitiendo también que desarrollos de energía renovable en la isla de Menorca puedan evacuar a través de la red de transporte.

Los 84 millones invertidos en esta interconexión submarina se suman a los más de 55 millones y medio que, desde 2010, año en que Red Eléctrica asumió la gestión de los activos de la red en Baleares, ha destinado al mantenimiento y adecuación a los mejores estándares en la isla de Menorca: con la instalación de nuevos sistemas de control y de servicios auxiliares en el 100% de las subestaciones; la renovación de todos los sistemas de protección de las líneas o la sustitución del 66% de los apoyos de 132 kV, entre otras mejoras introducidas para dar garantía, fiabilidad y seguridad a la red eléctrica menorquina.

New electric cable between Mallorca and Menorca

Con esta nueva infraestructura la compañía da un paso más. Para Beatriz Corredor “hemos hecho un gran esfuerzo para poner al servicio de la sociedad menorquina, de sus ciudadanos, sus empresas y sus servicios una instalación que en un momento tan trascendental como el que vivimos tras la pandemia será también un soporte para la recuperación económica del archipiélago, impulsando su proceso de transición energética”.

Reacciones

La presidenta del Govern de las Illes Balears, Francina Armengol, ha agradecido por su parte la respuesta ofrecida tanto por el Gobierno de España como por Red Eléctrica, para acelerar la instalación de la nueva infraestructura en colaboración con el resto de administraciones. “La situación requería que se actuase de la forma más rápida posible y cumpliendo los plazos de una obra técnicamente muy compleja, y así se ha conseguido a pesar de las dificultades”, ha celebrado Armengol. “Además de ofrecer seguridad en el suministro a Menorca”, ha destacado también sobre la nueva conexión, “dará más estabilidad, garantías y calidad al conjunto del sistema energético balear”.

Para Juan Pedro Yllanes, vicepresidente del Govern Balear y consejero de Transición Energética y Sectores Productivos, “con este cable las dos islas quedan unidas en los dos sentidos. Proporciona energía desde Mallorca a Menorca pero también, en cuanto esté en marcha la apuesta que tenemos a favor de las renovables, permitirá que el excedente que se produzca en los días de invierno pueda ser trasladado a Mallorca. Por tanto, el cable no tan solo interconecta, sino que da más estabilidad a los dos sistemas y mayor garantía y calidad al suministro eléctrico”

Por su parte, la alcaldesa de Ciutadella, Joana Gomila, ha señalado que “el Ayuntamiento pone en valor la entrada en servicio del enlace eléctrico que une Menorca y Mallorca y que puede garantizar el suministro eléctrico para evitar apagones como el ocurrido en octubre de 2018”. La alcaldesa ha recordado el compromiso del Ayuntamiento con la sostenibilidad y con la Estrategia Menorca 2030 y ha concluido destacando, “nuestra apuesta por un modelo basado en las renovables y las energías limpias, respetuoso con el medio ambiente y que debe asegurarnos la máxima autonomía energética como isla Reserva de la Biosfera».

 

Publicación anterior

De por qué Valencia es una de las zonas con mayor potencial solar de España

Publicación siguiente

La configuración del seguidor solar bifacial genera 1,4 millones más

Noelia López Redondo

Noelia López Redondo

Relacionado Posts

El primer logro de la COP28: aprueba un mecanismo de pérdidas y daños
CAMBIO CLIMÁTICO

El primer logro de la COP28: aprueba un mecanismo de pérdidas y daños

01/12/2023
educación medioambiental
MEDIO AMBIENTE

Descarbonizar, pobreza energética o huella ecológica, entre las incorporaciones de la RAE al diccinario

29/11/2023
Informe de ARBENTIA sobre renovables.
INFORMES

El papel clave de la digitalización para triplicar la energía renovable de cara a 2030, según ARBENTIA

28/11/2023
Publicación siguiente
Configuración del seguidor solar bifacial

La configuración del seguidor solar bifacial genera 1,4 millones más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023
Cepsa y C2X anuncian en la COP28 la plana de metanol verde.

Cepsa y C2X van a desarrollar en Huelva la mayor planta de metanol verde de Europa

01/12/2023
Watèa by Michelin

Watèa by Michelin amplía su oferta a los vehículos propulsados por hidrógeno

01/12/2023
El precio de las renovables en noviembre baja especialmente por la eólica.

La eólica equipara el precio de la electricidad en noviembre a niveles de marzo de 2021

01/12/2023
almacenamiento energético

Avanzar en almacenamiento energético nos abrirá una vía de desarrollo y posicionamiento como país

01/12/2023
Pruebas de Cepsa, Maersk y Renfe con HVO.

Cepsa, Maersk y Renfe completan los primeros 100 trayectos del transporte ferroviario español con combustible renovable HVO

01/12/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cepsa y C2X anuncian en la COP28 la plana de metanol verde.

Cepsa y C2X van a desarrollar en Huelva la mayor planta de metanol verde de Europa

01/12/2023
Watèa by Michelin

Watèa by Michelin amplía su oferta a los vehículos propulsados por hidrógeno

01/12/2023
El precio de las renovables en noviembre baja especialmente por la eólica.

La eólica equipara el precio de la electricidad en noviembre a niveles de marzo de 2021

01/12/2023
almacenamiento energético

Avanzar en almacenamiento energético nos abrirá una vía de desarrollo y posicionamiento como país

01/12/2023
Pruebas de Cepsa, Maersk y Renfe con HVO.

Cepsa, Maersk y Renfe completan los primeros 100 trayectos del transporte ferroviario español con combustible renovable HVO

01/12/2023
El primer logro de la COP28: aprueba un mecanismo de pérdidas y daños

El primer logro de la COP28: aprueba un mecanismo de pérdidas y daños

01/12/2023
  • 4.6k Seguidores
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en la cuenta

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Acceso

Agregar nueva lista de reproducción

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}