• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Las Cortes valencianas votan hoy una PNL que pide el cierre de Cofrentes

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
29/03/2017
en NUCLEAR
0
cierre de Cofrentes

La Proposición No de Ley presentada por los grupos parlamentarios Socialista, Compromís y Podemos-Podem en las Cortes Valencianas pide el cierre de Cofrentes cuando finalice el actual período de prórroga de funcionamiento, en marzo de 2021. También solicita que no se autorice la construcción del almacén temporal individualizado de residuos radiactivos dentro los terrenos de esta central nuclear así como modificar el marco normativo que ha paralizado la implantación de energías renovables.

En el texto de la PNL que se votará mañana los tres partidos -que conforman el llamado «tripartito» en la Generalitat valenciana-  argumentan que la central nuclear de Cofrentes entró en funcionamiento en octubre de 1984 y llegó a plena capacidad de producción en enero de 1985, que en su momento obtuvo una autorización de funcionamiento por un período de 25 años, prorrogado en 2011 por 10 años más, hasta el año 2021.

A su juicio, «en esta fecha, Cofrentes habrá llegado a los 37 años de funcionamiento, un período muy superior a la edad media de cierre de las centrales nucleares europeas, que la Agencia Internacional de la Energía sitúa en los 25 años«. Además, afirman que tanto el modelo de reactor BWR como el sistema de contención Mark de la central «ponen de manifiesto su obsolescencia«.

Añaden que el almacén temporal individualizado propuesto para acoger los residuos nucleares de la central nuclear de Cofrentes es una demostración del fracaso en la gestión de los residuos nucleares, tal como se ha visto con los cambios y la parálisis del almacén temporal centralizado. «Es una muestra de la falta de planificación en una actividad de las más peligrosas y con grandes riesgos para la ciudadanía y el medio ambiente, y pone de manifiesto que la central nuclear de Cofrentes no debe alargar su vida operativa«.

Cierre de Cofrentes

Por todo ello, además del cierre de Cofrentes y su desmantelamiento en marzo de 2021, los grupos parlamentarios Socialista, Compromís y Podemos-Podem en las Cortes valencianas piden también que no se autorice la construcción del almacén temporal individualizado de residuos radiactivos dentro los terrenos de la central nuclear de Cofrentes «por ser innecesario, ya que la central dispone de capacidad de almacenamiento suficiente hasta su fecha de cierre» en 2021 así como modificar el marco normativo que ha paralizado la implantación de energías renovables.

Por su parte, el Clúster de Energía de la Comunidad Valenciana advierte en un comunicado emitido ayer que la eliminación de una instalación «que actualmente proporciona más de la tercera parte de la energía eléctrica que se consume en la región, tendría consecuencias muy negativas para el suministro, dado que en la actualidad no hay suficiente capacidad de energía renovable instalada para cubrir las necesidades«.

Además, argumenta que para sustituir la capacidad generación de la Central de Cofrentes, sería necesario duplicar aproximadamente la capacidad de generación eólica instalada en la actualidad en la Comunidad Valenciana, lo que asegura que es imposible de realizar de forma inmediata.

Además, afirma en el comunicado que según vayan aumentando en el futuro las instalaciones renovables y éstas sean capaces de cubrir una mayor demanda de electricidad, la Central Nuclear de Cofrentes seguirá siendo necesaria para garantizar el suministro eléctrico en los casos en los que las condiciones meteorológicas no sean favorables para la generación renovable.

En este sentido, asegura que en 2015 la energía producida por esta instalación fue el triple que la producida por las instalaciones eólicas en la Comunidad: «Energía renovable y nuclear no son, a día de hoy, sustitutivas sino complementarias«, apostilla.

 

 

 

Tags: cierre de Cofrentescierre nuclearCofrentes
Entrada anterior

La UE abre una consulta pública sobre proyectos energéticos de interés común

Entrada siguiente

PNL de Ciudadanos para impulsar las Smart Cities en España

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

Bruselas
GAS y PETROLEO

La Eurocámara aprueba la clasificación de “verde” para las inversiones en gas y nuclear

07/07/2022
nuclear
INFORMES

El potencial de la nuclear en la transición energética, según la Agencia Internacional de la Energía

04/07/2022
DNV. Ritmo de la Transición
INFORMES

Según DNV, la energía solar y un mayor uso de la nuclear existente podrán independizar a Europa de Rusia para 2025

06/04/2022
Entrada siguiente
Smart Cities en España

PNL de Ciudadanos para impulsar las Smart Cities en España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

gas ruso

En 8 meses podría estar operativo un gaseoducto por Cataluña hasta Francia, según la vicepresidenta Ribera

12/08/2022
energía geotérmica

El intercambiador de Conde Casal acogerá un proyecto de geotermia

12/08/2022
iberdrola

Iberdrola comienza las obras de East Anglia Three, en Reino Unido

12/08/2022
petróleo

La demanda de petroléo mundial crecerá motivada por el aumento de los precios del gas

11/08/2022
electricidad

Medidas de ahorro energético: cuáles son y a quién afectan

11/08/2022
portaventura

PortAventura World cubrirá un tercio de su consumo energético con fotovoltaica

11/08/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}