• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Uno de cada tres españoles podría producir su electricidad con renovables en 2050

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
04/10/2016
in AUTOCONSUMO
0
el autoconsumo

Más de la mitad de la ciudadanía de la Unión Europea y un tercio de la española podría generar su propia electricidad con renovables para 2050, según un nuevo estudio realizado por CE Delft para Amigos de la Tierra, la Federación Europea de Energías Renovables, Greenpeace y REScoop.eu.

El informe subraya el elevado potencial que tendrían los proyectos renovables en manos la ciudadanía española, con 16.4 millones de personas con capacidad para participar activamente en el sector eléctrico gracias a las energías renovables. Estas personas particulares podrían aportar la mitad de la demanda nacional de electricidad proyectada para el mismo año. Se trata de una contribución extremadamente importante ya que sería el cuarto país europeo en cantidad absoluta de electricidad producida por la ciudadanía (146.380 GWh/año) solo detrás de Alemania, Francia y el Reino Unido, dice Greenpeace en un comunicado.

El mismo estudio prevé que a mediados de siglo en Europa, 264 millones de ciudadanos energéticos podrían generar un 45% de las necesidades de electricidad de la Unión Europea en el marco de un sistema energético democratizado.

Derecho ciudadano a producir energía renovable

Estos datos, según apuntan las organizaciones que han cofinanciado el primer estudio de este tipo en la Unión Europea, “demuestran que la ciudadanía tiene la capacidad de revolucionar el sistema energético europeo y recuperar la generación de energía eléctrica de manos de las grandes compañías, así como priorizar el respeto al planeta. Para que este potencial se haga realidad es necesario plasmar el derecho ciudadano a producir energía renovable tanto en el marco normativo europeo como en el nacional“.

Ante esta situación, las organizaciones aseguran que el Gobierno en funciones, así como las instituciones nacionales, regionales y municipales no pueden dar la espalda a una tercera parte de la población y al derecho ciudadano a participar de manera activa en la revolución energética que nos permitirá salvar el clima. También creen “que la Unión Europea debería facilitar el camino para los ciudadanos energéticos en lugar de seguir apoyando las grandes y contaminantes empresas eléctricas. La era de los dinosaurios energéticos ha llegado a su fin“.

La UE y la transición energética

El comunicado asegura que la ciudadanía ya está participando activamente en proyectos de energías renovables en toda Europa y que gracias a ellos se reactivan la economía local al mismo tiempo que crece la confianza ciudadana y se alienta el apoyo público a la transición energética hacia un sistema 100% renovable, eficiente, inteligente en manos de la ciudadanía. “Tienen un potencial muy importante y este informe muestra cómo estos tipos de proyectos pueden y deberían convertirse en la nueva normalidad“, apostilla.

REScoop.eu, Greenpeace, la Federación Europea de Energías Renovables y Amigos de la Tierra piden que la Comisión Europea cree un marco normativo que proteja, apoye e impulse la participación central de la “ciudadanía energética” en el paquete legislativo de otoño para la Unión Energética. En especial piden que esto se plasme en la revisión de la Directiva Europea de Energías Renovables y en la Iniciativa de Diseño del Mercado Interior de la Electricidad.

Real Decreto sobre Autoconsumo 

El comunicado recuerda que en España, en julio de 2015, partidos políticos se comprometieron a derogar o modificar radicalmente el Real Decreto sobre Autoconsumo que iba a publicar uno meses después el Gobierno, en cuanto se formase nuevo Ejecutivo (tras las elecciones del 20 de diciembre de 2015): “prometían crear con la máxima urgencia una normativa realmente favorable al desarrollo del autoconsumo que permitiese a la sociedad en su conjunto disfrutar de sus beneficios económicos, ambientales y sociales”, explica.

Insisten en que, una vez formado el nuevo Parlamento, de nuevo, la mayoría se comprometió a allanar el camino para el desarrollo del autoconsumo en España y a consensuar el desarrollo reglamentario del autoconsumo para garantizar su progreso según las mejores prácticas. Por ello, las organizaciones firmantes piden que que se respeten los compromisos adquiridos.

En concreto, piden que se realicen cuatro cambios principales en la normativa del autoconsumo:

–Reconocer el derecho a autoconsumir energía eléctrica sin ningún tipo de cargo, ya que en ningún momento se hace uso de la red eléctrica. Se trata, pues, de equiparar el tratamiento del autoconsumo al de cualquier otra medida de ahorro o eficiencia energética.

-Habilitar la posibilidad de que varios consumidores compartan instalación de autoconsumo, lo que se considera imprescindible para que el autoconsumo pueda desarrollarse en el ámbito urbano doméstico y contribuir a la lucha contra la pobreza energética.

–Simplificar la tramitación administrativa, especialmente para las instalaciones pequeñas y que no inyectan electricidad a la red eléctrica para las que bastará una notificación.

-Adaptar el régimen sancionador en lo referente al autoconsumo al verdadero impacto del mismo en el sector eléctrico evitando así las multas multimillonarias para los pequeños autoconsumidores que establece la actual ley del Sector Eléctrico de diciembre de 2013.

 

Previous Post

Duro Felguera entrega el nuevo ciclo combinado de Carrington

Next Post

¿Qué significan las sanciones de la CNMC a las eléctricas?

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

holaluz
AUTOCONSUMO

Alianza entre Holaluz y Banco Santander para la instalación de placas solares en España

26/01/2023
AUTOCONSUMO

El IDAE publica el mapa de proyectos de comunidades energéticas de España

26/01/2023
autoconsumo
AUTOCONSUMO

El autoconsumo fotovoltaico avanza viento en popa en España

23/01/2023
Next Post
RD 903/2017

¿Qué significan las sanciones de la CNMC a las eléctricas?

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

La deuda del sistema eléctrico se reduce en 2022

La deuda del sistema eléctrico se reduce en 2022

30/01/2023

Naturgy obtiene luz verde ambiental para más de 1.300 MW renovables

30/01/2023
frv

FRV cierra la financiación de su cartera de baterías en Reino Unido

30/01/2023
Schneider Electric. Nuevos servicios de transformación digital para industrias.

Schneider Electric lanza un nuevo servicio de consultoría y transformación digital para industrias

30/01/2023
edpr

EDPR alcanzó una capacidad instalada de 14,7 GW renovables en 2022

30/01/2023
Maarten Wetselaar, CEO de Cepsa, y Miguel Stilwell d'Andrade, CEO de EDP.

Acuerdo entre EDP y Cepsa para impulsar el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde

30/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}