• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La estrategia europea para mejorar el rendimiento energético de los edificios

Para 2030, se podrían renovar 35 millones de edificios y se podrían crear hasta 160.000 empleos verdes adicionales en el sector de la construcción

Noelia López Redondo por Noelia López Redondo
15/10/2020
en LEGISLACIÓN/BOE, SMART CITIES
0
Línea de ayudas de la Diputación de Barcelona para la instalación fotovoltaica en edificios municipales.

Las estrategia europea para mejorar el rendimiento energético de los edificios tendrá, como principales ventajas, la mejora de la calidad de vida de las personas que viven en los edificios y los utilizan; la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en Europa; el fomento de la digitalización; y la mejora de la reutilización y el reciclaje de materiales.

La Comisión Europea (CE) ha publicado su Renovation Wave Estrategy para mejorar el rendimiento energético de los edificios. La Comisión tiene como objetivo al menos duplicar las tasas de renovación en los próximos diez años y asegurarse de que estas renovaciones conduzcan a una mayor eficiencia energética y de recursos.

«Los edificios son responsables de alrededor del 40% del consumo energético de la UE y del 36% de las emisiones de gases de efecto invernadero», reflexionan desde la CE. «Pero solo el 1% de los edificios se someten a renovaciones energéticamente eficientes cada año, por lo que una acción eficaz es fundamental para lograr que Europa sea climáticamente neutra para 2050», prosiguen.»Con casi 34 millones de europeos que no pueden permitirse mantener la calefacción en sus hogares, las políticas públicas para promover la renovación energéticamente eficiente también son una responder a la pobreza energética, apoyar la salud y el bienestar de las personas y ayudar a reducir sus facturas de energía».

Esta reflexión justifica la razón de ser la nueva estrategia europea para mejorar el rendimiento energético de los edificios.

La estrategia europea para mejorar la eficiencia energética de los edificios

La estrategia europea priorizará la acción en tres áreas:

  • descarbonización de calefacción y refrigeración
  • abordar la pobreza energética y los edificios con peores resultados
  • renovación de edificios públicos como escuelas, hospitales y edificios administrativos

Para ello, la Comisión Europea ha aprobado acometer una serie de acciones principales:

  • Regulaciones, normas e información más estrictas sobre el rendimiento energético de los edificios para establecer mejores incentivos para las renovaciones del sector público y privado, incluida una introducción gradual de los estándares mínimos obligatorios de rendimiento energético para los edificios existentes, normas actualizadas para los Certificados de rendimiento energético y una posible ampliación del edificio
  • Garantizar una financiación accesible y bien orientada
  • Incrementar la capacidad para preparar e implementar proyectos de renovación, desde la asistencia técnica a las autoridades nacionales y locales hasta la capacitación y el desarrollo de habilidades para los trabajadores en nuevos empleos verdes
  • Expandir el mercado de productos y servicios de construcción sostenible, incluida la integración de nuevos materiales y soluciones basadas en la naturaleza, y legislación revisada sobre comercialización de productos de construcción y objetivos de reutilización y recuperación de materiales
  • Creación de una nueva Bauhaus europea, un proyecto interdisciplinario co-dirigido por un consejo asesor de expertos externos que incluye científicos, arquitectos, diseñadores, artistas, planificadores y la sociedad civil
  • Fomentar que las comunidades locales integren soluciones renovables y digitales y creen distritos de energía cero, donde los consumidores se convierten en prosumidores que venden energía a la red
  • Iniciativa de Vivienda Asequible para 100 distritos.

‘Ola’ de renovación de edificios

El objetivo europeo pasa por fortalecer el uso de calefacción y refrigeración renovable e introducir un nivel mínimo de energía renovable en los edificios. Pero va más allá: «no se trata solo de hacer que los edificios existentes sean más eficientes energéticamente y climáticamente neutros; puede desencadenar una transformación a gran escala de nuestras ciudades y el entorno construido», afirman los responsables del proyecto europeo.

“Queremos que todos en Europa tengan una casa que puedan iluminar, calentar o enfriar sin arruinarse ni arruinarse el planeta. La Renovation Wave mejorará los lugares donde trabajamos, vivimos y estudiamos, reduciendo al mismo tiempo nuestro impacto en el medio ambiente y proporcionando empleo a miles de europeos. Necesitamos mejores edificios si queremos reconstruir mejor «, ha dicho el vicepresidente ejecutivo de European Green Deal, Frans Timmermans.

Para alcanzar el objetivo de reducción de emisiones de al menos el 55% para 2030, propuesto por la Comisión en septiembre de 2020, la UE debe reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de los edificios en un 60%, su consumo de energía en un 14% y el consumo de energía de calefacción y refrigeración por 18%.

La política y la financiación europeas ya han tenido un impacto positivo en la eficiencia energética de los nuevos edificios, que ahora consumen solo la mitad de la energía que los construidos hace más de 20 años. Sin embargo, el 85% de los edificios en la UE se construyeron hace más de 20 años, y se espera que entre el 85% y el 95% sigan en pie en 2050. Se necesita la Ola de Renovación para llevarlos a estándares similares.

Tags: comisión europeaconstrucción sostenibleedificiosmejora eficiencia edificios
Entrada anterior

Sonnedix compra un parque fotovoltaico de 14 MW a X-ELIO en Japón

Entrada siguiente

UNEF presenta su Estrategia Industrial Fotovoltaica a la ministra para la Transición Ecológica

Noelia López Redondo

Noelia López Redondo

Relacionados Posts

costes de emisiones
LEGISLACIÓN/BOE

El Gobierno actualiza el mecanismo de ayudas al CO2 destinadas a la gran industria

03/05/2022
EL Tesoro lanza emisiones de marzo
MEDIO AMBIENTE

Siete ciudades españolas entra las 100 seleccionadas por la CE para la ‘misión ciudades’

29/04/2022
El plan, en cinco fases, de la industria española para recuperar la economía
LEGISLACIÓN/BOE

Industria amplía el plazo para solicitar las ayudas del PERTE-VEC y suaviza algunas condiciones

28/04/2022
Entrada siguiente
Acto de entrega de la Estrategia Industrial Fotovoltaica, por parte de UNEF, a la ministra para la Transición Ecológica.

UNEF presenta su Estrategia Industrial Fotovoltaica a la ministra para la Transición Ecológica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CONTENIDO PATROCINADO

autoconsumo

Nuevas oportunidades para el instalador gracias al autoconsumo inteligente

21/03/2022

CONTENIDO PATROCINADO

revamping

Recuperar la máxima potencia del sistema fotovoltaico haciendo Revamping

23/03/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

proyecto de islas de energía en el mar del norte

Islas de energía, el proyecto danés para generar electricidad en Europa y acabar con la dependencia de Rusia.

13/05/2022
precio medio del mercado diario

Tarifas indexadas: cómo funcionan y si realmente son más baratas

13/05/2022
gasoducto

Así podría ser el futuro gasoducto entre España e Italia

13/05/2022
hannover messe

Dos semanas para la celebración de Hannover Messe 2022

13/05/2022
gas

GreenH2Pipes, el proyecto para usar las actuales redes gasistas para el transporte de hidrógeno verde

13/05/2022
La plataforma de movilidad Cabify presenta su Estrategia de Negocio Sostenible 2022-2025

La plataforma de movilidad Cabify presenta su Estrategia de Negocio Sostenible 2022-2025

12/05/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}