El Grupo Tubos Reunidos, dentro de su Plan Estratégico 2011-2014, ha decidido poner en marcha un plan de inversiones, con un importe global de 150 millones de euros en cinco años, cuyos objetivos concretos son:
Adaptar sus productos a los diferentes mercados geográficos, con autosuficiencia tecnológica. Apertura de nuevas áreas de negocio dentro del sector energético, mejora de costes por productividad y eficiencia, y reforzamiento de la posición comercial.
La buena marcha del Plan hace que el Grupo pueda confirmar las previsiones financieras del mismo, entre las que destacan, para 2014, un crecimiento en ventas en la actividad de tubos sin soldadura del 70 por ciento; alcanzar un margen EBITDA sobre ventas que represente el 20 por ciento y continuar con la solidez financiera. En lo que hace referencia al accionista, mantener una política de rentabilidad atractiva.
En definitiva, unos planes ambiciosos pero con un riesgo de ejecución muy controlado, ya que las inversiones, con un importe aproximado de 150 M€ en 5 años, se realizarán en las propias instalaciones del Grupo. Dichas inversiones serán ejecutadas, mayoritariamente, por empresas del País Vasco.
RESULTADOS EN 2.011 Y PRIMER TRIMESTRE DE 2.012
Como ya se ha informado, el Grupo Tubos Reunidos ha tenido una muy positiva evolución en el ejercicio 2011, alcanzando un beneficio neto de 24,4 millones de euros.
Por su parte, el importe neto de la cifra de negocios consolidada ascendió a 458,1 millones de euros, un 37 por ciento más que en el ejercicio precedente, y el EBITDA se ha situado en 60,4 millones de euros, un 54 por ciento mayor que los 39,2 millones de 2010.
Esta positiva evolución ha continuado en el primer trimestre de 2012 donde el Grupo ha obtenido un resultado neto de 8,1 millones de euros lo que representa un incremento del 12 por ciento respecto a los 7,2 millones logrados en el mismo periodo del ejercicio anterior. El EBITDA se situó en 20,2 millones de euros, un 19 por ciento más, con un margen del 16,8 por ciento sobre las ventas, y la facturación alcanzó los 120,1 millones de euros frente a los 117,3 millones del primer trimestre del año anterior.
Para la obtención de estos resultados han sido determinantes factores como el sólido posicionamiento del Grupo en el sector energético, su alto grado de especialización (el 69 por ciento de las ventas actuales corresponden a productos especiales) y un alto grado de competitividad, con un estricto control de costes.