• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático publicará su próximo informe el 4 de abril

Centrado en la mitigación de emisiones contaminantes, se trata de la tercera y última parte de su Sexto Informe de Evaluación

Javier López de Benito by Javier López de Benito
29/03/2022
in INFORMES
0
descarbonización

Los expertos del IPCC (Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático) debaten desde el 21 de marzo la tercera y última parte de su Sexto Informe de Evaluación, que se centra de forma principal en la mitigación de emisiones contaminantes y será publicado el próximo 4 de abril. Una vez publicadas las tres partes, este Sexto Informe concluirá con uno de síntesis, a publicar en octubre de 2022.

David Howell, responsable de Energía y Clima de SEO/BirdLife, señala: “El IPCC nos volverá a avisar, en términos inequívocos y directos, de que seguimos muy lejos de reducir las concentraciones atmosféricas de los gases de efecto invernadero a niveles compatibles con el objetivo de 1,5ºC para finales de este siglo. La guerra en Ucrania es otro recordatorio más, muy duro y muy incómodo, de los peligrosos y colosales errores de los gobiernos, las empresas petrolíferas y sus inversores durante los últimos veinte años. La ciencia nos señala el camino: la única posibilidad segura que tiene la humanidad de evitar un cambio climático catastrófico es un enorme esfuerzo mundial coordinado por conservar la naturaleza, reducir el consumo material en los países y colectivos más ricos, y abandonar la locura de los combustibles fósiles. Y no es casualidad que ese camino sea también una respuesta inteligente a la actual crisis bélica.”

El informe propondrá medidas de mitigación del cambio climático en los ámbitos energéticos, agrícolas, industriales, alimentarios y vinculados a la edificación o al consumo.

Contenido del informe sobre cambio climático

En primer lugar, el informe ofrecerá información sobre las emisiones de gases contaminantes actuales y las medidas de mitigación necesarias para el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París. Estas medidas se dividen en los ámbitos energéticos, agrícolas, industriales, alimentarios y vinculados a la edificación o al consumo.

Por otra parte, se destacará la importancia de los sumideros de carbono: los bosques, el océano, los humedales, la tundra, los pastos y los campos de cultivo. Del mismo modo se subrayará la urgente necesidad de mantener y aumentar en estos sistemas la absorción y retención permanente del CO2.

David Howell concluye: “Estamos en una nueva normalidad en la que se fusionan la crisis ambiental, bélica y sanitaria. En este panorama, resulta esencial reflexionar una vez más en el papel de la tierra y de la naturaleza tanto para producir alimentos y energía de forma respetuosa con el clima y la biodiversidadcomo para almacenar carbono y hospedar ecosistemas saludables. El IPCC está sonando la alarma una vez más, con otro informe demoledor. Gobiernos, empresas y sociedades deben reaccionar ante la emergencia asumir con valentía medidas urgentes de mitigación, y cada vez nos queda menos margen para hacerlo de forma ordenada”.

Te puede interesar

  • Así es el ‘Plan de Respuesta’ del Gobierno a la impacto económico de la guerra en Ucrania
  • «La transición energética está lejos de estar en marcha»

Previous Post

Desde el viernes, los combustibles tendrán una rebaja de 20 céntimos por litro, que se une a la establecida por las petroleras

Next Post

El Gobierno dedica 500 millones a la industria electro y gas intensiva

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

Tulsi o albahaca morada.
INFORMES

Un estudio científico identifica las plantas que mantienen una mejor calidad del aire en el hogar

11/05/2023
Informe de sostenibilidad 2022 de Microsoft.
EMPRESAS

Microsoft utilizará la electricidad de la primera planta de fusión del mundo para tener energía limpia gracias a su acuerdo con Helion Energy

11/05/2023
Aprobado el programa temporal Green Hysland del IBE.
HIDROGENO

Aprobado el programa temporal Green Hysland del Instituto Balear de la Energía (IBE) para elaborar la hoja de ruta del hidrógeno

09/05/2023
Next Post
gas intensiva

El Gobierno dedica 500 millones a la industria electro y gas intensiva

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Las ciudades que más (y menos) bonifican el IBI para inmuebles con instalaciones de autoconsumo

17/05/2023
grs

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}