• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Tejerina: “El camino hacia un nuevo modelo bajo en carbono no tiene vuelta atrás”

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
18/01/2017
in TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
Marrakech COP22

“La COP22 ha supuesto la manifestación clara de que el camino emprendido hacia un nuevo modelo más sostenible y bajo en carbono no tiene vuelta atrás, afirmó la Ministra García Tejerina este lunes durante la Jornada sobre la Cumbre del Clima de Marrakech celebrada en Madrid.

En el evento -organizado por el Club Español de la Energía, Enerclub, con el patrocinio de Iberdrola y con la colaboración de la Asociación Española para la Economía Energética, BP, Economics for Energy, la Fundación Ramón Areces y la Universidad de Comillas- se analizaron los principales resultados de la COP 22 y sus implicaciones para España.

El camino hacia un nuevo modelo bajo en carbono

Durante la sesión inaugural, Isabel García Tejerina, Ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente valoró muy positivamente los resultados obtenidos en la COP, donde se ha cerrado un calendario para implementar los objetivos alcanzados en el Acuerdo de París, cuya reglamentación debe estar concluida en 2018.

La Ministra también destacó los avances que se han llevado a cabo en el ámbito de financiación y adaptación. Desde el punto de vista de la financiación climática, se ha reafirmado el compromiso con el  objetivo de alcanzar una movilización de 100.000 millones en el año 2020 y los países desarrollados han  presentado una hoja de ruta muy ambicios a para alcanzar dicho objetivo.

Ley de Cambio Climático y Transición Energética

Tejerina señaló que el Gobierno va a impulsar una Ley de Cambio Climático y Transición Energética que establecerá el cambio para nuestro país para avanzar hacia modelos bajos en carbono, con participación de todos los grupos políticos y actores y donde la innovación y las  mejoras tecnológicas nos permitirán estar a la altura de este reto.

La comparecencia de la Ministra hoy, día 18, marcará el pistoletazo de salida de esta nueva Ley, de carácter transversal , que va a suponer un avance importante hacia la concreción del camino a seguir en materia de Energía y Clima para España.

La importancia de las ciudades a favor del clima

Miguel Antoñanzas Alvear, vicepresidente del Club Español de la Energía, que también intervino en la sesión inaugural,  destacó cómo tras el gran avance que ha supuesto el Acuerdo de París en la lucha contra el Cambio Climático, la Cumbre de Marrakech ha conseguido grandes logros hacia su aplicación práctica.

También se refirió a lo importante que es que Administraciones, centrales y locales, el sector privado y los ciudadanos trabajen juntos para conseguir los objetivos perseguidos. En este sentido, destacó la importancia de las acciones a  favor del clima que se están desarrollando en el ámbito de las ciudades (responsables de dos tercios de la demanda energética y del 70% de emisiones de CO2), la implicación del sector privado y el relevante papel que tiene el consumidor.

Valvanera Ulargui, directora general de la Oficina Española de Cambio Climático, se encargó de resumir los principales resultados de la Cumbre de Marrakech. Señaló que a lo largo de 2016 , ha se cumplieron una serie de hitos que reconfirmaban el compromiso que había marcado París y que, de hecho, en la propia COP22 no solo se realizaron avances importantes, sino que no hubo retroceso en ningún aspecto sobre lo acordado en París y sí gran voluntad de alcanzar un calendario cerrado.

modelo bajo en carbono
Fuente: ConexiónCOP

Avances de la COP22

Aparte de los avances en el ámbito del programa de trabajo o de financiación, destacó que la COP 22 ha implicado otros pasos hacia delante de importancia. Es el caso de la aceptación por parte de China del programa de trabajo de transparencia o el compromiso de coordinación de la agenda de Cambio Climático con los Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados en Nueva York en septiembre de 2015.

Otro punto importante destacado en Marrakech, según recoge un comunicado de Enerclub, ha sido la constatación de que la lucha contra el cambio climático conlleva oportunidades en el ámbito social, medioambiental y también de crecimiento económico, evidenciándose ya como la reducción de emisiones es compatible con el desarrollo económico.

La Alianza de Marrakech

La Alianza de Marrakech ha supuesto también un hito destacable de esta Cumbre, e implica un nuevo proceso de cooperación e interlocución entre gobiernos con agentes no gubernamentales constituyendo un aspecto especialmente relevante para las compañías, cuyo papel en la lucha contra el cambio climático resulta más que fundamental.

Esta Alianza sienta las bases para permitir establecer también un sistema de medición y
comparación de los compromisos de los diferentes países, y la promoción del partenariado público-privado.

La descarbonización en España

La última mesa redonda, con representantes de todos los estamentos implicados, giró en torno al compromiso español en la lucha contra el Cambio Climático. Los participantes destacaron
como en la lucha contra el cambio climático el nivel de exigencia de las compañías es muy alto, como ocurre desde hace años.

Hicieron referencia también a la importancia de sentar las bases para que la nueva economía descarbonizada sea una realidad en nuestro país. El papel de la eficiencia energética, la fiscalidad, la financiación o el papel del consumidor y de las ciudades como protagonistas en el ámbito de la reducción de emisiones han sido otros de los aspectos sobre los que se debatió en la mesa.

 

Previous Post

La sociedad y el sector renovable piden a Nadal la modificación de la actual legislación de autoconsumo

Next Post

Forestalia agiliza los trámites para ejecutar los 408,5 MW adjudicados en la subasta

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

sudeste asiático
INFORMES

La carrera del Sudeste Asiático hacia la descarbonización de la energía

02/02/2023
Estudio de Norvento Enerxía sobre la integración de renovables en las industrias españolas.
INFORMES

Las industrias con más potencial para integrar renovables en España son: alimentación, papel e impresión y minerales

31/01/2023
Informe 'Renovables 2022' de la Agencia Internacional de la Energía.
EVENTOS

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha presentado en el Club Español de la Energía su informe “Renovables 2022”

31/01/2023
Next Post
Cubillos del Sil

Forestalia agiliza los trámites para ejecutar los 408,5 MW adjudicados en la subasta

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

navantia

Navantia Seanergies reúne a la industria para afrontar el futuro de la eólica marina

02/02/2023
Estrategia de Honda en hidrógeno

Honda presenta su firme apuesta y sus líneas maestras con respecto al hidrógeno

02/02/2023
Air Liquide y TotalEnergies crean una red de estaciones en Europa para hidrógeno.

Air Liquide y TotalEnergies desarrollarán una red de más de 100 estaciones de hidrógeno para vehículos pesados en Europa

02/02/2023
Paneles solares de la planta de Sangüesa de Smurfit Kappa .

Smurfit Kappa se embarca en un proyecto para dar energía verde a sus plantas de España, Portugal y Marruecos

02/02/2023
rwe

El nuevo proyecto solar a gran escala que RWE ha comenzado a construir en España

02/02/2023
sudeste asiático

La carrera del Sudeste Asiático hacia la descarbonización de la energía

02/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}