La tecnología avanza hacia la implantación de las smart grids o redes eléctricas inteligentes en todas las ciudades. Una smart grid se basa en el uso eficiente y gestionable de los recursos energéticos, mediante el uso de lámparas eficientes (tipo LED), y el control inteligente de cada punto de luz en líneas generales. Para los ayuntamientos, esto se traduce en una disminución del consumo eléctrico y, por consiguiente, de las emisiones de CO2; una reducción de los costes de operación y mantenimiento; y un incremento de la disponibilidad, al ser posible detectar los fallos en tiempo real.
Para acometer una actuación de este tipo se requiere una inversión que los Ayuntamientos no pueden realizar en estos momentos, por lo que las Empresas de Servicios Energéticos (ESEs) realizarán la inversión necesaria para la renovación tecnológica del alumbrado público y, a su vez, se encargarán de la operación y mantenimiento del servicio, rentabilizando su actuación a través de los ahorros conseguidos en la factura eléctrica.
Proyectos en Fuente Álamo y Mérida
Las localidades de Fuente Álamo (Murcia) y Mérida han adjudicado sendos contratos a Enel Sole y Endesa para la renovación de sus luminarias.
En el caso de Fuente Álamo, se renovarán 6.126 puntos de luz, lo que supone el 89% del total instalado. A su vez, este cambio de luminarias implica un ahorro del 40% de la potencia total instalada más otro de más del 53% en consumo de energía, y se estima que se producirá una reducción de emisiones de casi 260 toneladas de CO2 al año. La instalación y el mantenimiento (15 años) correrán a cargo de una subcontrata local con lo que se contribuirá al desarrollo del empleo.
La ciudad de Mérida también ha confiado en la implantación de la red inteligente que ofrece Endesa y dentro de las distintas actuaciones previstas, se llevarán a cabo la instalación de 10.579 puntos de luz eficientes, más del 70% de las luminarias del Ayuntamiento, lo que producirá un ahorro energético estimado del 48% y una reducción de emisiones de 1.455 toneladas de CO2 anuales. El 13% de las luminarias renovadas serán de tecnología Enel Archilede.
Como complemento a la iluminación eficiente, Endesa y Enel han incluido en el proyecto una serie de mejoras que suponen un ahorro adicional para el municipio, como son la instalación de 2 puntos de recarga de doble toma para vehículos eléctricos, 2 vehículos eléctricos, la telegestión de cuadros de mando desde el Smart Grid Service Center, el inventario y auditoría energética de las instalaciones de alumbrado público, una campaña de concienciación ciudadana relativa a las actuaciones realizadas por el ayuntamiento en eficiencia energética y la tramitación del expediente de solicitud de subvención a la Agencia Extremeña de la Energía.
Mérida, ciudad de más de 57.000 habitantes, adquiere especial relevancia al ser la primera capital de comunidad autónoma española que adjudica este tipo de servicios. Además, es referencia turística de Extremadura en todo el mundo debido a su importante conjunto arqueológico y monumental, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1993.
La tecnología avanza hacia la implantación de las smart grids o redes eléctricas inteligentes en todas las ciudades. Una smart grid se basa en el uso eficiente y gestionable de los recursos energéticos, mediante el uso de lámparas eficientes (tipo LED), y el control inteligente de cada punto de luz en líneas generales. Para los ayuntamientos, esto se traduce en una disminución del consumo eléctrico y, por consiguiente, de las emisiones de CO2; una reducción de los costes de operación y mantenimiento; y un incremento de la disponibilidad, al ser posible detectar los fallos en tiempo real.
Para acometer una actuación de este tipo se requiere una inversión que los Ayuntamientos no pueden realizar en estos momentos, por lo que las Empresas de Servicios Energéticos (ESEs) realizarán la inversión necesaria para la renovación tecnológica del alumbrado público y, a su vez, se encargarán de la operación y mantenimiento del servicio, rentabilizando su actuación a través de los ahorros conseguidos en la factura eléctrica.
Proyectos en Fuente Álamo y Mérida
Las localidades de Fuente Álamo (Murcia) y Mérida han adjudicado sendos contratos a Enel Sole y Endesa para la renovación de sus luminarias.
En el caso de Fuente Álamo, se renovarán 6.126 puntos de luz, lo que supone el 89% del total instalado. A su vez, este cambio de luminarias implica un ahorro del 40% de la potencia total instalada más otro de más del 53% en consumo de energía, y se estima que se producirá una reducción de emisiones de casi 260 toneladas de CO2 al año. La instalación y el mantenimiento (15 años) correrán a cargo de una subcontrata local con lo que se contribuirá al desarrollo del empleo.
La ciudad de Mérida también ha confiado en la implantación de la red inteligente que ofrece Endesa y dentro de las distintas actuaciones previstas, se llevarán a cabo la instalación de 10.579 puntos de luz eficientes, más del 70% de las luminarias del Ayuntamiento, lo que producirá un ahorro energético estimado del 48% y una reducción de emisiones de 1.455 toneladas de CO2 anuales. El 13% de las luminarias renovadas serán de tecnología Enel Archilede.
Como complemento a la iluminación eficiente, Endesa y Enel han incluido en el proyecto una serie de mejoras que suponen un ahorro adicional para el municipio, como son la instalación de 2 puntos de recarga de doble toma para vehículos eléctricos, 2 vehículos eléctricos, la telegestión de cuadros de mando desde el Smart Grid Service Center, el inventario y auditoría energética de las instalaciones de alumbrado público, una campaña de concienciación ciudadana relativa a las actuaciones realizadas por el ayuntamiento en eficiencia energética y la tramitación del expediente de solicitud de subvención a la Agencia Extremeña de la Energía.
Mérida, ciudad de más de 57.000 habitantes, adquiere especial relevancia al ser la primera capital de comunidad autónoma española que adjudica este tipo de servicios. Además, es referencia turística de Extremadura en todo el mundo debido a su importante conjunto arqueológico y monumental, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1993.