• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La sostenibilidad de la industria cerámica: una evolución que pasa desapercibida, pero tiene gran importancia

La producción industrial de cerámica requiere la utilización de tintas para decoración cuya fabricación ha tenido que evolucionar hacia una mayor sostenibilidad.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
10/03/2021
in INFORMES, MEDIO AMBIENTE
0
Zschimmer & Schwarz

Que la sostenibilidad es uno de los objetivos del mundo actual es un hecho. En todos los campos y sectores, como el de la industria química para la fabricación de cerámica. Hemos querido traer el ejemplo de esa evolución a través de la compañía Zschimmer & Schwarz, con sede en Castellón. Se trata de una empresa de química industrial dedicada, entre otras cosas, a la impresión digital cerámica y a aditivos cerámicos para gran variedad de aplicaciones.


La ecología y las prácticas más sostenibles se han convertido en un aspecto esencial de todos los sectores, entre ellos, el de la industria química. Y la pandemia ha ayudado a profundizar en esos aspectos. La sostenibilidad representa un desafío que debe estar presente. Y eso supone que las empresas no sólo hablen de ello, sino que se centren en solucionar problemas reales.

Esos principios, además, van muy en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU. El mensaje parece haber calado hondo en muchas empresas a lo largo de todo el mundo. Ahora, estos objetivos forman parte de los planes estratégicos de muchas compañías.

Y la incidencia del COVID-19 todavía lo ha hecho más patente. Actualmente, no se entiende que una empresa no haga una gestión proactiva de su impacto, por mínima que sea.

Según una investigación publicada en diciembre por la conocida firma de servicios profesionales Ey: el 56% de los profesionales considera que el peso de la sostenibilidad ha variado en sus compañías respecto a los primeros meses de la pandemia. Y de ellos: un 84%, consideran que ha ganado más importancia.

La evolución del sector de la cerámica

El sector de la cerámica no es ajeno a esta tendencia y no tiene otro remedio que trabajar en este sentido. Y resulta muy curioso conocer cómo la sostenibilidad es parte de esta industria.

El grupo Zschimmer & Schwarz es una empresa de química industrial con gran reconocimiento en nuestro país. Se dedica a la impresión digital cerámica y a la producción de aditivos cerámicos que abarcan todo el proceso productivo. Además, esos aditivos se emplean en gran variedad de aplicaciones, como: fabricación de materiales para la construcción (ladrillos, azulejos, loza, etc.); materiales refractarios; cerámica artesanal; aplicaciones eléctricas y electrónicas; etc.

Desde hace varios años, la compañía está comprometida con la innovación y el medioambiente y persigue una visión ecológica basada en una simple observación: “las tintas de base acuosa son el único camino a seguir en el campo de la decoración de cerámica”.

Concretamente, altos cargos de la compañía empezaron a buscar soluciones más sostenibles en 2013. Fue tras aparecer los primeros problemas relacionados con la emisión de sustancias contaminantes generadas en las fases de combustión del proceso de producción cerámica.

Carlos Vivas, gerente del grupo en España, con sede en Castellón, y director global de la división Industrial Specialities, explica que se han convertido en:

“Pioneros en lo que hasta entonces había sido un campo casi inexplorado, desplegando de inmediato recursos e inversiones con el objetivo de desarrollar soluciones efectivas para la industria”.

Una investigación con éxito

En 2014, la compañía ya lanzó la primera la primera colección de tintas digitales de base acuosa. Su desarrollo partió después de estudiar sistemas que son químicamente más complejos que las tintas de base solvente, que es el estándar del mercado.

Su primer producto a nivel industrial vio la luz en 2014, en colaboración con varias empresas cerámicas que estaban interesadas en abordar este profundo desafío. El producto obtuvo excelentes resultados. Según Pedro Hernández, gerente de Zschimmer & Schwarz España, consiguieron:

“Eliminar casi por completo las emisiones olorosas y contaminantes, ofreciendo, además, ventajas técnicas evidentes”. 

La industria química cerámica también evoluciona hacia la sostenibilidad mediante la producción menos contaminante de productos.
La industria química cerámica también evoluciona hacia la sostenibilidad mediante la producción menos contaminante de productos.

Por ejemplo, añade:

“Se consiguió la cero repelencia al agua entre el esmalte y las tintas, el desarrollo superior del color y la reducción de defectos superficiales gracias al bajo contenido de componentes químicos orgánicos presentes en la formulación”.

La evolución de las investigaciones siguió y fue mejorando el resultado de los productos cerámicos.

El resultado fue el lanzamiento, en 2017, de la primera colección de colas digitales a base de agua. Un pegamento de dos componentes que reduce drásticamente la producción de emisiones olorosas y contaminantes durante las etapas de combustión industrial.

Finalmente, en 2019, lanzaron un proyecto de investigación destinado a desarrollar nuevos esmaltes digitales a base de agua. Es producto con el que se cierra el ciclo natural de la decoración cerámica, incorporando la tecnología de base acuosa a las tintas, las colas y los esmaltes.

RSC

La industria es consciente de que el respeto al medio ambiente es una necesidad. Es un proceso de reflexión en el que están metidas de lleno las sociedades públicas y privadas. En estos momentos, en Zschimmer & Schwarz también están trabajando en un plan de Responsabilidad Social Corporativa que abordará: el uso de energías renovables y mejora de la eficiencia energética; acciones de mejora social; economía circular; y reducción de residuos.

En línea con la producción cerámica, también te puede interesar:

  • Iberdrola y Porcelanosa unen fuerzas para trabajar en proyectos de electrificación e hidrógeno verde para la producción cerámica
  • España participa en un proyecto europeo para integrar el hidrógeno verde a la industria cerámica
  • El proyecto TECEM implementa soluciones tecnológicas para la optimización energética en la industria cerámica

Previous Post

El Gobierno destina 30 millones de euros para mejorar la eficiencia energética en explotaciones agropecuarias

Next Post

Tesla trabaja en un proyecto ‘secreto’ de almacenamiento de energía

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

FOTO: FENIE.
AUTOCONSUMO

FENIE aclara dudas sobre determinados costes que las distribuidoras no pueden aplicar a los usuarios

24/03/2023
renovables
INFORMES

2023, ¿el año del despegue definitivo de las renovables en España?

24/03/2023
Ferrovial construirá una nueva planta fotovoltaica en Badajoz.
FOTOVOLTAICA

Nuevo proyecto de planta fotovoltaica de Ferrovial en Badajoz con capacidad de 200 MW

23/03/2023
Next Post
energia para la vivienda

Tesla trabaja en un proyecto 'secreto' de almacenamiento de energía

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

navantia

Navantia crea ‘monodon’, una célula de innovación para acelerar la adopción de tecnologías disruptivas

24/03/2023
Carlos Valverde Martínez, colaborador del Comité de Energía del Instituto de Ingeniería de España.

“El hidrógeno verde juega un papel fundamental en la descarbonización de la economía gracias a sus factores diferenciales”

24/03/2023
FOTO: FENIE.

FENIE aclara dudas sobre determinados costes que las distribuidoras no pueden aplicar a los usuarios

24/03/2023
BEG Hispania.

Los primeros proyectos de la alemana BEG en España para acelerar la llegada de las smart cities

24/03/2023
renovables

2023, ¿el año del despegue definitivo de las renovables en España?

24/03/2023
comunidad energética

Así será la comunidad energética más grande de Cataluña

23/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}