• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Siete centrales de carbón dejan de operar desde hoy en España

Cesan su actividad sin la autorización formal del Gobierno que se retrasa por la COVID-19

Noelia López Redondo por Noelia López Redondo
30/06/2020
en CARBÓN
0
enel

Central térmica de As Pontes (A Coruña).

18
SHARES

Aunque la paralización de los trámites administrativos ha retrasado la autorización formal del Gobierno, hoy, 30 de junio, dejan de operar siete centrales de carbón en España.

Las siete centrales de carbón que dejan de operar desde hoy en España son las de Compostilla II (en León), Andorra (en Teruel), Velilla (Palencia), Narcea (Asturias), La Robla (León) y Meirama (A Coruña) y Puente Nuevo (Córdoba). A estas podría haberse unido la de Lada (Asturias) para la que Iberdrola solicitó también el cese de actividad a partir del 30 de junio, pero al ser la única en haber realizado las inversiones necesarias para reducir las emisiones, podrá seguir disponible.

Las siete centrales de carbón dejarán de operar aunque no cuentan con la autorización formal del Gobierno. Esta llegará con retraso a causa de la paralización de los procedimientos administrativos que se ha producido como consecuencia de la expansión del coronavirus.

Las centrales de carbón que cierran y las que faltan por cerrar

En los últimos meses, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha ido autorizando en diferentes etapas el cierre de estas ocho centrales (Lada incluida), aunque de momento solamente una (Compostilla II) de las ocho plantas que dejan de verter energía a la red este 30 de junio tiene la autorización formal del Gobierno.

Todas ellas suman una capacidad de 5,16 GW. Para proceder al cierre definitivo, las centrales deben recibir la autorización del Gobierno. Una vez lo hagan, la capacidad de carbón de España se reducirá a 4,7 GW.

  • La central de Puente Nuevo, de 324 MW, inició su operación en 1981, funcionando en los últimos tiempos con un alto porcentaje de carbón importado. En los últimos meses de funcionamiento los márgenes obtenidos de la venta de electricidad en el mercado le impiden cubrir sus costos operativos. A la multinacional Viesgo todavía le queda otra central en Andalucía, Los Barrios, de 588.9 MW que lleva 35 años de funcionamiento, de la que recientemente se anunció su intención de cierre, a pesar de desconocer la fecha exacta.
  • Compostilla II, de 1052 MW, fue puesta en marcha en 1972, y operaba quemando carbón autóctono de varias minas que cerraron en diciembre de 2018.
  • También de Endesa es la central de Andorra, de 1101 MW, que entró en funcionamiento en 1981. El cierre de ambas centrales se anunció por parte de Enel -principal accionista de Endesa- en su Junta de Accionistas de 2017 y, más tarde, se solicitó oficialmente por parte de Endesa en diciembre de 2018. La empresa ha anunciado su intención de sustituir ambas centrales por energías renovables.
  • Iberdrola solicitó su cierre, junto con el de la central de Velilla, de 561 MW en diciembre de 2017, aunque el entonces Gobierno del Partido Popular se opuso. Posteriormente, volvió a solicitar el cierre de las centrales en diciembre de 2019. Recientemente la empresa ha anunciado su intención de sustituir la central de Velilla por 400 MW de solar fotovoltaica. Aunque la central de Lada dejará de estar operativa, podrá seguir disponible hasta contar con la autorización de cierre del Gobierno, dado que cuenta con las técnicas necesarias para poder operar cumpliendo con los límites de emisión de la normativa europea.
  • De la empresa Naturgy son la central de Narcea, de 531 MW; La Robla, de 655 MW, y Meirama, de 580 MW, que inicialmente comenzaron a operar con carbón autóctono y acabaron dependiendo de las importaciones. 

Las otras plantas de carbón por cerrar después del 2020 son As Pontes (A Coruña), los grupos 3 y 4 de Alcudia (Mallorca) y Litoral (Almería), las tres de Endesa; Aboño (Asturias) y Soto de Ribera (Asturias), propiedad de EDP, y Los Barrios (Cádiz), de Viesgo.

generación eléctrica con carbón

La única eléctrica que hasta la fecha no se ha pronunciado aún sobre fechas concretas de cierre ni ha presentado la solicitud para que esto se produzca de forma ordenada y planificada ha sido EDP.

Plataforma para la Transición Justa

Para seguir avanzando en el proceso de descarbonización, la Unión Europea ha puesto en marcha la Plataforma para la Transición Justa. Tiene cuatro objetivos principales:

Según recoge el Instituto Nacional de Derecho y Medio Ambiente, esta plataforma tiene cuatro objetivos principales:

  • prestar apoyo técnico y de asesoramiento a los estados miembros y las regiones, incluso sobre la puesta en marcha de los Planes territoriales de Transición Justa y la construcción de proyectos para el Mecanismo de Transición Justa
  • servir de punto de acceso único en la web, proporcionando incluso la posibilidad de ponerse en contacto con la Comisión para plantear cuestiones técnicas y administrativas relacionadas con este proceso
  • propiciar el intercambio de información, experiencias y conocimientos para las regiones con uso intensivo de combustibles fósiles, suministrando bases de datos específicas de proyectos y expertos
  • consolidarse como un foro para el diálogo sobre la transición justa en el que participen los interesados locales y nacionales, interlocutores sociales, y autoridades.
Tags: carboncentrales de carbóncierre centrales de carbón
Entrada anterior

Elecciones francesas: ¿Crece la conciencia medioambiental o el resultado es consecuencia de la abstención?

Entrada siguiente

Ecopackaging o empaquetado sostenible, un eslabón clave de la economía circular

Noelia López Redondo

Noelia López Redondo

Relacionados Posts

enel
CARBÓN

Enel avanza en su plan de descarbonización en Chile

04/01/2021
Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo (ELP 2050).
CARBÓN

Un informe analiza el impacto que la descarbonización podría tener sobre el Régimen de Comercio de Derechos de Emisión

27/11/2020
neutralidad climática
CARBÓN

Japón anuncia su objetivo de neutralidad climática para 2050

28/10/2020
Entrada siguiente
ecopackaging

Ecopackaging o empaquetado sostenible, un eslabón clave de la economía circular

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

Instalación con módulo de Solatom.

Enagás, bp y Ship2B impulsan el proyecto de caldera híbrida solar-gas natural de la valenciana Solatom

21/01/2021
compensación de excedentes

Ya se pueden instalar placas solares de autoconsumo sin el acuerdo previo de AESA

21/01/2021
Se necesita un sistema barato de almacenamiento de la energía solar para cuando no brille el sol

duro Felguera encabeza un proyecto para desarrollar hidrógeno verde en Asturias

21/01/2021
¿Cuáles son las medidas más efectivas para descarbonizar el transporte en España?

¿Cuáles son las medidas más efectivas para descarbonizar el transporte en España?

21/01/2021
china

China comunica que ha batido su récord de instalación de potencia renovable en 2020

21/01/2021
enel

Las cifras que demuestran la inviabilidad de la central térmica de As Pontes

20/01/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies