• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Ecopackaging o empaquetado sostenible, un eslabón clave de la economía circular

Según datos de Ecoembes, Europa genera actualmente más de 2,5 millones de toneladas de residuos anuales

Javier López de Benito by Javier López de Benito
30/06/2020
in RECICLAJE
0
ecopackaging

El ecopackaging, o empaquetado sostenible, es una práctica que consiste en elaborar envases para productos atendiendo a criterios de funcionalidad, optimizando los recursos y tratando de fabricar envases menos contaminantes con materiales ecológicos.

La sostenibilidad está a la orden del día y cada vez encontramos más aspectos de nuestra vida cotidiana en los que podemos encontrar su huella. Algunos de ellos son los envases y embalajes de los productos que adquirimos a diario.

A pesar de la crisis económica provocada por el COVID-19, las empresas tienen interés en entrar en los mercados de productos y servicios ecológicos, que se encuentran en constante crecimiento. Por ejemplo, cada vez es más común ver cómo en los supermercados se sustituyen los envases de verduras y frutas fabricados con poliestireno expandido (EPS), un material no biodegradable y realmente nocivo para el medio ambiente. El sustituto que las empresas están comenzando a utilizar es un envase elaborado con restos de patatas y hongos completamente biodegradable en 30 días.

¿Qué hace que un embalaje sea sostenible?

Para que un empaquetado sea considerado como ecológico y respetuoso con el medio ambiente debe cumplir con algunas exigencias.

En primer lugar, el empaquetado debe estar fabricado con materiales ecológicos como cartón o plásticos reciclables, los materiales más extendidos en esta práctica. En caso de utilizar madera, esta tiene que tener su origen en bosques de rendimiento sostenible. Todos estos materiales deben tener algo en común: no deben generar deshechos peligrosos para el medio ambiente. Según el estudio “Envases y embalajes: percepción de la sociedad” elaborado en 2017 por la Asociación Española de Fabricantes de Envases y Embalajes de Cartón Ondulado, el cartón se postulaba como el mejor material para ecopackaging para el 41,7% de los españoles.

Según datos de Ecoembes, Europa genera actualmente más de 2,5 millones de toneladas de residuos anuales, unas cifras realmente astronómicas. En nuestro caso, cada español genera una media de 460 kilos de residuos de forma anual, unas seis veces más que el peso medio de una persona.

Por otra parte, es importante atender a que las tintas y pinturas que se utilicen sean también ecológicas. Es común que algunas marcas estropeen sus buenas intenciones de fabricar un envase ecológico al utilizar pinturas altamente contaminantes.

Otro de los aspectos a tener en cuenta es que el objetivo del ecopackaging es que el producto tenga la menor cantidad de embalaje posible. Es común comprar productos que tienen hasta tres envoltorios que son completamente evitables dadas sus dimensiones. También es importante que el embalaje pueda ser reutilizado, como paquete o dándole usos alternativos.

Por último, la finalidad primordial del ecopackaging es contribuir a un modelo circular sostenible, por lo que se debe garantizar al máximo posible la reducción de emisiones de CO2, tanto en su fabricación como en el transporte del mismo.

La importancia de los diseños ecológicos de los envases

Según datos de Ecoembes, Europa genera actualmente más de 2,5 millones de toneladas de residuos anuales, unas cifras realmente astronómicas. En nuestro caso, cada español genera una media de 460 kilos de residuos de forma anual, unas seis veces más que el peso medio de una persona.

Con estos datos sobre la mesa, el Parlamento Europeo se puso manos a la obra y aprobó una serie de medidas para acelerar la implantación de un modelo de economía circular. Esta nueva hoja de ruta plantea un horizonte en el que en 2025, entre el 55% y el 60% de los envases plásticos puedan ser reciclados.

Por ello, se hace necesario el concepto de reciclaje de las 7Rs (Rediseñar, Reducir, Reutilizar, Reparar, Renovar, Recuperar y Reciclar) que busca un diseño de los productos pensado para su reutilización.

En este sentido, Ecoembes creó en 2017 TheCircularLab, el primer centro de innovación sobre economía circular en Europa. Con el objetivo de impulsar las mejores líneas de innovación en el ámbito de los envases y su reciclado, el laboratorio estudia y aplica en colaboración con empresas, administraciones públicas y ciudadanos algunas de las mejores prácticas durante el ciclo de vida de los envases, desde su producción hasta su reintroducción en el ciclo de consumo mediante nuevos productos.

Empresas que promueven el ecopackaging

En el caso de Henkel, empresa alemana manufacturera de productos químicos e industriales, la estrategia corporativa está basada en una economía circular, en la que se hace uso de materiales fabricados utilizando energía renovable y se pone en práctica el diseño inteligente.

La compañía tiene como objetivo fabricar el 100% de su packaging de forma sostenible y haciendo que sea reutilizable o reciclable. Por otro lado, Henkel pretende reducir en un 50% la cantidad de plásticos vírgenes de origen fósil, y quiere hacerlo aumentando la proporción de sus plásticos reciclados en sus productos a nivel mundial en más del 30%.

Por último, la empresa quiere contribuir a que los residuos no terminen en el medio ambiente ofreciendo apoyo a las iniciativas de recolección y reciclaje de residuos e invirtiendo en soluciones y tecnologías para desarrollar el reciclaje en circuito cerrado. En este aspecto, Henkel quiere proporcionar información relacionada con el reciclaje de los envases a más de 2.000 millones de consumidores al año.

Por otra parte, Indesla es una empresa especializada en la elaboración de envases ecológicos, desde el termoconformado hasta la elaboración y distribución de los mismos. Entre los materiales con los que trabaja la empresa figuran 100% R-PET, un material compuesto proveniente de un sistema de recogida selectiva; el Bio-PET, un material compuesto con un alto nivel de bio-degradabilidad (hasta un 60%); El PLA, un biopolímero de origen natural, biodegradable y compostable; celulosa, cartón y films ecológicos.

Te puede interesar

  • Siete centrales de carbón dejan de operar desde hoy en España
  • ¿Quieres sabes cuáles son las cinco empresas que más contaminan en España?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Previous Post

Siete centrales de carbón dejan de operar desde hoy en España

Next Post

TPG crea Matrix Renewables tras la compra de 1 GW a Trina Solar

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

El MITECO abre una línea de ayudas para impulsar la economía circular en empresas
EMPRESAS

El MITECO abre una línea de ayudas para impulsar la economía circular en empresas

09/12/2022
Presentación de Novolitio
EMPRESAS

La futura planta de reciclaje y recuperación de baterías de Novolitio empezará su construcción en 2023

29/11/2022
Signus recibe el Premio Clima Positivo en la COP27 por su proyecto de economía circular en carreteras
EMPRESAS

Signus recibe el Premio Clima Positivo en la COP27 por su proyecto de economía circular en carreteras

09/11/2022
Next Post
TPG

TPG crea Matrix Renewables tras la compra de 1 GW a Trina Solar

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Celda de batería libre de metales.

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.

Fundación Naturgy y el CSIC lanzan el ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
Tecnologías de MAHLE, utilizando hidrógeno como combustible, para embarcaciones.

Tecnologías limpias de combustión de MAHLE, basadas en hidrógeno, para modernizar el sector marítimo

26/01/2023
holaluz

Alianza entre Holaluz y Banco Santander para la instalación de placas solares en España

26/01/2023
Firma del protocolo de creación de la AH2A en el Ministerio de Transportes.

Nace la Alianza para el Uso del Hidrógeno Verde en la Aviación (AH2A)

26/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}