• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Siemens Gamesa es el proveedor elegido para un gran complejo eólico en Chile

La compañía acaba de obtener un contrato para suministrar 110 MW a la segunda fase del parque eólico de Cabo de Leones III

Javier López de Benito por Javier López de Benito
24/07/2020
en EÓLICA
0
Siemens Gamesa
0
SHARES

Siemens Gamesa ha obtenido un nuevo pedido de la española Ibereólica Renovables para suministrar 110 MW a la segunda fase del parque eólico de Cabo de Leones III, en Chile. De este modo, la empresa instalará 22 aerogeneradores SG 5.0-145 y operará el parque, así como las gestiones de mantenimiento, durante los 10 primeros años de funcionamiento. La compañía completará el suministro de las turbinas para la ampliación de Cabo Leones III en diciembre de 2020 y el parque entrará en funcionamiento en junio de 2021.

Siemens Gamesa se convierte con este nuevo pedido en el proveedor elegido para todo el clúster de Cabo Leones, situado en el desierto de Atacama en Chile y con una potencia conjunta de 598,8 MW. Mediante la operación de este complejo eólico, se evitará la emisión de 1,5 millones de toneladas de CO2 anuales, el equivalente  a retirar de circulación unos 988.000 coches diésel al año.

Gregorio Álvarez, Presidente del Grupo Ibereólica Renovables, ha manifestado sentirse muy satisfecho de haber confiado de nuevo en Siemens Gamesa y en su nueva plataforma 4.X para seguir creciendo en Chile. El complejo eólico Cabo Leones, que contará con una potencia instalada cercana a los 600 MW para mediados de 2021 y que ha sido suministrado en su totalidad por Siemens Gamesa, es ya una referencia tanto para ambas compañías.

Chile cuenta con una Política Energética Nacional con vistas a 2050 que establece una serie de ambiciosos objetivos con el fin de llevar a cabo una transición energética hacia el uso de energías limpias.

Por su parte, Enrique Pedrosa, Chief Regions Officer de la división Onshore de Siemens Gamesa, ha señalado: «Nos sentimos honrados de que Ibereólica Renovables vuelva a confiar en Siemens Gamesa para un nuevo proyecto en Chile, reforzando aún más nuestra alianza. Hemos crecido juntos en este país, que pretende erradicar el carbón para el año 2040. El clúster de Cabo Leones desempeñará un papel clave para hacer esto posible. Nos complace participar en el ambicioso camino de Chile, especialmente de la mano de Ibereólica Renovables, un valioso cliente».

Siemens Gamesa en Chile

La compañía ha ido avanzando de forma progresiva en el mercado eólico en Chile, donde se erige como uno de los principales fabricantes de aerogeneradores. Desde la instalación de la primera turbina eólica en el país andino en 2014, la compañía ha conseguido tener 480 MW instalados y ha firmado pedidos por total de 700 MW adicionales en el último año.

No en vano, Chile cuenta con una Política Energética Nacional con vistas a 2050 que establece una serie de ambiciosos objetivos con el fin de llevar a cabo una transición energética hacia el uso de energías limpias. Actualmente, el 25% de la capacidad instalada del país ya es renovable y el 9% de ella es eólica.

Te puede interesar

  • El Gobierno avanza en busca de soluciones al cierre de Aoiz
  • Análisis de la situación de la energía eólica en España y en el mundo
Tags: Cabo de Leoneschiledesierto de Atacamaenergía eólica en ChileSiemens-Gamesa
Entrada anterior

La empresa española que participa en el desmantelamiento de dos centrales nucleares en Suecia

Entrada siguiente

Los cinco retos a los que se enfrenta la digitalización del sector energético

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Relacionados Posts

potencia eolica
EÓLICA

El sector eólico valora los resultados de la subasta de renovables

27/01/2021
sector energético
EÓLICA

2020, el año en que la electricidad renovable superó a la fósil en Europa

27/01/2021
subasta de renovables
EÓLICA

Las grandes adjudicatarias de la subasta de renovables

27/01/2021
Entrada siguiente
digitalización

Los cinco retos a los que se enfrenta la digitalización del sector energético

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

potencia eolica

El sector eólico valora los resultados de la subasta de renovables

27/01/2021
La CNMC ha publicado la liquidación provisional 11/2020.

Liquidación provisional 11/2020 del sector eléctrico, de energías renovables, cogeneración y residuos y gas natural

27/01/2021
ignis

Ignis consigue 125 MW en la subasta de renovables

27/01/2021
smart cities

Los retos que deben superar las ciudades para convertirse en Smart Cities

27/01/2021
sector energético

2020, el año en que la electricidad renovable superó a la fósil en Europa

27/01/2021
subasta de renovables

Las grandes adjudicatarias de la subasta de renovables

27/01/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies