• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Análisis de la situación de la energía eólica en España y en el mundo

AEE publica el Anuario Eólico 2020

Noelia López Redondo por Noelia López Redondo
16/07/2020
en EÓLICA
0
enel

 

AEE publica el Anuario Eólico 2020. Esta edición contiene las cifras más destacadas del año, las grandes tendencias mundiales y la I+D+i del sector eólico, entre los principales temas.

Además, este año, se incluye un resumen con la actualización de los parámetros que fijan la retribución de las renovables, la evolución de las instalaciones adjudicadas en las subastas de 2016 y 2017 y la situación en Canarias, las repotenciaciones, la integración de la eólica en la red o la participación de la eólica en los mercados de ajuste.

Entre los datos más relevantes del informe:

  • La eólica ha aportado el 20,8% de la electricidad consumida en 2019 (en 2018 fue un 19%), ha evitado 28 M TON CO2, y la importación de 10,7 Mtep de combustibles fósiles
  • España es el país de la UE que más eólica onshore ha instalado en 2019, un 15% del total en Europa. España ocupa la 1ª posición en el ranking europeo de instalación de potencia/año
  • España mantiene la 5º posición en el ranking mundial de potencia instalada y 2ª posición en Europa. 3ª posición en exportaciones

Potencia y generación

En España, en 2019, la potencia eólica aumentó en 2.243 MW, situando el total de potencia eólica instalada en 25.704 MW. Esta nueva potencia pertenece, principalmente, a proyectos resultantes de la primera y segunda subasta de 2017, pero también a plantas merchant.

Más de 1 GW de la nueva potencia (el 49,1% del total) corresponde a parques en Aragón. El resto de los megavatios instalados, unos 1.141 MW, se reparten entre 461 MW en Castilla y León, 416 MW en Galicia, 124 MW en Andalucía, 85 MW en Navarra, 39 MW en Extremadura y 16 MW en Canarias. Extremadura, en 2019, ha entrado con su primer parque eólico, en el club de las comunidades eólicas.

La comunidad autónoma con mayor potencia eólica instalada continúa siendo Castilla y León, con una cobertura de la demanda eléctrica del 80%. Le siguen Castilla La Mancha con un 67,6%, La Rioja con un 64% y Navarra con un 46%. A la cola están Madrid, Ceuta, Melilla y Baleares.

El efecto reductor de la energía eólica en la factura

En 2019, la generación eólica ha supuesto un beneficio para los consumidores españoles. El efecto reductor de la eólica en el mercado eléctrico español en 2019 ha sido de 6 €/MWh.

Los más beneficiados del efecto reductor de la eólica han sido los consumidores industriales. Para un consumidor medio que tenga la Tarifa AT1 y un consumo de 1.500 MWh anuales, el ahorro a lo largo de 2019 ha sido de 3.115 €. Es decir, si no estuvieran en marcha los 25.704 MW eólicos existentes, la electricidad le hubiera costado 3.115 € más al año.

En total, la eólica genero un ahorro neto (una vez descontados los incentivos) a los consumidores eléctricos de 72 millones de euros.

holaluz

Energía eólica en el PNIEC

El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 define los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, de penetración de energías renovables y de eficiencia energética. Respecto a la energía eólica, el objetivo específico para 2030 es alcanzar los 50 GW de potencia instalada (con un volumen de 2.300 MW a instalar anualmente durante la década) y aportar un 34% de la generación total (actualmente la eólica aporta el 20,8%). Además, añade una estimación de repotenciación de aproximadamente 20 GW de eólica.

En relación con la repotenciación, en el PNIEC, se da relevancia a la renovación de la mayor parte de las instalaciones eólicas en el horizonte 2030 y se establece que se podrán organizar subastas específicas para instalaciones a repotenciar. Actualmente, el parque eólico español tiene alrededor de 10.000 MW con una antigüedad superior a 15 años, mientras que, de ellos, 2.300 MW tienen una antigüedad superior a los 20 años.

La energía eólica en el mundo y en España

La potencia eólica instalada en el mundo ha sobrepasado los 651 GW. Durante 2019, la potencia eólica mundial se ha incrementado en 60,4 GW. China, EE.UU., Reino Unido, India y España han sido los países que más potencia han instalado en el año y continúan siendo líderes a nivel mundial.

China, en primera posición en el ranking mundial, ha sumado 26,1 GW en 2019, y cuenta con una capacidad eólica de 236 GW, el 35% de la potencia eólica mundial. Estados Unidos ha experimentado otro año consecutivo con un fuerte crecimiento en energía eólica con la instalación de 9,1 GW, superando los 100 GW eólicos instalados en el país (105 GW).

 

En Europa, en 2019, la nueva potencia ha estado liderada por Reino Unido, España y Alemania (nueva potencia 15,4 GW en 2019). De esos 15,4 GW instalados en Europa en 2019, 3,6 GW fueron de eólica offshore.

En total, la Unión Europea cuenta ya con 205 GW eólicos, potencia que puede cubrir la demanda de 74 millones de hogares de la UE. Además, se ha evitado la emisión de 271 millones de toneladas de CO2 a la atmosfera, y la importación de combustibles fósiles por valor de más de 16.000 millones de euros.

Las grandes prioridades en I+D del mercado eólico

Las prioridades en I+D de la eólica se pueden agrupar en cinco grandes temas:

  1. Reducción del coste de energía (LCOE).
  2. Mantenimiento de la producción prevista en diferentes condiciones de viento.
  3. Contribución a la confiabilidad de la red, participando en los diferentes mercados eléctricos.
  4. Eólica marina, fundamentalmente, flotante.
  5. Sistemas integrados/mixtos de generación de electricidad

El sector eólico invierte en I+D cada año para mejorar su producción y eficiencia. Además de las 5 líneas descritas como ejes principales, se pueden detallar prioridades en la innovación como son:

  • La mejora del conocimiento del comportamiento del viento y los flujos en el entorno de los parques eólicos, y la disminución de incertidumbres para reducir las incertidumbres de evaluación de la producción y sostener el coste de generación previsto a lo largo de la vida del parque.
  • El incremento de tamaño de las palas es constante para aumentar la producción y reducir el coste de generación.
  • Sistemas de transmisión que soporten las mismas sin incrementar ni el peso ni el coste de las maquinas.
  • La digitalización y sus aplicaciones en el diseño del aerogenerador, en los procedimientos de certificación, en el diagnóstico de las plantas, en la mejora operativa de las máquinas y en el mantenimiento.
  • Torres y cimentación. Los retos son la modularidad, la disminución de peso y la facilidad de montaje. Las torres y las cimentaciones suponen más del 30% del total del coste del aerogenerador.
Tags: anuario eólico 2020cifras energía eólicaeólicainforme energía eólica
Entrada anterior

Red Eléctrica impulsa 4 startups española a través de su filial Elewit

Entrada siguiente

40 organizaciones europeas se unen para pedir más ambición en los planes climáticos

Noelia López Redondo

Noelia López Redondo

Relacionados Posts

enel
ALMACENAMIENTO

El gran proyecto híbrido de eólica y almacenamiento de Enel en EE.UU.

04/03/2021
eólica marina
ENERGÍAS MARINAS

Así es el parque de energía eólica marina que Equinor quiere construir en Canarias

04/03/2021
General Electric se centrará en renovables, como eólica y solar, en gas.
EÓLICA

Así es cómo las Islas del Pacífico están contribuyendo a acelerar la descarbonización

02/03/2021
Entrada siguiente
sector eléctrico

40 organizaciones europeas se unen para pedir más ambición en los planes climáticos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

El reto de China: reducir su consumo energético hasta un 3% en 2021

08/03/2021
Programa de Rehabilitación Energética de Edificios. Foto: Unión Europea.

Guía para optimizar la gestión de la tramitación de ayudas para la rehabilitación energética de edificios

08/03/2021
pilas de combustible

El CIEMAT colaborará en el desarrollo de las pilas de combustible de la Armada española

08/03/2021
norvento

Las instalaciones de almacenamiento de energía registran un crecimiento del 182 % en EE.UU

08/03/2021
endesa

Endesa compra once parques fotovoltaicos en Huelva

08/03/2021
toyota

Toyota España reducirá un 30% su consumo de energía con una instalación fotovoltaica

05/03/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies