• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Un innovador proyecto de siembra forestal restaura zonas afectadas por incendios y ayuda a personas en riesgo de exclusión

ASEMFO, SYLVESTRIS, CAPACIS y el INIA proponen una solución innovadora: sembrar para reducir en un 50% el coste de la restauración de las zonas devastadas por el fuego

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
13/09/2018
in BIOMASA, MEDIO AMBIENTE
0
siembra forestal

La Asociación Nacional de Empresas Forestales (ASEMFO), la consultora Grupo SYLVESTRIS, la Fundación CAPACIS y el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), han puesto en marcha un proyecto innovador de siembra forestal de zonas afectadas por incendios que aumenta la biodiversidad, ofrece empleo a personas en riesgo de exclusión y reduce los costes de la restauración de los bosques.

Las entidades impulsoras del proyecto proponen una solución innovadora: sembrar para reducir en un 50% el coste de la restauración de las zonas afectadas

En la última década se ha incendiado en España una superficie media de 100.000 hectáreas, ya sea por la acción del hombre o por causas naturales, de las cuales una tercera parte son arboladas, según los datos facilitados por ASEMFO, SYLVESTRIS, CAPACIS y el INIA. Las cuatro entidades impulsoras del proyecto proponen una solución innovadora a la restauración de zonas dañadas por los incendios: sembrar para reducir en un 50% el coste de la restauración de las zonas afectadas.

¿En qué consiste la siembra forestal?

Según explican los promotores de la iniciativa, la forma de trabajar es “sencilla” y tiene “gran beneficio a nivel local”. Se trata de recolectar semillas de especies autóctonas de las regiones afectadas para trabajar con ellas en un laboratorio especializado, y así optimizar la germinación y arraigo de las mismas tras la siembra forestal, dando lugar a un bosque de calidad con especies resilientes, que crean raíces profundas y mejor adaptadas al lugar.

Más del 80% del personal formado y contratado para desarrollar la siembra son personas procedentes de colectivos vulnerables

Este proyecto, financiado por el Programa Nacional de Desarrollo Rural (PNDR) del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a través Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) Europa no sólo invierte en las zonas rurales, también tiene marcadas connotaciones positivas a nivel social ya que más del 80% del personal formado y contratado para desarrollar la siembra son personas procedentes de colectivos vulnerables que viven en el entorno de las áreas afectadas.

Otra de las acciones que se está llevando a cabo dentro de este proyecto es la creación de un mapa colaborativo donde cualquiera puede recoger y compartir la ubicación de aquellos espacios degradados por incendios, pudiendo proponer la restauración mediante siembra forestal.

Bosques contra el cambio climático

La superficie forestal ocupa en nuestro país la mitad del territorio nacional y los bosques constituyen un factor clave en la lucha contra el cambio climático, ya que capturan CO2 atmosférico, además de ofrecer numerosos recursos forestales susceptibles de ser valorizados para su aprovechamiento como la biomasa, la madera, el corcho, la resina o los frutos del bosque, por poner algunos ejemplos.

La restauración de estos espacios facilita la regeneración de especies autóctonas de una forma más rápida, asentándose en el territorio y favoreciendo la aparición de otras especies de flora, y el retorno de la fauna a su hábitat natural.

Previous Post

La mayoría del Congreso se opone a la proposición de ley para obstaculizar el cierre de centrales eléctricas

Next Post

UNESA es ahora aelec

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Ayudas para la industria gasintensiva.
LEGISLACIÓN/BOE

Luz verde al PERTE de Descarbonización: arrancará en octubre con 1.000 millones de euros

22/09/2023
Heineken España y Fertiberia han utilizado los fertilizantes Impact Zero para producir cebada cervecera.
EMPRESAS

Impact Zero, los fertilizantes bajos en carbono utilizados para producir cebada cervecera

15/09/2023
El Gobierno prepara el primer Plan para la Reducción de la Huella de Carbono de la sanidad
LEGISLACIÓN/BOE

El Gobierno prepara el primer Plan para la Reducción de la Huella de Carbono de la sanidad

15/09/2023
Next Post
aelec

UNESA es ahora aelec

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

hidrógeno verde

El gran potencial de Chile para convertirse en exportador de hidrógeno verde

22/09/2023
Instalaciones de Cepsa en Huelva. Técnicas Reunidas se adjudica el desarrollo de la planta de biocombustibles de Huelva.

Interés internacional por el combustible SAF que Cepsa produce en sus instalaciones del Parque Energético de la Rábida (Huelva)

22/09/2023
Green Gas Mobility Summit 2023

Fabricantes de vehículos, transportistas, navieras y el sector ferroviario constatan en Green Gas Mobility Summit su apuesta por el hidrógeno

22/09/2023
El precio del barril Brent.

El precio del Brent podría alcanzar en invierno un precio entre los 85 y 110 dólares por barril

22/09/2023
edp

EDP inaugura en Polonia su mayor planta fotovoltaica en suelo europeo

22/09/2023
Ayudas para la industria gasintensiva.

Luz verde al PERTE de Descarbonización: arrancará en octubre con 1.000 millones de euros

22/09/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}