• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Séptima edición el Foro Solar bajo el título: “La fotovoltaica como motor de la recuperación económica”

La vicepresidenta para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha abierto la presente edición.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
21/10/2020
in EVENTOS, FOTOVOLTAICA
0
Teresa Ribera ha abierto la séptima edición del Foro Solar.

Teresa Ribera ha abierto la séptima edición del Foro Solar.

Según indican desde la UNEF: “La energía más limpia y barata, que puede aportar competitividad a la industria del país, generar riqueza y empleo vendrá de la fotovoltaica“. Es parte del mensaje de la séptima edición del Foro Solar, que en esta ocasión lleva el título: “La fotovoltaica como motor de la recuperación económica”.


Hablamos hace pocos días de la UNEF (Unión Española Fotovoltaica) y de la presentación de su Estrategia Industrial Fotovoltaica a Teresa Ribera. Hoy, la ministra para la Transición Ecológica, y vicepresidenta cuarta del Gobierno, se ha encargado de abrir la nueva edición del Foro Solar.

Para UNEF, la fotovoltaica es una energía que puede aportar competitividad a la industria del país, generar riqueza y empleo e incentivar inversiones.

Teresa Ribera durante la apertura del foro, ha afirmado:

“España cuenta con potencial para convertirse en un hub fotovoltaico a nivel internacional, por su compromiso constante con la innovación y el desarrollo de tecnología solares, su potencial para generar empleo y actividad industrial y crear nuevas oportunidades y modelos de negocio”.

Y

“Las renovables no dejan de crecer y la energía fotovoltaica será la reina en la próxima década. El sector ha pasado años duros, pero con el impulso de la nueva regulación nacional ha sabido fortalecerse y posicionarse como un sector maduro capaz de abordar las respuestas de la recuperación económica, transformadora, verde e inclusiva”.

Séptima Edición del Foro Solar

La séptima edición de foro se celebra en formato online.  Supone el mayor evento de networking online del sector fotovoltaico. Se inicia tras cerrar el mejor año de su historia. Además, es un momento excepcional para la fotovoltaica, después de que la IEA haya afirmado que es la “tecnología reina del mercado eléctrico”. Asimismo, la Agencia Internacional de la Energía ha augurado que instalará más potencia que ninguna otra fuente durante las próximas décadas.

Rafael Benjumea, presidente de UNEF, ha señalado a este respecto, agradeciendo a Teresa Ribera:

“El año pasado lo terminamos como uno de los mejores años de nuestra historia debido: por una parte, a nuestra propia competitividad; sin lugar a dudas, a la nueva regulación impulsada por la Señora vicepresidenta en materia de autoconsumo; y a las importantes expectativas que ha generado el PNIEC”.

Durante tres días, el foro debatirá diferentes asuntos en 13 mesas. Entre las cuestiones:

  • ¿Cuál es la estrategia y el modelo de negocio de las empresas para rentabilizar sus instalaciones?
  • ¿Cómo el sector industrial español puede aprovechar los fondos de recuperación económica?
  • ¿Es ya posible ir a mercado con proyectos de almacenamiento?
  • Se hablará de la tecnología, del hidrógeno o qué va a suponer el 5G en la digitalización del sector.
  • Se abordará la financiación en el nuevo escenario energético.

Nuevos retos

Para la UNEF es importante que la próxima Ley de Cambio Climático: se apruebe con el consenso más amplio posible del Parlamento; que se corrijan algunas omisiones como la referencia al autoconsumo; se amplíen sus objetivos hasta linearlos con los propuestos por el Parlamento Europeo; además, que se simplifiquen los procedimientos administrativos, lo que no quiere decir que sean más laxos, tanto para las plantas en suelo, pero sobre todo para el autoconsumo.

En esa línea, Benjumea ha señalado:

“Cada vez que se retrasa un mes una tramitación administrativa de forma innecesaria, supone: un mes que no estamos generando empleo; que no estamos generando riqueza; estamos utilizando energía más cara; un mes en el que estamos emitiendo más CO2 de forma innecesaria”.

En el foro se debatirán este y otros temas, como la necesidad de que se complete la regulación sobre acceso y conexión para evitar especulaciones; que se dé prioridad a los proyectos más maduros; o que se establezca un sistema coherente de subastas que de estabilidad al sector y seguridad a los inversores.

El presidente de UNEF también ha pedido que se establezcan:

“Medidas como la amortización acelerada de las plantas para hacer las inversiones en autoconsumo más atractivas para pequeñas y medianas industrias”.

Y, tal y como ya indicó al presentar la Estrategia Industrial:

“Estamos convencidos que llegaremos al año 2030 en nuestro país con energía más limpia y más barata. El gran desafío es que sirva de germen del reforzamiento del proceso de reindustrialización. Vamos ayudar a la industria de manera indirecta con precios eléctricos más bajos; pero queremos que nuestras empresas, que han demostrado competitividad a nivel internacional en un entorno muy complicado, se vean reforzadas. Hay que avanzar en el I+D para que España se convierta verdaderamente en el hub fotovoltaico internacional al que justamente aspiramos”.

Previous Post

Las medidas más eficaces para ahorrar energía en el hogar

Next Post

El 99,22% de los consumidores domésticos cuenta con un contador inteligente

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Ferrovial construirá una nueva planta fotovoltaica en Badajoz.
FOTOVOLTAICA

Nuevo proyecto de planta fotovoltaica de Ferrovial en Badajoz con capacidad de 200 MW

23/03/2023
Hannover Messe.
EVENTOS

500 empresas relacionadas con el hidrógeno estarán en Hannover Messe

22/03/2023
cepsa
FOTOVOLTAICA

Cepsa ya ha instalado un tercio de la capacidad renovable fijada para esta década

16/03/2023
Next Post
Contador inteligente

El 99,22% de los consumidores domésticos cuenta con un contador inteligente

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Acuerdo entre Ohmium y NovoHydrogen para electrolizadores PEM.

Ohmium refuerza su presencia en España e impulsa su negocio de soluciones de hidrógeno verde

27/03/2023
baterías virtuales

Qué son las baterías virtuales y cuáles son sus beneficios

27/03/2023
Proyecto de recuperación y transformación de residuos.

La ciudad de Zaragoza conseguirá eliminar y reconvertir el 100% de sus residuos para 2030

27/03/2023
Bruselas da marcha atrás y admite que los vehículos con e-fuel convivan con eléctricos en 2035

Bruselas da marcha atrás y admite que los vehículos con e-fuel convivan con eléctricos en 2035

27/03/2023
autoconsumo termosolar

El potencial descarbonizador del autoconsumo termosolar en España

27/03/2023
navantia

Navantia crea ‘monodon’, una célula de innovación para acelerar la adopción de tecnologías disruptivas

24/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}