• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El sector de los servicios petroleros muestra leves signos de recuperación

El mes pasado ha creado más de 6.400 nuevos empleos. Algunas fusiones y adquisiciones han dinamizado el sector.

Esther de Aragón por Esther de Aragón
16/11/2020
en GAS y PETROLEO, INFORMES
0
productores de petróleo y gas

La industria de los servicios petroleros es muy vulnerable a la caída de precios. De ahí que haya sido golpeada con fuerza por la reducción de inversión en la industria petrolera por la situación actual. Sin embargo, el sector muestra algunos signos de recuperación. Entre ellos, la creación de 6.400 nuevos empleos. Algunas fusiones y adquisiciones están detrás de la dinamización del sector.


Aunque no está claro sin estos signos son una evidencia clara de la mejoría del sector de servicios petroleros, así se está tomando. Según Fortune Business Insights, el mercado de estos servicios podría alcanzar los 346 mil millones de dólares en 2027; y una tasa compuesta anual del 6.6% durante ese tiempo.

El optimismo también en patente en el director ejecutivo de Liberty, Chris Wright. Hablando sobre la adquisición del negocio de fracturación hidráulica de Schlumberger, lo afirmó. Concretamente, dijo que los tiempos desafiantes ofrecían una oportunidad y que la adquisición era efectivamente la forma en que Liberty aprovechaba esta oportunidad.

Schlumberger transfirió su negocio de shale oil a Liberty Oilfield Services en septiembre. En el acuerdo, Schlumberger adquirió el 37% de Liberty. En consecuencia, se convertirá en el segundo proveedor de servicios de fracturamiento hidráulico más grande de América del Norte.

Mientras, Jeff Miller, director ejecutivo de Halliburton también es optimista. En el informe de resultados financieros del tercer trimestre de la compañía, dijo:

«El ritmo de disminución de la actividad en los mercados internacionales se está desacelerando; mientras, la estructura de la industria de América del Norte continúa mejorando y la actividad se está estabilizando».

Miller aseguró que la ejecución de las prioridades estratégicas de la compañía impulsará el restablecimiento de la capacidad de producir ganancias. Y, además, la generación de flujo de efectivo libre hoy y a medida que se avanza hacia la recuperación eventual.

Ola de fusiones y adquisiciones

Desde el inicio de la pandemia, el segmento de exploración y producción ya ha comenzado con varios acuerdos importantes. Chevron compró Noble Energy; Devon se hizo cargo de WPX Energy; y Conoco llegó a un acuerdo para comprar Concho Resources.

“Para los compradores, y también para los vendedores, las adquisiciones son positivas, en general representan ahorro en las operaciones”.

La situación en el sector de servicios petroleros

El panorama no es igual para los proveedores de servicios petroleros que trabajan con el comprador y los vendedores. Cada adquisición, para ellos, significa un cliente menos. Eso sin in contar que tras las adquisiciones dan lugar a un proceso de revisión de prioridades y evaluación de las carteras de proyectos. En la nueva empresa producto de la fusión, se mantiene la sobriedad en los gastos de capital y las expansiones.

En esa línea, Rene Santos, analista de S&P Global Platts, explicó a Erin Douglas y Paul Takahashi del Houston Chronicle:

“Desafortunadamente, lo que sucede en esta crisis es que las empresas de servicios se llevan la peor parte. Volver a donde estaban en marzo antes de COVID, tomará un par de años”.

Lo cierto es que la pandemia ha golpeado con fuerza el mercado del petróleo en general. Hemos ido viendo mes a mes como el precio caía con fuerza y la producción se ralentizaba.

Para Chrys Wright, todo se reduce a la demanda y ésta a su vez se reduce a la actividad económica.

En una entrevista reciente con Alix Steel de Bloomberg, señaló la incipiente recuperación de la actividad económica mundial a pesar de la pandemia continua. Asimismo, destacó cómo su efecto positivo en los precios del petróleo podría estimular una mayor actividad en el sector petrolero:

“El efecto positivo debe ser lo suficientemente sólido para mantener los precios por encima de US$ 40 por barril”.

Además, la pandemia sigue golpeando con fuerza. Eso hace creer que la estabilización no está tan asegurada. Eso, a pesar que de que los indicadores puedan mostrar una leve estabilización o que se espere un inicio de recuperación durante este trimestre o el próximo.

La evolución de la pandemia es clave

Que no ha llegado la estabilización es evidente, como demuestra la propia Europa. ELl continente es un gran consumidor de petróleo. Con la evolución de la crisis sanitaria, la demanda disminuye y los precios del petróleo se ven afectados. Eso no favorece la recuperación de la producción y, por añadidura, la de los servicios petroleros.

Tampoco Estados Unidos deja ver otra cosa, eso a pesar de que allí las restricciones de movilidad no son como en Europa.

Además, es difícil saber cómo seguirá la tendencia con respecto al petróleo y a las petroleras, tras el fin de la pandemia.

El sector de los servicios petroleros

El sector ha perdido 92.302 puestos de trabajo desde el inicio de la pandemia. Ha sido como consecuencia de la caída de la demanda, según la Asociación de servicios y equipos petroleros de EE. UU.

Y a pesar de que el sector da signos de recuperación, gracias a la creación de nuevos empleos, no es tan evidente que esa recuperación sea firme.

En este panorama es apropiado decir que la vacuna contra el COVID-19, y su distribución, pueden favorecer la recuperación.

Mientras, para el sector de los servicios petroleros puede haber una esperanza en las acciones de la industria petrolera para ganar competitividad. Las nuevas tecnologías de fracturamiento hidráulico representan una oportunidad para los servicios de yacimientos petrolíferos, ayudando a mejorar los procesos de producción.

FUENTE: World Energy Trade

También te puede interesar:

  • La OPEP analiza la situación actual del crudo, con una lenta recuperación de la demanda por la pandemia
  • Las aseguradoras, en el foco de la emergencia climática por seguir asegurando petróleo y gas
  • Los precios del petróleo en EEUU vuelven a estar en positivo tras un histórico lunes negro, en negativo
  • El petróleo West Texas, de referencia en Estados Unidos, registra su precio más bajo desde 1999
  • La AIE adelanta que 2020 será «el peor año en la historia del petróleo»

 

Tags: COVID-19evolución de la demanda de petróleoindustria petrolerainformespandemiapetróleoservicios petroleros
Entrada anterior

Las ciudades más involucradas con la lucha contra el cambio climático

Entrada siguiente

Forestalia y CIP invierten 1.200 millones en 27 nuevos parques eólicos en Teruel

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Relacionados Posts

Nueva etiqueta energética
INFORMES

Nueva etiqueta energética para electrodomésticos desde el 1 de marzo; para fuentes de alimentación desde el 1 de septiembre

25/02/2021
eólica
INFORMES

Así es como Texas se ha convertido en el principal mercado de energía renovable de Estados Unidos

24/02/2021
Foto: Iberdrola.
EMPRESAS

El sector energético arroja datos positivos en los resultados de 2020, a pesar de la complicada situación de la pandemia

24/02/2021
Entrada siguiente
capital energy

Forestalia y CIP invierten 1.200 millones en 27 nuevos parques eólicos en Teruel

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

Los primeros proyectos agro-fotovoltaicos gestionados bajo la fórmula de comunidad energética de España

Los primeros proyectos agro-fotovoltaicos gestionados bajo la fórmula de comunidad energética de España

26/02/2021
Elecnor Cofrentes

Elecnor alcanza un beneficio de 78,3 millones de euros y mantiene su solvencia financiera en 2020

26/02/2021
comunidad energética local

Bienvenidos a la comunidad energética local de Crevillent, en Alicante

26/02/2021
El primer centro de datos ecológico por hidrógeno verde podría estar listo en 2023

El primer centro de datos ecológico por hidrógeno verde podría estar listo en 2023

26/02/2021
phoenix contact

Phoenix Contact presenta sus nuevas gamas de productos

26/02/2021
eólica en España

¿Cuáles son las comunidades autónomas con más potencia eólica instalada?

25/02/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies