• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Las aseguradoras, en el foco de la emergencia climática por seguir asegurando petróleo y gas

Las ONG de la campaña Unfriend Coal/Insure our Future exigen a ciertas aseguradoras que no den cobertura a nuevos proyectos de gas y petróleo.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
18/06/2020
in GAS y PETROLEO, INFORMES
0
Unfriend Coal/Insure our Future exigen a las aseguradoras que no den cobertura a nuevos proyectos de petróleo y gas.

Unfriend Coal/Insure our Future exigen a las aseguradoras que no den cobertura a nuevos proyectos de petróleo y gas.

Aunque la mayor parte de las aseguradoras apoyan los Acuerdos de París, una cuarta parte de las principales siguen asegurando proyectos de petróleo y gas. Las organizaciones unidas a la campaña Unfriend Coal/Insure our Future exigen a ciertas aseguradoras que no den cobertura a nuevos proyectos de gas y petróleo.


Entre esas organizaciones se encuentra el Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA). Hablamos de la campaña hace muy poco, en relación con sus exigencias haca las aseguradoras. Junto al resto de organizaciones, han realizado un estudio con inquietantes conclusiones. Entre ellas que: cuatro de las 15 mayores empresas aseguradoras de petróleo y gas han respaldado públicamente los Acuerdos de París.

En una carta dirigida a todas las aseguradoras, firmada por numerosas ONG internacionales, reclaman:

“Las aseguradoras tienen la responsabilidad de apoyar los objetivos climáticos internacionales y alinear sus actividades con el Acuerdo de París.

Mientras los gobiernos planifican la recuperación de la crisis de COVID-19, las aseguradoras, tanto en su actividad aseguradora como de inversión, deben apoyar activamente la transición a un futuro sostenible, justo y resiliente”.

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático de Naciones Unidas ha alertado sobre la necesidad de limitar el aumento de la temperatura a 1,5°C. Por tanto:

El consumo de petróleo debe reducirse en un 37% para 2030 y en un 87% para 2050. El consumo de gas debe disminuir en un 25% para 2030 y en un 74% para 2050.

Una de las organizaciones integrantes de esta campaña, Oil Change International, ha trabajado sobre este tema. Estima que las emisiones de CO2 del petróleo, el gas y el carbón en los campos y minas existentes son incompatibles con los objetivos del Acuerdo de París.

Mientras, los países productores de petróleo están planeando aumentar la producción de 100 a 120 millones de barriles de crudo/día (mb/día) de aquí a 2040. Eso supone tres veces el volumen de la meta, unos 40 mb/día, que se considera necesario para limitar la temperatura mundial a 1,5°C.

Las aseguradoras, en el foco de atención

Explica el estudio que los datos de las primas de seguros de petróleo y gas no son públicos. La campaña Unfriend Coal/Insure Our Future ha identificado datos relevantes a partir de informes separados de las agencias consultoras Finaccord y HTF Market Intelligence. Asimismo, del seguimiento de la investigación de mercado realizada por ambas firmas de forma independiente.

Cada agencia publicó listas de las 15 principales aseguradoras en volumen de primas de seguros generales para petróleo y gas. Y, a pesar de las diferencias en las clasificaciones, diez compañías aparecían en ambas listas:

  • Cuatro forman parte de la Net-Zero Asset Owners Alliance. A través de ella se han comprometido a alinear sus carteras de inversión con un calentamiento global máximo de 1.5°C. Son: Allianz, AXA, Munich Re y Zurich.
  • Siete ya han limitado su apoyo a los combustibles fósiles restringiendo el aseguramiento del carbón. Son: Allianz, AXA, Chubb, Liberty Mutual, Munich Re, The Hartford y Zurich.
  • Tres aún no han adoptado medida alguna sobre el aseguramiento de los combustibles fósiles. Son: AIG, Travelers y Tokio Marine.

Combustibles fósiles y emisiones

Explican las organizaciones de Unfriend Coal que la quema de carbón es la mayor fuente individual de emisiones de CO2. Representa el 40,3% de las emisiones mundiales de CO2 de 2018. Eso, sin incluir las emisiones derivadas de los cambios de uso de la tierra para los que no existen datos recientes. Sin embargo, la combustión de petróleo y gas representó el 55,6% de las emisiones de CO2 en 2018.

Hasta ahora, las organizaciones se han centrado en la necesidad de que las aseguradoras dejen de asegurar e invertir en el sector del carbón. Sin embargo, el trabajo se está ampliando para abarcar todos los combustibles fósiles que son incompatibles con los objetivos climáticos internacionales. Por ello, se ha modificado el nombre de la campaña a Insure Our Future, denominación bajo la cual se viene trabajando en EEUU desde 2018.

El IIDMA se une a Insure our Future para pedir un compromiso firme de las aseguradoras para apoyar una recuperación verde tras el COVID-19.
El IIDMA se une a Insure our Future para pedir un compromiso firme de las aseguradoras para apoyar una recuperación verde tras el COVID-19.

Las ONG reclaman a las aseguradoras

La carta de Unfriend Coal/Insure Our Future, dirigida tanto a los CEOs de 27 aseguradoras líderes de seguros generales como a los de las tres que lideran el sector asegurador de inversiones. En ella, les solicita:

  • Dejar de asegurar nuevos proyectos de ampliación de petróleo o gas urgentemente;
  • Comprometerse a alinearse con una trayectoria de 1.5°C mediante la eliminación progresiva de los seguros a las compañías de petróleo y gas;
  • Dejar de asegurar los nuevos proyectos de carbon y las compañías del carbón urgentemente;
  • Deshacerse de todos los activos de las empresas de petróleo, gas y carbón que no estén alineadas con una trayectoria de 1.5°C;
  • Adaptar las actividades y gestión a una trayectoria en línea con el objetivo de 1.5°C de forma transparente. Y que incluya un compromiso firme para una recuperación verde y justa tras la crisis de la COVID-19.

Con respecto a esto último, Peter Bosshard, coordinador de la campaña Unfriend Coal / Insure Our Future, ha declarado:

“El profundo impacto en la industria de los combustibles fósiles debido a la COVID-19 ofrece una oportunidad para acelerar la reducción de las emisiones de carbono. En un momento en que algunos gobiernos están rescatando a las compañías de petróleo y gas, las aseguradoras deben actuar firmemente contra el cambio climático”.

350 organizaciones internacionales firmaron la carta. Y se envió a 30 directores de compañías de seguros: 13 en Europa (Allianz, Aviva, AXA, Generali, Hannover Re, HDI Global, Legal & General, Lloyd’s, Mapfre, Munich Re, SCOR, Swiss Re and Zurich); 10  en los Estados Unidos (AIG, AXIS Capital, Berkshire Hathaway, Chubb, The Hartford, Liberty Mutual, MetLife, Travelers, TIAA and W.R. Berkley); 7 en Asia y Pacifico (MS&AD, Ping An, QBE, Samsung Fire & Marine, Sinosure, Sompo and Tokio Marine).

Previous Post

En marcha la nueva interconexión eléctrica submarina entre Menorca y Mallorca

Next Post

España reduce su consumo de energía debido a la caída del carbón

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Celda de batería libre de metales.
ALMACENAMIENTO

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.
INFORMES

Fundación Naturgy y el CSIC lanzan el ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)
HIDROGENO

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
Next Post
carbón

España reduce su consumo de energía debido a la caída del carbón

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Celda de batería libre de metales.

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.

Fundación Naturgy y el CSIC lanzan el ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
Tecnologías de MAHLE, utilizando hidrógeno como combustible, para embarcaciones.

Tecnologías limpias de combustión de MAHLE, basadas en hidrógeno, para modernizar el sector marítimo

26/01/2023
holaluz

Alianza entre Holaluz y Banco Santander para la instalación de placas solares en España

26/01/2023
Firma del protocolo de creación de la AH2A en el Ministerio de Transportes.

Nace la Alianza para el Uso del Hidrógeno Verde en la Aviación (AH2A)

26/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}