• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Revestimiento exterior de edificios con materiales reciclados para una construcción más sostenible

Las investigaciones de la Universidad Politécnica de Madrid señalan que el sistema consume menos arena y va en línea con los criterios de economía circular.

Esther de Aragón por Esther de Aragón
30/09/2020
en CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE, INFORMES, RECICLAJE
0
Imagen microscópica de mezclas que contienen residuos de fibras: lana de roca (izquierda); fibra de vidrio (centro); mixto (derecha) Fuente: Carolina Piña Ramírez.

Imagen microscópica de mezclas que contienen residuos de fibras: lana de roca (izquierda); fibra de vidrio (centro); mixto (derecha) Fuente: Carolina Piña Ramírez.

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) recoge el resultado de sus estudios basados en el revestimiento exterior de edificios con materiales reciclados. Es una alternativa sostenible que, además de reducir el consumo de arena, sigue los objetivos de una economía circular.


Los estudios del equipo de investigación de ETS de Edificación (ETSEM) de la Universidad Politécnica de Madrid indican que el uso de:

“Morteros de cemento reforzado con fibras recicladas procedentes de lanas minerales podría ser una alternativa sostenible para su uso como revestimiento exterior de edificios”.

Según indica el informe, el comportamiento de este mortero de cemento presenta: valores de resistencia, absorción y permeabilidad muy similares a los de los cementos comúnmente utilizados para los revestimientos exteriores; y, en todo caso, valores superiores a los mínimos exigidos por la normativa vigente.

Materiales reciclados, uno de los pilares de la economía circular.
Materiales reciclados, uno de los pilares de la economía circular.

El nuevo mortero eco-eficiente, además, reduce mucho el consumo de arena. Eso ayuda a optimizar el uso de materias primas según los principios de la economía circular aplicada al sector de la construcción.

Materiales reciclados en los ODS

La transición hacia la economía circular es uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. En consecuencia, será necesario dar una segunda vida a los materiales de construcción en los próximos años.

Actualmente, las lanas minerales son el aislante más empleado en la Unión Europea. Eso ha hecho que la cantidad de residuos de fibras minerales generados haya aumentado drásticamente en los últimos años. No existe una cultura de reciclaje para ellos, por lo que, simplemente, se depositan sus residuos en vertederos, lo que resulta un grave problema medioambiental.

Investigación sobre morteros con materiales reciclados

El Grupo de Investigación de Tecnología y Medioambiente (TEMA) de la ETSEM de la UPM lleva años investigando sobre el tema. Concretamente, ensayando morteros eco-eficientes que disminuyan el impacto ambiental de los materiales empleados en el sector de la construcción.

De hecho, el grupo desarrolló el primer mortero eco-eficiente que incorporó residuos de fibras como subproducto para su fabricación. Consiguieron así una disminución del impacto ambiental de su depósito en vertedero. Asimismo, pudieron reciclar hasta un 50% del volumen de la arena empleada. Eso supone una gran cantidad de ahorro de materia prima y un reciclaje de más de 100kg de lana mineral por tonelada de cemento.

Sustitución de materiales

El nuevo estudio ha analizado la posibilidad de sustituir las fibras que en la actualidad se emplean para reforzar morteros de cemento de revestimientos, por fibras procedentes de residuos de paneles de aislamiento de fibras minerales.

Para ello, han analizado mediante ensayos de laboratorio el comportamiento ante la fisuración por retracción y ante el agua de morteros de cemento reforzados con fibras de vidrio y de polipropileno ꟷfibras comúnmente utilizadas en la actualidadꟷ, en comparación con morteros de cemento reforzados con fibras procedentes del reciclaje de paneles aislantes de lanas minerales.

Los resultados de estos ensayos concluyen lo comentado previamente: los morteros con fibras recicladas ofrecen valores de resistencia, absorción y permeabilidad muy similares a los morteros con las fibras comerciales. Estos valores superan los mínimos exigidos por la normativa actual. Además, con ellos se consigue ahorrar un gran volumen de la arena empleada y evitar así derroche de materia prima.

Ficha técnica de  estudio:

Pina Ramirez, Carolina; Vidales Barriguete, Alejandra; Garcia Munoz, Julian; del Rio Merino, Mercedes; del Solar Serrano, Patricia. Ecofibers for the Reinforcement of Cement Mortars for Coating Promoting the Circular Economy

SUSTAINABILITY  12, 7, DOI: 10.3390/su12072835. Published 2020.

También te puede interesar:

Ecopackaging o empaquetado sostenible, un eslabón clave de la economía circular

El acero galvanizado es clave en la Europa de la economía circular y la acción climática

Aprovechamiento geotérmico de aguas de mina, un ejemplo de Economía Circular en la cuenca minera asturiana

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible siguen sin ser suficientes, aunque cada vez más personas tienen acceso a electricidad

Tags: construcción sostenibleeconomía circularinformesinvestigacionesMateriales de construcciónmateriales recicladosODSUnión EuropeaUniversidad Politécnica de MadridUPM
Entrada anterior

Los empleos en el sector renovable en cinco imágenes y otros tantos titulares

Entrada siguiente

La tecnología española que protege del viento a los seguidores solares

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Relacionados Posts

RER (Rehabilitación Energética Residencial) de UCI
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

Andimac pide prorrogar las ayudas fiscales para obras de rehabilitación energética

01/07/2022
RER (Rehabilitación Energética Residencial) de UCI
AHORRO Y EE

La Comisión Europea y el Banco Europeo de Inversiones destinan 2,6 millones al proyecto RER de UCI

01/07/2022
Informe de Red Eléctrica sobre generación eólica y solar en 2021.
EÓLICA

España: el segundo país europeo que más energía eléctrica generó con eólica y solar en 2021

30/06/2022
Entrada siguiente
galloping

La tecnología española que protege del viento a los seguidores solares

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

RER (Rehabilitación Energética Residencial) de UCI

Andimac pide prorrogar las ayudas fiscales para obras de rehabilitación energética

01/07/2022
RER (Rehabilitación Energética Residencial) de UCI

La Comisión Europea y el Banco Europeo de Inversiones destinan 2,6 millones al proyecto RER de UCI

01/07/2022
acciona

Acciona llega a Finlandia para construir el tercer túnel submarino más largo del mundo

01/07/2022
Repasamos las principales conclusiones del Barómetro Energético AEGE para junio de 2022

Repasamos las principales conclusiones del Barómetro Energético AEGE para junio de 2022

01/07/2022
exolum

Exolum obtiene las certificaciones ISCC Plus e ISCC Corsia

30/06/2022
Iberdrola busca proyectos que impulsen una agricultura y una ganadería cero emisiones

Iberdrola busca proyectos que impulsen una agricultura y una ganadería cero emisiones

30/06/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}