• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Aprovechamiento geotérmico de aguas de mina, un ejemplo de Economía Circular en la cuenca minera asturiana

El recurso geotérmico asociado a la actividad minera es renovable. Creado de forma artificial, en la actualidad ofrece opciones de reconversión a la cuenca minera.

Esther de Aragón por Esther de Aragón
15/10/2019
en EMPRESAS, GEOTERMIA, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
Galerías de los Pozos Barredo y Figaredo en la cuenca minera asturiana.

Galerías de los Pozos Barredo y Figaredo en la cuenca minera asturiana.

El recurso geotérmico asociado a la actividad minera es renovable y un ejemplo de Economía Circular en la cuenca minera asturiana. Creado de manera artificial, HUNOSA estudió la viabilidad de un negocio basado en este recurso y constató su potencialidad.

Según el portal asturiano Conecta Industria, para HUNOSA es necesaria la generación energética sostenible y enfocada principalmente a las energías renovables locales. Tras la firma del nuevo Convenio Colectivo y Plan de Empresa 2019-2027, la empresa afronta el reto de su transformación. Siendo como era eminentemente minera, la crisis climática y las nuevas tendencias han forzado su reconversión y actualización.

Economía Circular en la cuenca minera asturiana

Explican que, en su estado natural, en la Cuenca Carbonífera Central Asturiana no existen grandes acuíferos. Sin embargo, más de dos siglos de desarrollo minero ha creado una intrincada red de galerías y talleres que fracturan el terreno. La cuenca ha terminado modificando su estado natural y lo ha transformado, en cuanto a su comportamiento hidráulico, en «un pseudo karst de origen antropogénico».

El cierre de las minas ha llevado a una etapa de inundación en la que el agua ocupa los espacios vacíos de esa gran red. La autoridad minera obliga a realizar el proceso de inundación de manera controlada. Además, fija una determinada cota que el agua no puede sobrepasar para garantizar que no haya afecciones a terceros. Y esa cota de seguridad hay que mantenerla con un bombeo constante.

Más de dos siglos de explotación minera han convertido la cuenca en un pseudo karst de origen antropogénico

El aprovechamiento geotérmico de las aguas de mina es una iniciativa empresarial que permite minimizar el coste eterno que implica el constante bombeo.

Este nuevo recurso es un ejemplo pionero de Economía Circular, pues el problema de los costes asociados al bombeo se convierten en una fuente de riqueza y un recurso sostenible.

HUNOSA y la viabilidad de un nuevo negocio

La empresa decidió iniciar estudios para investigar la potencialidad del aprovechamiento geotérmico del agua de las minas. Y llegó a la conclusión de su viabilidad como  nuevo negocio en la diversificación del grupo. Solicitaron entonces las oportunas concesiones para asegurar la explotación del recurso. Según la Ley de Minas, el recurso está integrado en la sección D “energía geotérmica empleando bomba de calor”.

Proyecto: Hospital Vital Álvarez Buylla (Mieres, Asturias).
Proyecto: Hospital Vital Álvarez Buylla (Mieres, Asturias).

Desde 2006, HUNOSA ejecuta, vinculados a las aguas que se bombean desde el Pozo Barredo, diferentes proyectos. Así, el del Hospital Vital Álvarez Buylla, que se convirtió en una de las instalaciones de geotermia más emblemáticas de España. También, el Edificio de Investigación de la Universidad de Oviedo y la sede de la Fundación Asturiana de la Energía (FAEN). Estas instalaciones están en pleno funcionamiento y suman 4 MWt.

Los avances tecnológicos recientes permiten producir agua caliente a alta temperatura –hasta 85°C- con un coeficiente de operatividad (COP) razonable. Eso permite el uso para la climatización de todo tipo de edificios.

Los avances han ayudado a que se pueda extender la potencialidad del recurso geotérmico al desarrollo de redes de calor que puedan integrar cualquier tipo de edificio.

Desarrollo del proyecto

En consecuencia, a finales de 2018 iniciaron las obras de la nueva red de calor con geotermia desde el pozo Barredo. Contaron con la cofinanciación de los Fondos FEDER, destinados a empresas “para favorecer el paso a una economía baja en carbono en todos los sectores”. Eso permitió dar viabilidad al proyecto.

La subvención concedida tuvo una cuantía de 503.125 euros para una inversión de 1.421.541 de euros. En mayo de 2019 se concluyeron los trabajos.

La nueva instalación geotérmica permitirá alimentar tres circuitos. Dos de ellos so de alta temperatura: Escuela científico-técnica de la Universidad de Oviedo y el Instituto de Enseñanza Secundaria Bernaldo de Quirós. Otro, de baja temperatura, asociado a los edificios M9 y M10 de Vasco Mayacina. Este último favorecerá el aumento en el rendimiento de los equipos de la central de generación, al poder trabajar a una menor temperatura de consigna, cuando no coexista con la demanda de los circuitos de alta temperatura.

La red de calor geotérmica tendrá una capacidad de 2 MWt, lo que supondrá una potencia total cercana a los 6 MWt, conformando el mayor complejo geotérmico de España. La demanda de energia geotérmica anual estimada es de 2,462.88 MWh. La genreación cubrirá el 100% de la demanda de calefacción y el precalentamiento de ACS en los edificios M-9 y M-10.

EL proyecto supone un importante giro para la economía de la cuenca minera asturiana.

Tags: aprovechamiento geotérmicoAsturiasCuenca mineracuenca minera asturianaeconomía circulargeotermiaHunosaminas
Entrada anterior

Los tres convenios de Transición Justa para Asturias

Entrada siguiente

Navarra tendrá tres nuevas instalaciones fotovoltaicas

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Relacionados Posts

fronius
EMPRESAS

FEGiCAT y Fronius firman un acuerdo de colaboración

26/05/2022
iberdrola
EMPRESAS

Iberdrola quiere mejorar la eficiencia energética en sus centros de datos

26/05/2022
exolum
EMPRESAS

Exolum recibe el premio “Terminal del futuro” en los V Premios Global Tank Storage

25/05/2022
Entrada siguiente
factorenergia

Navarra tendrá tres nuevas instalaciones fotovoltaicas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

fronius

FEGiCAT y Fronius firman un acuerdo de colaboración

26/05/2022
iberdrola

Iberdrola quiere mejorar la eficiencia energética en sus centros de datos

26/05/2022
H2B2 construirá las dos primeras estaciones de servicio de hidrógeno renovable de Colombia

H2B2 construirá las dos primeras estaciones de servicio de hidrógeno renovable de Colombia

26/05/2022
Precio MIBGAS y TTF

El invierno sería fácil para España «incluso sin gas ruso», según la consultora Tempos Energía

26/05/2022
Frans Timmermans, vicepresidente de la Comisión Europea, e Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola., en Davos

Iberdrola alerta de las oportunidades del hidrógeno verde en el Foro Económico Mundial de Davos

26/05/2022
Propuesta española para bajar el precio de la luz.

Experto en servicios energéticos asegura que la factura de la luz bajará un 50% con el tope al precio del gas

26/05/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}