• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Red Eléctrica inicia las obras del enlace eléctrico submarino entre Tenerife y La Gomera

El proyecto tiene una gran complejidad técnica. Es el enlace submarino tripolar en alterna más profundo del mundo.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
21/03/2023
in INFORMES, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
Acto simbólico de inauguración del enlace eléctrico submarino entre Tenerife y La Gomera.

Acto simbólico de inauguración del enlace eléctrico submarino entre Tenerife y La Gomera.

Red Eléctrica ha dado comienzo a las obras del nuevo enlace eléctrico submarino entre Tenerife y La Gomera. La interconexión entre islas tiene gran importancia por varios aspectos: para garantizar la seguridad del suministro en La Gomera; posibilitar una mayor integración de energías renovables; y lograr una reducción de los costes globales de generación. Se ha celebrado un acto en el emplazamiento de la futura subestación de Chío (Tenerife).


La puesta en servicio del enlace está previsto para 2025. La Gomera podrá generar e integrar un contingente renovable superior a la demanda total de la isla. Eso permitirá que reduzca la dependencia de la Central Térmica de El Palmar.

Además, gracias a la interconexión, el sistema de Tenerife podrá integrar el excedente de generación renovable de La Gomera. También eso favorecerá la reducción de la dependencia combustibles fósiles y, por tanto, de emisiones de gases de efecto invernadero.

El proyecto supone un avance en el proceso de transición ecológica en las Islas Canarias. El objetivo es conseguir la descarbonización total de la economía del archipiélago en el año 2040.

Se ha celebrado el acto de inauguración de las obras, que ha contado, entre otros, con la participación de: el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres; la presidenta de Redeia, Beatriz Corredor; el comisionado para el Impulso de la Energía Sostenible en Sistemas Insulares, Marc Pons; el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo; el vicepresidente primero del Cabildo de Tenerife, Enrique Arriaga; y la alcaldesa de Guía de Isora, Josefa Mesa, entre otras autoridades.

El reto del enlace eléctrico submarino

Este nuevo proyecto estratégico supone un gran reto, dada su complejidad técnica del tramo terrestre y del submarino. No se han aplicado soluciones estándar, adaptando cada una de ellas de manera flexible a la realidad del territorio. Y tanto desde el punto de vista social, como técnico y medioambiental.

El eje consta de una línea de doble circuito de 66 kV. Incorpora un tramo submarino, de 36 km, y dos tramos terrestres soterrados en las islas de La Gomera y Tenerife. Ambos unirán la futura subestación eléctrica de Chío (Tenerife) con la nueva subestación eléctrica de El Palmar (La Gomera).

El enlace submarino, tripolar en alterna, es el más profundo del mundo. En consecuencia, ha requerido de un diseño del cable adaptado. Y, además, reforzado con materiales ligeros capaces de soportar los exigentes requerimientos del entorno en el que irá instalado.

Además, por su longitud y complejidad, la llegada del cable a tierra en ambas islas ha supuesto un reto. Se ha tenido que asegurar la protección de la biodiversidad de las aguas más someras, dada la naturaleza singular de los suelos volcánicos, muy heterogéneos. Para ello, se ha recurrido a la técnica de perforación dirigida. Introduce el cable en el mar a través de un microtúnel con salida a cientos de metros de la costa. Así, se anula cualquier afección a las comunidades biológicas del tramo de perforación de la costa.

Importancia para las islas

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha explicado que el enlace eléctrico submarino:

“Da un gran impulso a la transición energética en las islas y se apuesta por la transformación verde y la descarbonización de Canarias”.

Ha añadido:

“La interconexión eléctrica submarina entre La Gomera y Tenerife [que se une a la existente entre Lanzarote y Fuerteventura] facilitará la reducción de los costes de generación eléctrica y contribuirá a la menor dependencia del exterior en combustibles fósiles, a la vez que produce una mejora medioambiental en las dos islas.

Esta iniciativa a su vez contribuye a seguir avanzando en la mayor participación de las energías renovables en el balance energético de Canarias (mix energético), que, en esta legislatura, del cierre de 2018 al de 2022, han pasado de representar el 10,52% a alcanzar el 20,13%, lo que significa que casi se ha duplicado la aportación de las energías limpias en el mix energético canario. Una quinta parte del consumo eléctrico en las islas ya tiene origen verde, renovable, sostenible”.

La presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, ha destacado la importancia de esta infraestructura por:

“Su papel determinante para avanzar en la transición ecológica, con una importancia crítica para los sistemas aislados como el de Canarias, en el que la autonomía energética supone una garantía de seguridad para el sistema en su conjunto”.

También te puede interesar:

  • Canarias no descarta la incorporación de trenes de hidrógeno para Tenerife y Gran Canaria
  • Naturgy y Equinor ponen en marcha el proyecto FOWCA, un parque eólico marino de más de 200 MW en Canarias
  • 499 millones de euros para la transición energética en Canarias y Baleares
  • El plan de Cepsa para descarbonizar las Islas Canarias
  • Ribera anuncia en Canarias una inversión de 800 millones para acelerar la transición energética

Previous Post

BLUETTI PV420: un panel solar para facilitar acceso a la energía renovable

Next Post

Hydrogen Europe, Hydrogen Europe Research y Euramet unen esfuerzos para apoyar la transición energética y el hidrógeno

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Precio del Brent
GAS y PETROLEO

El precio del Brent sufre su mayor depreciación continuada en 2023

17/05/2023
Trenes Talgo para Deutsche Bahn.
EMPRESAS

Talgo recibe el mayor pedido de trenes de su historia: 59 unidades de Deutsche Bahn

17/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.
MEDIO AMBIENTE

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Next Post
Acuerdo Hydrogen Europe, Hydrogen Europe Research y Euramet. Foto: Hydrogen Europe.

Hydrogen Europe, Hydrogen Europe Research y Euramet unen esfuerzos para apoyar la transición energética y el hidrógeno

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

negratín

Grupo Negratín bate récords en ventas gracias a las renovables

17/05/2023
Formación impartida por el Cuerpo Municipal de Bomberos de Zaragoza.

Los bomberos de Zaragoza forman a otros efectivos españoles para actuar en accidentes y emergencias con hidrógeno

17/05/2023
soltec

Soltec lanza su nuevo algoritmo de seguimiento solar

17/05/2023
Precio del Brent

El precio del Brent sufre su mayor depreciación continuada en 2023

17/05/2023
Trenes Talgo para Deutsche Bahn.

Talgo recibe el mayor pedido de trenes de su historia: 59 unidades de Deutsche Bahn

17/05/2023

Las ciudades que más (y menos) bonifican el IBI para inmuebles con instalaciones de autoconsumo

17/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}