• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

¿Qué hacer con un cementerio de neumáticos? La industria cementera anima a utilizarlo como combustible alternativo

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
30/09/2014
in RECICLAJE
0
¿Qué hacer con un cementerio de neumáticos? La industria cementera anima a utilizarlo como combustible alternativo

Hace unas semanas, diferentes medios de comunicación se hicieron eco de los cinco millones de neumáticos que están amontonados desde hace más de diez años en la Comunidad de Madrid, más concretamente, en 9,8 hectáreas frente al municipio de Seseña. Pero, ¿cómo deshacerse de ellos? La industria cementera ofrece la opción del combustible pero también existen otras posibilidades.

Las casi 100.000 toneladas de ruedas usadas que están abandonadas a 400 metros de la megaurbanización de El Pocero por fin serán trituradas para diversos usos. Es un residuo que podría considerarse muy grave por su volumen y tipología. La Comunidad de Madrid, la de Castilla La Mancha y el Ayuntamiento de Seseña han anunciado que la mayor parte del material se reciclará para hacer desde chanclas a aislamientos térmicos o pavimentos y otra parte, se quemará en cementeras.

Un peligro de incendio

Las soluciones que proponen desde las diferentes administraciones públicas no convencen a los ecologistas, que demandan soluciones más sostenibles.

Pero en lo que todos coinciden es que hay que vigilar la zona para evitar las consecuencias de un fuego de importantes dimensiones. “El humo podría provocar el cierre del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas”, advierten en la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del Ejecutivo madrileño. Un incendio sería muy difícil y muy largo de combatir y de extinguir dado que la combustión de los neumáticos es muy lenta. Además, el humo sería tan tóxico que obligaría a desalojar las 11.000 viviendas del barrio El Quiñón de Seseña y si el viento soplara hacia Valdemoro, pasaría lo mismo.

Además, según Ecologistas en Acción, cuando llueve, proliferan los mosquitos en los charcos y el estancamiento del agua es un foco de propagación de enfermedades.

Valorización de residuos

Ya os contábamos hace unos meses que según un estudio elaborado por el Instituto Cerdà sobre reciclado y valorización de residuos en la industria cementera en España, se evitó la emisión de 850.000 toneladas de CO2 en 2012, lo que supone un ahorro de casi 390.000 toneladas equivalentes de petróleo, comparable al consumo anual de 550.000 hogares.

Y una de las materias primas para esos residuos son los neumáticos fuera de uso. De hecho, el sector cementero asegura que “los combustibles alternativos con mayor aportación térmica durante el 2012 fueron el CDR (Combustible recuperado a partir de la fracción no reciclable de los residuos municipales e industriales), “otra biomasa” (celulosa o residuos vegetales procesados por la industria alimentaria), neumáticos fuera de uso y harinas animales.”

Añade además que es un ejemplo ilustrativo de cómo una adecuada gestión de los residuos puede redundar en notables disminuciones de gases de efecto invernadero, mediante la sustitución de una parte de los combustibles fósiles empleados, por combustibles obtenidos a partir de residuos que no se pueden reutilizar ni reciclar.

Un delito contra el medio ambiente

En 2003, el cementerio de neumáticos fue declarado ilegal por no respetar las normas medioambientales. La empresa que lo gestionaba, Disfilt SA. constituida en 1990, contaba con cuatro trabajadores y su especialidad era la fabricación de neumáticos y cámaras de caucho, además de la reconstrucción y recauchutado de neumáticos. Antes de abandonar la parcela tras la finalización del contrato de arrendamiento de los terrenos, la compañía acumuló expedientes administrativos y sanciones que rondaron los 600.000 euros (300.000 de la Junta de Castilla-La Mancha, 150.000 del Ayuntamiento de Seseña y 90.000 de la Comunidad de Madrid).

Ahora con una nueva gestión por parte de otra empresa y con todos los permisos y autorizaciones en marcha, el ritmo esperado de salida de los neumáticos de la zona a partir de octubre es de 1.000 toneladas mensuales.

Previous Post

La española Cox Energy construirá el mayor parque fotovoltaico del mundo, con 1.000 MW de potencia

Next Post

La compañía española Solarpack inaugura su mayor planta solar en Sudamérica, de 25MWp, en Chile

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Reciclado químico
RECICLAJE

El reciclado químico permitirá poner en el mercado 3 millones de toneladas de plástico reciclado en 2030

09/05/2023
Confirmado: Seat construirá en Valencia la mayor fábrica de baterías para vehículos eléctricos del sur de Europa
ALMACENAMIENTO

Un proyecto alemán para reciclar el litio de las baterías de una manera hasta un 70% más eficiente

18/04/2023
Cepsa da una segunda vida a los catalizadores de sus parques energéticos con un proyecto de economía circular
RECICLAJE

Cepsa da una segunda vida a los catalizadores de sus parques energéticos con un proyecto de economía circular

13/04/2023
Next Post
La compañía española Solarpack inaugura su mayor planta solar en Sudamérica, de 25MWp, en Chile

La compañía española Solarpack inaugura su mayor planta solar en Sudamérica, de 25MWp, en Chile

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

grs

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}