PVGIS es una aplicación oficial desarrollada por la Unión Europea que permite calcular tu producción fotovoltaica en cualquier zona de Europa, Asia y América, permitiendo al usuario conocer las ventajas o desventajas que tendría instalar un equipo de autoconsumo en una zona geográfica determinada. En este artículo, realizaremos dos ejemplos como forma de comparación: uno en Ferrol y otro en Almería.
Mediante un mapa interactivo de los continentes vía satélite, PVGIS te da la opción de pinchar en cualquier región para determinar los datos de radiación solar y calcular tu producción fotovoltaica en un área geográfica determinada.
Para nuestro ejemplo, hemos elegido dos ciudades españolas con climas realmente diferentes: hablamos de Ferrol y Almería. En cada una de las dos ciudades, realizaremos dos ejemplos mediante PVGIS, uno de ellos suponiendo que queremos realizar la instalación de un equipo fotovoltaico de 1,2 kW, y el segundo con una instalación fotovoltaica de 2,4 kW. Vamos a ver cuáles son los resultados.
Calcular tu producción fotovoltaica en Almería
Para el primer ejemplo en Almería, supondremos que queremos realizar la instalación de un equipo fotovoltaico de 1,2 kW. En el panel donde PVGIS permite introducir los datos, diremos que el equipo fotovoltaico tendrá una inclinación de 15º y asumirá una pérdidas de energía por valor del 8%. Así mismo, elegimos su posicionamiento libre, es decir, sin estar integrado a ningún edificio. Por último, estimamos que un equipo fotovoltaico de estas características tiene un precio en el mercado de unos 1.100 euros con una garantía de 25 años de vida útil.
Tras pinchar en “Visualizar resultados”, podemos observar los datos que la aplicación calcula para las condiciones de instalación que hemos determinado para el equipo fotovoltaico. En este ejemplo, los datos evidencian que Almería es una zona óptima para la instalación de este tipo de equipos de autoconsumo, con una producción anual fotovoltaica de 2.190 kWh y un coste de la electricidad de 0,033 €/kWh. Los meses de mayor producción son mayo, junio y julio con 236, 240 y 242 kWh, respectivamente.
En caso de elegir un equipo de autoconsumo fotovoltaico de 2,4 kWh, cuyo precio estimaremos en 2.000 euros, los resultados de PVGIS indican que tendría una producción anual de 4.380 kWh, con un precio de la electricidad de 0,030 €/kWh.
Instalación de un equipo fotovoltaica en Ferrol
Para realizar el ejemplo de instalación en Ferrol, vamos a introducir los mismos datos que en el supuesto de Almería: 1,2 kW de potencia pico instalada, posición libre, inclinación de 15º, pérdidas del sistema del 8%, 1.100 euros de coste del equipo y 25 años de garantía de vida útil. Veamos los cambios con respecto a Almería.En este caso, encontramos una producción anual mucho más baja que en Almería, obviamente, con 1.650 kWh. Del mismo modo el coste de electricidad es algo más caro, situándose en 0.043 €/kWh. En este modelo los meses con mayor radiación solar son mayo, junio y julio con 190,194 y 205 kWh, respectivamente.

En el caso de elegir una instalación fotovoltaica de 2,4 kW, la producción anual se situaría en 3.310 kWh, con un coste de la electricidad de 0,040 €/kWh. Igual que en el anterior ejemplo, los meses de mayor producción son mayo, junio y julio con 380, 388 y 411 kWh respectivamente.
Si tienes curiosidad en conocer cuáles serían las condiciones para instalar un equipo fotovoltaico de autoconsumo en tu zona y calcular tu producción fotovoltaica, este es enlace a la aplicación online. También te dejamos un vídeo muy interesante realizado por Isaac Torregrosa, de Quetzal Ingeniería, en el que desgrana paso a paso la utilización de PVGIS.
ES INTERESANTE ME GUSTARIA CONTAR CON DICHO PROGRAMA
Muy buen artículo. Lo único, esos precios de 1100 y 2000 € no son lógicos. En la realidad una instalación fotovoltaica de autoconsumo no tiene precios tan bajos, si incluimos la mano de obra y todo lo necesario.