• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Puntos claves de una reforma en los hogares para una mayor eficiencia energética

La renovación de los hogares es imprescindible para conseguir una mayor eficiencia energética.

Esther de Aragón por Esther de Aragón
23/12/2019
en AHORRO Y EE, CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
0
Reformar para conseguir una mayor eficiencia energética. Reformas Integrales Madrid.

Reformar para conseguir una mayor eficiencia energética. Reformas Integrales Madrid.

Cada día hay más personas dispuestas a conseguir una mayor eficiencia energética, por cuestión de ahorro y de menor emisión de contaminantes. Pero es necesaria una renovación de los hogares. Aquí están, según Europa Press,  los puntos clave de una reforma para conseguir ese objetivo.

Es innegable que nuestra preocupación por la eficiencia energética es cada vez mayor. Sabemos que el impacto sobre la factura de la energía es importante, pero también sobre el medio ambiente. Además, conseguir un mayor confort con menor gasto, de dinero y de energía, empieza a ser un objetivo de comunidades de vecinos y de hogares.

La Directiva Europea de Eficiencia Energética de Edificios, indica que en 2020 todos los edificios deben tener un consumo de energía casi nulo. Sin embargo, las normativas de construcción previas a 2007, no han dado una gran importancia al nivel de eficiencia energética. Eso ha provocado que gran parte del parque de viviendas en España sea altamente ineficiente en cuanto a gasto y conservación de la energía consumida. Y eso que hay informes más que suficientes para abordar este tema. Además, hemos hablado de ello en muchas ocasiones.

Actualmente existe un certificado energético para clasificar el consumo energético de las viviendas. Establece 7 niveles, empezando por el “A», que corresponde a un inmueble con un gasto de energía 0. EL último, el «G», es el que representa un mayor consumo de energía en un hogar.

En la actualidad, casi el 47% de los certificados realizados tuvieron como resultado una calificación «E» y el 25% no lograron pasar de la «G». Por tanto, el margen que queda para mejorar esta eficiencia es muy alto.

Reformas para mayor eficiencia energética

Para mejorar dicha eficiencia, las reformas integrales en el edificio son lo más acertado. Vitales son  algunos puntos:

  • Cambio de caldera (las de biomasa son las más recomendables).
  • Instalación de bombas de calor tipo geotérmicas o paneles solares.
dia mundial del ahorro de energía
Hand holding a light bulb with energy green world inside on nature background, environment and ecology concept – Elements of this image furnished by NASA.

En este tipo de actuaciones, de gran calado, se involucra a todos los vecinos. Su inconveniente es que no siempre es posible poner de acuerdo a la comunidad de propietarios. DE ahí que las reformas se suelan centrar en cómo puede mejorar cada propietario su inmueble a título individual.

La empresa Reformas Integrales Madrid, especializada en las reformas para ganar eficiencia energética, indica que el primer punto a solucionar es el aislamiento.

«El aislamiento térmico es la base de la eficiencia, el 65% de la energía de los hogares se pierde por un deficiente aislamiento de ventanas, suelos, paredes y techos».

Recomendaciones principales

Aislamiento de ventanas

Una de las intervenciones más frecuentes para mejorar el aislamiento de un hogar, es el cambio de las ventanas por unas más eficientes. Para ello se busca ventanas con doble o triple acristalamiento, rotura de puente térmico y gas inerte entre las distintas cámaras para ser más aislantes. El grado de eficiencia de las ventanas viene indicado a través del sello Eficiencia Energética de la Ventana (EEV).

Si todo ello no es posible, al menos asegurar que no entra aire por ningún resquicio (una opción es sellar con burletes la parte interna de los marcos).

Aislamiento de suelos, paredes y techos

Para mejorar el aislamiento de los suelos, se recomienda el empleo de suelos de madera maciza. Son los que tienen un mayor grado de aislamiento, aportando al mismo tiempo calidez al hogar. Además, debajo del mismo se puede colocar una base de aislante térmico reflexivo que tenga una conductividad térmica muy baja.

Para paredes y techos una buena solución, en caso de no poder intervenir por fuera, es el empleo de pinturas térmicas, compuestas por componentes cerámicos. Así se logra una mejora del aislamiento de hasta el 25%.

Renovación de aparatos y electrodomésticos

El siguiente punto donde se interviene para mejorar la eficiencia energética, es en la renovación de los electrodomésticos y aparatos que consumen mayor electricidad. Se aconseja su sustitución por los de bajo consumo, indicados a través de la etiqueta de eficiencia energética con la que se deben comercializar.

De nuevo existen 7 niveles de la «A+++» a la «D», presentando el primero un consumo un 25% inferior al «D». Se incide sobre todo en el caso de los aparatos con un mayor consumo de energía. Tal es el caso de los frigoríficos, que representan casi una tercera parte del consumo de los electrodomésticos de un hogar.

Mientras, el empleo de iluminación a través de bombillas de tecnología LED, proporciona un ahorro de hasta un 90% respecto a las bombillas halógenas.

Alternativas de calefacción

Por último, se apuesta por las mejoras que se pueden lograr en el sistema de calefacción de los hogares. Hay alternativas más eficientes, como el suelo radiante, de bajo consumo. Asimismo, el empleo de la domótica con termostatos inteligentes para ofrecer una eficiencia energética automatizada y programable. Estos permiten ahorros en la factura de la calefacción de hasta un 30%.

Algunos otros consejos

Entre algunos consejos que podemos destacar para lograr una mayor eficiencia energética en casa figuran buscar temperatura saludable en la casa que, en verano será de unos 25 grados y, en invierno, de alrededor de 20 grados; no usar los radiadores, ya sean eléctricos o de gas, para secar la ropa; usar bombillas LED, que aunque son más caras, duran hasta 30 veces más y ahorran un 80% de luz y, por último, sustituir la caldera por una de condensación o de baja temperatura, que consumen hasta un 25% menos.

Fuente: Europa Press.

Te puede interesar

  • Todos los detalles sobre el Plan de Rehabilitación Energética de Edificios en Madrid
  • Llega la nueva generación de etiquetas energéticas europeas

Tags: ahorro y eficiencia energéticaaislamientoaparatos de alto consumocalefaccióneficiencia energéticaelectrodomésticosreformasreformas de hogaressuelo radiantetecnología LED
Entrada anterior

El ‘sol artificial chino’ podría estar listo para 2020

Entrada siguiente

Las dos nuevas circulares que ha aprobado la CNMC para el sector gasista

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Relacionados Posts

RIbera debate en Bruselas sobre Fit for 55, y el reglamento de pilas y baterías.
AHORRO Y EE

El gobierno prepara un plan de ahorro y eficiencia energética

10/05/2022
El Consorcio Passivhaus confirma su presencia en REBUILD 2022 para impulsar la rehabilitación energética
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

El Consorcio Passivhaus confirma su presencia en REBUILD 2022 para impulsar la rehabilitación energética

21/04/2022
Este es el primer edificio industrial de España que tendrá acreditación Passivhaus
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

Este es el primer edificio industrial de España que tendrá acreditación Passivhaus

14/04/2022
Entrada siguiente
demanda de gas natural

Las dos nuevas circulares que ha aprobado la CNMC para el sector gasista

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Siete empresas coreanas especializadas en movilidad sostenible e hidrógeno buscan socios en España

Siete empresas coreanas especializadas en movilidad sostenible e hidrógeno buscan socios en España

25/05/2022
Recargar un vehículo eléctrico

Todo lo que necesitas saber sobre las estaciones de carga para vehículos eléctricos

24/05/2022
cepsa

El plan de Cepsa para descarbonizar las Islas Canarias

24/05/2022
Declaración conjunta de los responsables de Dinamarca, Países Bajos, Bélgica y Alemania.

Alemania, Dinamarca, Países Bajos y Bélgica acuerdan desarrollar la eólica marina y el hidrógeno verde en el Mar del Norte

24/05/2022
inael

Inael ofrece una larga vida de servicio a través de sus INEXT

24/05/2022
171 municipios se reparten los 1.000 millones de los fondos europeos para movilidad sostenible

171 municipios se reparten los 1.000 millones de los fondos europeos para movilidad sostenible

24/05/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}