• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Energy News
Sin resultados
Ver todos los resultados

Puerto de Huelva, centro de atención de grandes proyectos de nuevas tecnologías, en esta ocasión de Sunna Solar

La compañía ha solicitado una concesión administrativa para construir y explotar una planta de producción de e-metanol.

11/10/2023
en BIOCOMBUSTIBLES, HIDROGENO, INFORMES
0
Puerto de Huelva. Imagen: Junta de Andalucía.

Puerto de Huelva. Imagen: Junta de Andalucía.

Puerto de Huelva vive un gran momento por el interés de empresas para instalar plantas de nuevas tecnologías. La última que ha presentado una solicitud administrativa ha sido Sunna Solar. Su proyecto es para construir y explotar una planta de producción de e-metanol. La empresa ha pedido 108.600 metros cuadrados de dominio público portuario en la zona de servicio del puerto. Concretamente, en Punta del Sebo.


El BOE acaba de recoger que el puerto onubense ha sometido a trámite la competencia del proyecto. Una vez finalizado este trámite, comenzará la tramitación de la concesión administrativa. Eso ocurrirá tras el mes de plazo establecido para presentar otras solicitudes para el mismo espacio.

El e-metanol, es un combustible de gran demanda internacional en estos momentos. De hecho, cada vez es más demandado en el sector del transporte marítimo y la industria química. Su uso es uno de las contribuciones importantes parra la descarbonización del transporte.

Interés por el Puerto de Huelva

Curiosamente, hablábamos recientemente de otro proyecto en el Puerto de Huelva de similares características. Decíamos:

“La compañía Phoenix X Spain, filial de A.P. Moller-Maersk, quiere producir “combustibles sintéticos, e-fuels y/o biocombustibles” en el Puerto de Huelva. Ha presentado una solicitud de concesión de terreno en dicho puerto para ello. Específicamente, quiere ocupar una superficie de 464.749 metros cuadrados de dominio público portuario. El objetivo es la construcción en Punta del Sebo de una planta para producir y exportar combustibles verdes para su flota”.

El proyecto, tal y como indicó a finales de septiembre la autoridad portuaria, ya ha pasado el trámite de competencia de proyectos. Ahora se está tramitando la concesión administrativa para la superficie solicitada de dominio público portuario.

Tal y como ha ocurrido con Sunna Solar, el BOE recogió la solicitud en agosto. El propio BOE señalaba que la superficie se iba a destinar a:

«La construcción y explotación de una planta para la producción y exportación por vía marítima de combustibles sintéticos, e-fuels y/o biocombustibles, en la Punta del Sebo de la zona de servicio del Puerto de Huelva».

Esta planta se enmarca en el acuerdo de colaboración firmado entre España y el gigante danés del transporte marítimo Maersk. En su momento, el acuerdo nos llevó a decir:

“El objetivo: un megaproyecto para convertir a España en un hub mundial de producción de hidrógeno verde y biocombustible para el sector marítimo. La inversión, con la participación de socios privados, puede ascender a unos 10.000 millones de euros. El hub estaría localizado en Andalucía y Galicia”.

Biocombustibles y Andalucía

Andalucía está, últimamente, atrayendo infinidad de proyectos de biocombustibles y de hidrógeno verde. Y no sólo el Puerto de Huelva, sino otras zonas de las que hemos hablado, como el Campo de Gibraltar, Almería, etc. Recordemos que hay una Alianza Andaluza del Hidrógeno Verde que lo apoya. Y, además, que más allá de las empresas citadas líneas arriba, hay otras importantes interesadas, como Cepsa e Iberdrola, Alter Enersun, Enagás Renovables, etc.

Por lo pronto, Puerto de Huelva despierta un gran interés. En esa línea, celebraron las II Jornadas de sostenibilidad ambiental y gestión portuaria del Puerto de Huelva, a finales de septiembre.

Además, la autoridad portuaria quiere que Huelva sea “la ciudad del hidrógeno verde”. Por lo pronto, ya va a organizar el primer Congreso Nacional de Hidrógeno Renovable, el 24 de febrero.

También te puede interesar:

  • Enagás y el Puerto de Huelva estudian oportunidades en el ámbito de los gases renovables
  • Phoenix X Spain proyecta una gran planta de combustibles verdes en el Puerto de Huelva
  • POSEIDON aporta una nueva opción a las plantas de biogás y centrales de biomasa con la producción de e-metanol para transporte marítimo
  • Andalucía y el Estado de Baden-Württemberg firman un acuerdo para el desarrollo de energías verdes
  • Interés internacional por el combustible SAF que Cepsa produce en sus instalaciones del Parque Energético de la Rábida (Huelva)
Publicación anterior

Un informe de la AIE señala que persiste la incertidumbre sobre los precios del gas de cara al próximo invierno.

Publicación siguiente

Iberdrola tendrá el primer parque eólico con la metodología BIM para reducir su impacto ambiental

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Relacionado Posts

COP28. Foto: Naciones Unidas.
CAMBIO CLIMÁTICO

118 países firman el Compromiso Mundial sobre Energías Renovables y Eficiencia Energética en la COP28

04/12/2023
Presentación del informe de la AIE sobre redes eléctricas en Enerclub.
INFORMES

Informe de la AIE sobre redes eléctricas: se necesita modernizar y ampliar 80 millones de km de redes

04/12/2023
Segunda convocatoria de H2 Pioneros.
HIDROGENO

12 nuevos proyectos de hidrógeno renovable consiguen financiación de la segunda convocatoria de H2 Pioneros

04/12/2023
Publicación siguiente
Iberdrola tendrá el primer parque eólico con la metodología BIM para reducir su impacto ambiental

Iberdrola tendrá el primer parque eólico con la metodología BIM para reducir su impacto ambiental

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023
COP28. Foto: Naciones Unidas.

118 países firman el Compromiso Mundial sobre Energías Renovables y Eficiencia Energética en la COP28

04/12/2023
Presentación del informe de la AIE sobre redes eléctricas en Enerclub.

Informe de la AIE sobre redes eléctricas: se necesita modernizar y ampliar 80 millones de km de redes

04/12/2023
microsoft

Un nuevo método para la medición de los avances en reducción de emisiones

04/12/2023
Segunda convocatoria de H2 Pioneros.

12 nuevos proyectos de hidrógeno renovable consiguen financiación de la segunda convocatoria de H2 Pioneros

04/12/2023
Cepsa y C2X anuncian en la COP28 la plana de metanol verde.

Cepsa y C2X van a desarrollar en Huelva la mayor planta de metanol verde de Europa

01/12/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

COP28. Foto: Naciones Unidas.

118 países firman el Compromiso Mundial sobre Energías Renovables y Eficiencia Energética en la COP28

04/12/2023
Presentación del informe de la AIE sobre redes eléctricas en Enerclub.

Informe de la AIE sobre redes eléctricas: se necesita modernizar y ampliar 80 millones de km de redes

04/12/2023
microsoft

Un nuevo método para la medición de los avances en reducción de emisiones

04/12/2023
Segunda convocatoria de H2 Pioneros.

12 nuevos proyectos de hidrógeno renovable consiguen financiación de la segunda convocatoria de H2 Pioneros

04/12/2023
Cepsa y C2X anuncian en la COP28 la plana de metanol verde.

Cepsa y C2X van a desarrollar en Huelva la mayor planta de metanol verde de Europa

01/12/2023
Watèa by Michelin

Watèa by Michelin amplía su oferta a los vehículos propulsados por hidrógeno

01/12/2023
  • 4.6k Seguidores
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en la cuenta

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Acceso

Agregar nueva lista de reproducción

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}