• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

POSEIDON aporta una nueva opción a las plantas de biogás y centrales de biomasa con la producción de e-metanol para transporte marítimo

El proyecto persigue optimizar la producción de e-metanol y fomentar su uso como combustible renovable para el sector marítimo.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
13/09/2023
in BIOCOMBUSTIBLES, BIOMASA
0
Socios españoles de POSEIDON en la instalación de prueba de ICODOS (de izda a dcha): Daniel García (AVEBIOM); Francisco Vidal (ICODOS); Feliu Sempere (Global Omnium); Josep Sanz (Fundación Valenciaport); Pablo Rodero (AVEBIOM).

Socios españoles de POSEIDON en la instalación de prueba de ICODOS (de izda a dcha): Daniel García (AVEBIOM); Francisco Vidal (ICODOS); Feliu Sempere (Global Omnium); Josep Sanz (Fundación Valenciaport); Pablo Rodero (AVEBIOM).

La Asociación Española de la Biomasa (AVEBIOM) forma parte del proyecto POSEIDON. El objetivo del proyecto es optimizar la producción de metanol sintético (e-metanol) e impulsar su uso en el transporte marítimo. Toda una opción para las plantas de biogás y centrales de biomasa, además de contribuir a descarbonizar el sector marítimo. La acciones piloto tendrán lugar en el puerto de Valencia y en Tesalónica.


El puerto de Valencia va a acoger la acción piloto del proyecto. AVEBIOM se encargará de atraer a agentes del sector industrial y de la energía para que la conozcan y participen.

Javier Díaz, presidente de AVEBIOM, ha explicado sobre el proyecto:

“Puede aportar una interesante vía de diversificación productiva a las plantas de biogás y centrales de biomasa. La obtención de e-metanol renovable a partir de la captura del CO2 de origen biogénico les permitiría ofrecer un ‘bio e-combustible’ alternativo al sector marítimo y también a otros mercados”.

POSEIDON y los combustibles para el sector

A escala piloto y preindustrial se implementará un proceso de alto rendimiento, basado en un concepto tecnológico innovador, para obtener metanol sintético renovable (e-metanol). La producción se realizará con energía eléctrica e hidrógeno renovables e incluirá la captura de CO2.

La planta piloto se probará en entornos operativos relevantes, en motores de tráfico marítimo y en buques piloto.

POSEIDON demostrará los impactos positivos del uso del e-metanol para descarbonizar el sector marítimo. Se evaluarán los impactos técnicos, económicos, ambientales y sociales para constatar el valor creado. Además, se identificarán las posibles barreras y los potenciales de optimización.

En línea REPowerEU, POSEIDON contribuirá a disminuir la dependencia de los combustibles fósiles y de fuentes de energía externas. La propia AVEBIOM indica:

“Para allanar la adopción del e-metanol por el mercado y su despliegue, el proyecto desarrollará un paquete de acciones como hojas de ruta locales y herramientas diversas que facilitarán que nuevos agentes y polos de innovación marítimos puedan hacer uso de los resultados obtenidos”.

Valencia y Tesalónica como centros de prueba

POSEIDON comenzó el 1 de septiembre de 2023 y tendrá una duración de 48 meses. En ese periodo se sentarán las bases para crear nuevas cadenas de valor en los puertos de Valencia (España) y Tesalónica (Grecia), conectando a los agentes clave y generando ecosistemas locales de interés: las “comunidades de práctica”.

Francisco Vidal Vázquez, tecnólogo español, es uno de los desarrolladores del concepto tecnológico innovador que se va a implementar. Además, es cofundador de la start-up ICODOS, con sede en Alemania y que busca proyección en países como España.

En POSEIDON también participa la “comunidad de práctica” del Puerto de Valencia. Dinamizada por la Fundación Valenciaport, está apoyada por socios técnicos como la empresa del ciclo integral del agua Global Omnium. Quieren demostrar la viabilidad de la tecnología disruptiva para valorizar el CO2 del biogás de estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR).

Sobre POSEIDON

El proyecto está coordinado por el Instituto Europeo de Investigación Energética (EIFER). Como decíamos, comenzó en septiembre de 2023 y se extenderá hasta agosto de 2027.

El consorcio está formado por 19 socios de 7 países europeos: EIFER, EDF, KIT, RINA, Fundación Valenciaport, Universidad Aristóteles de Tesalónica, ICODOS, Fincantieri, Isotta Fraschini Motori – IFM, Winterthur Gas & Diesel (WinGD), Steinbeis Europa Zentrum, Global Omnium, Puerto de Tesalónica, CERTH, CNR-STEMS, Administración Marítima Sueca, Inventors, CaO Hellas y AVEBIOM – Asociación Española de la biomasa.

POSEIDON recibe financiación del programa de investigación e innovación de la Unión Europea. La Comisión Europea cofinancia el proyecto con casi 9,7 millones de euros. El gobierno suizo cofinanciará las actividades del socio suizo del proyecto WinGD.

El proyecto está dando sus primeros pasos en España. Empezará con una ponencia técnica en el 16º Congreso Internacional de la Bioenergía, que organiza AVEBIOM en Valladolid en octubre. Formará parte del III Salón de Gas Renovable.

Las encargadas de la presentación del proyecto serán Global Omnium e ICODOS. Explica sobre el acto AVEBIOM que ambas se encargarán de:

“Presentar el proyecto, la tecnología y su aplicación en plantas de biogás, en las que puede facilitar el medio para eliminar el CO2 del biogás, enriqueciéndolo a biometano, y usar el CO2 capturado para la producción de e-metanol”.  

Además, la Fundación Valenciaport ya está comenzando a crear la comunidad de práctica en torno al Puerto de Valencia. Su puesta en marcha se espera inaugurar oficialmente en primavera de 2024.

La reunión inicial del proyecto se celebró en Karlsruhe, Alemania, los días 6 y 7 de septiembre. Reunió a 19 organizaciones de 7 países de la UE. De ella salió un plan de acción para los próximos meses.

También te puede interesar:

  • La UCLM y Repsol evalúan los combustibles renovables en el sector marítimo
  • Durante agosto, 84 ferris de Naviera Armas Trasmediterránea cruzarán el Estrecho con biocombustibles de Cepsa
  • Biovic, la empresa española de ingeniería que está detrás de las principales plantas de biometano puestas en operación
  • Phoenix X Spain proyecta una gran planta de combustibles verdes en el Puerto de Huelva

Previous Post

Europa endurece los objetivos de energías renovables para los próximos años

Next Post

Airbus apuesta por la producción de combustible sostenible de aviación en Estados Unidos

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Instalaciones de Cepsa en Huelva. Técnicas Reunidas se adjudica el desarrollo de la planta de biocombustibles de Huelva.
BIOCOMBUSTIBLES

Interés internacional por el combustible SAF que Cepsa produce en sus instalaciones del Parque Energético de la Rábida (Huelva)

22/09/2023
Instalación de Norvento Enerxía y Foresga para Frigoríficos Bandeira
BIOCOMBUSTIBLES

Norvento Enerxía y Forestación Galicia y la solución para valorizar energéticamente el efluente y/o subproductos de Frigoríficos Bandeira

21/09/2023
INPRO
BIOCOMBUSTIBLES

Inpro lanza la campaña ‘HVO Ready’, tras realizar una amplia investigación sobre el uso del HVO en sus productos

21/09/2023
Next Post
combustible sostenible de aviación

Airbus apuesta por la producción de combustible sostenible de aviación en Estados Unidos

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

hidrógeno verde

El gran potencial de Chile para convertirse en exportador de hidrógeno verde

22/09/2023
Instalaciones de Cepsa en Huelva. Técnicas Reunidas se adjudica el desarrollo de la planta de biocombustibles de Huelva.

Interés internacional por el combustible SAF que Cepsa produce en sus instalaciones del Parque Energético de la Rábida (Huelva)

22/09/2023
Green Gas Mobility Summit 2023

Fabricantes de vehículos, transportistas, navieras y el sector ferroviario constatan en Green Gas Mobility Summit su apuesta por el hidrógeno

22/09/2023
El precio del barril Brent.

El precio del Brent podría alcanzar en invierno un precio entre los 85 y 110 dólares por barril

22/09/2023
edp

EDP inaugura en Polonia su mayor planta fotovoltaica en suelo europeo

22/09/2023
Ayudas para la industria gasintensiva.

Luz verde al PERTE de Descarbonización: arrancará en octubre con 1.000 millones de euros

22/09/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}