• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Presentado el proyecto de interconexión eléctrica submarina entre Tenerife y La Gomera

La inversión prevista es de 103 millones de euros. El tiempo de despliegue del enlace y de construcción de las dos subestaciones extremas será de unos 24 meses.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
01/03/2021
in INFORMES, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
El proyecto de interconexión eléctrica submarina entre Tenerife y La Gomera.

El proyecto de interconexión eléctrica submarina entre Tenerife y La Gomera.

El pasado día 26 de febrero se presentó en el Cabildo de La Gomera el proyecto de interconexión eléctrica submarina entre esta isla y Tenerife. La inversión prevista para el proyecto es de 103 millones de euros. El tiempo de despliegue del enlace y de construcción de las dos subestaciones extremas será de unos 24 meses, una vez conseguidas las autorizaciones pertinentes.


La interconexión submarina es un gran paso para La Gomera. Conseguirá ser, desde el punto de vista de la red, la primera isla en Canarias que produzca más energía renovable de la que consume en el año. Eso supondrá evitar la generación más cara y contaminante, derivada de combustibles fósiles.

La presentación oficial del proyecto tuvo lugar el pasado 26 de febrero en el salón de plenos de la sede del Cabildo Insular de La Gomera. Presidió el acto Ángel Víctor Torres, presidente de Canarias. Contó con la participación de los presidentes de los cabildos de La Gomera, Casimiro Curbelo, y de Tenerife, Pedro Martín; el consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, José Antonio Valbuena; y la directora general de Transporte de REE, Eva Pagán.

Según explicó el presidente de Carias, Ángel Víctor Torres, el proyecto es:

“Una pieza clave en el impulso de la transición energética de Canarias”.

Además, señaló que se enmarca dentro de los objetivos europeos y nacionales de descarbonización de la economía:

“Fines que incluyen la reducción de las emisiones de efecto invernadero en el horizonte 2030; así como la mayor integración de las energías renovables hasta conseguir un sector eléctrico 100% verde en 2040”.

Es decir, 10 años antes de lo fijado por la Unión Europea.

Segunda interconexión eléctrica submarina

Esa futura interconexión submarina, que se convertirá en la segunda entre islas de Canarias, tras la primera entre Lanzarote y Fuerteventura.

Encaja en el proceso de transformación verde iniciado por el gobierno de Canarias tras: la firma del pacto de progreso que apoya al actual Ejecutivo; la Declaración de Emergencia Climática en Canarias (de 30 de agosto de 2019);  la definición en curso de la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible; además del cuerpo normativo autonómico que impulsa el mismo Gobierno desde la Consejería de Transición Ecológica.

La descarbonización del archipiélago

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, aseguró que la llegada del cable submarino no supone un freno para la apuesta de La Gomera por las energías renovables. En esa línea, explicó:

“Es una oportunidad para abordar la descarbonización de la economía y la reducción de la dependencia de combustibles fósiles; y, además, para colocar a La Gomera en una posición privilegiada y convertirla en un territorio capaz de producir más energía renovable que la que consume en el año”.

También el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, indicó que:

“El sistema eléctrico en Canarias es frágil. Por ello, todas las iniciativas de interconexión significan mejoras indudables para el Archipiélago”.

En relación con los sistemas eléctricos canarios, desde Red Eléctrica explican que se caracterizan por ser aislados y de reducido tamaño. Estas circunstancias los hacen más vulnerables y, por lo tanto, menos estables y seguros que otros de mayor tamaño. Obviamente, un sistema eléctrico es más fuerte y fiable cuanto más grande sea y mejor interconectado esté; eso, además, aumenta sus posibilidades de integrar las energías renovables, justo lo que pasará en el caso que nos ocupa.

Con la unión eléctrica submarina entre Tenerife y La Gomera se creará un sistema eléctrico más robusto y de mayor tamaño. Eso supondrá una mejora de la eficiencia y la fiabilidad del suministro en ambas islas.

Además, la interconexión también supondrá la reducción de emisiones de CO2 cifrada en 16 kilotoneladas al año. E, igualmente, la reducción de costes de generación eléctrica, la menor dependencia del exterior de combustibles fósiles y la mejora medioambiental de ambas islas.

El proyecto en sí.
El proyecto en sí.

El proyecto de interconexión eléctrica submarina

Realizados los estudios ambientales y técnicos, y una vez obtenido el reconocimiento de la singularidad del proyecto por parte del MITECO, REE presentó ante la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, el proyecto de ejecución y el estudio de impacto ambiental para luego obtener la declaración de impacto ambiental y las autorizaciones administrativas pertinentes.

El nuevo eje eléctrico contemplará todas las infraestructuras planificadas para hacer posible la interconexión eléctrica submarina entre ambas islas. Es decir:

  • Línea eléctrica subterráneo-submarina de transporte de energía eléctrica, doble circuito, a 66 kV (kilovoltios), Tenerife-La Gomera (denominado Chío-El Palmar), de 50 MVA (megavoltamperios) de capacidad de transporte por circuito. Consta de un tramo submarino de aproximadamente 36 kilómetros de longitud; discurre a una profundidad máxima de 1.145 metros; y cuenta con dos tramos terrestres en La Gomera y Tenerife.
  • Nueva subestación eléctrica a 66 kV en Chío (Tenerife). Se ubicará en las inmediaciones de la actual subestación de Guía de Isora, lejos de núcleos urbanos y poblaciones.
  • Nueva subestación eléctrica a 66 kV en El Palmar (La Gomera). Se instalará en las inmediaciones de la central térmica de El Palmar, que alimenta actualmente a toda la isla. Así, la nueva subestación se integrará en esa zona industrial. Eso ayudará a reducir al máximo la longitud de nuevas infraestructuras de conexión entre la red de transporte y la de distribución. Se aprovecha al máximo las sinergias del emplazamiento.

Estudios medioambientales e impacto

Para el proyecto de interconexión eléctrica submarina se han realizados estudios terrestres y marinos. Se ha realizado una campaña oceanográfica específica, recogiendo aspectos relacionados con el medio físico, biológico y socioeconómico para poder definir alternativas de paso del cable.

Además, para evitar el impacto en las comunidades biológicas, se va a utilizar una técnica de perforación horizontal para unir los tramos subterráneos y marinos.

Previous Post

Endesa comienza a desmantelar la central térmica Andorra

Next Post

La producción renovable cubrió en febrero un histórico 64% de la demanda eléctrica

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Hynamics. Planta de Auxerre (Francia).
HIDROGENO

ABB y Hynamics firman un acuerdo para reducir los costes de producción de hidrógeno

01/02/2023
Evolución mensual del mercado diario (SPOT) 2019-2023.
INFORMES

El precio medio diario de la electricidad durante el mes de enero ha sido un 65,5% inferior al de enero de 2022

01/02/2023
Estudio de Norvento Enerxía sobre la integración de renovables en las industrias españolas.
INFORMES

Las industrias con más potencial para integrar renovables en España son: alimentación, papel e impresión y minerales

31/01/2023
Next Post
cambio de comercializador

La producción renovable cubrió en febrero un histórico 64% de la demanda eléctrica

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

La nueva ambición de Iberdrola: construir en Portugal el mayor parque fotovoltaico de Europa y quinto del mundo

La nueva ambición de Iberdrola: construir en Portugal el mayor parque fotovoltaico de Europa y quinto del mundo

01/02/2023
Hynamics. Planta de Auxerre (Francia).

ABB y Hynamics firman un acuerdo para reducir los costes de producción de hidrógeno

01/02/2023
audi

Audi se toma en serio la gestión del agua en sus operaciones

01/02/2023
Evolución mensual del mercado diario (SPOT) 2019-2023.

El precio medio diario de la electricidad durante el mes de enero ha sido un 65,5% inferior al de enero de 2022

01/02/2023
amazon

Amazon anuncia 25 nuevos proyectos renovables, de los que 3 estarán en España

31/01/2023
Estudio de Norvento Enerxía sobre la integración de renovables en las industrias españolas.

Las industrias con más potencial para integrar renovables en España son: alimentación, papel e impresión y minerales

31/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}