• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Empresa y Administraciones valoran la viabilidad de un proyecto de co-combustión para As Pontes

La 4ª reunión de la Mesa de Transición de As Pontes ha reunido a representantes de: el Gobierno, la Xunta de Galicia, el Concello, trabajadores y transportistas y de Endesa.

Esther de Aragón por Esther de Aragón
29/01/2021
en CARBÓN, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
As Pontes

Central térmica de As Pontes.

La Mesa de Transición de As Pontes terminó ayer, día 28, dándose dos semanas de plazo para analizar la viabilidad del proyecto de co-combustión. Este órgano reúne a representantes del Gobierno central, Xunta de Galicia, Concello de As Pontes, representantes de los trabajadores, colectivo de transportistas y de Endesa. La energética es la empresa titular de la central térmica situada en el municipio coruñés.


Hemos seguido la evolución de As Pontes a través de nuestras páginas. Endesa comunicó el cierre de la térmica, junto a la de Carboneras, en septiembre de 2019.  Después, la energética hizo pruebas de viabilidad para mantener su funcionamiento con combustibles alternativos, pero no resultaron viables.

Ayer se reunió por cuarta vez la Mesa de Transición de As Pontes, creada en octubre de 2019. En esta última reunión, los temas tratados fueron: la presentación de un proyecto de co-combustión para la central; el acuerdo sobre el lanzamiento de un proceso participativo para la elaboración del Convenio de Transición Justa; asimismo, la presentación de una batería de medidas y ayudas para trabajar en la reactivación del territorio.

Según se indica desde MITECO, el punto principal del orden de día fue presentar a la Mesa el compromiso adquirido entre empresa y Administraciones para trabajar, durante las próximas dos semanas, en la valoración de la viabilidad económica de un proyecto industrial de co-combustión.

Además, en la reunión se dieron a conocer los resultados del informe elaborado por el Comité Técnico. En el mismo, han participado profesionales de la Xunta de Galicia y el IDAE (Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía). Los resultados avalan la viabilidad técnica y ambiental de la central térmica de As Pontes mediante un proceso de co-combustión.

Tras el informe, Endesa y las Administraciones acordaron abrir un proceso de dos semanas para analizar las soluciones técnicas y la viabilidad económica del proyecto.

Convenio de Transición Justa de As Pontes

A petición de las organizaciones sindicales, MITECO lanzará próximamente el proceso participativo para la elaboración del Convenio de Transición Justa de la zona de afectación de As Pontes. Así lo hizo también para el área de Meirama.

MITECO ha invitado a las Administraciones -Xunta y entidades locales- a sumarse a esta propuesta a través de la firma de un Protocolo de Actuación.  Recoge el compromiso de todos para la elaboración y puesta en marcha de un Convenio con el siguiente objetivo: identificar proyectos e iniciativas empresariales que promuevan el cambio de modelo productivo a partir de los recursos de la zona.

Nuevas ayudas

Explican desde MITECO que están trabajando para aportar soluciones concretas, a corto plazo, para personas y territorios afectados por una transición energética.

En esa línea, el Instituto para la Transición Justa inicia hoy la consulta pública previa para una nueva convocatoria de ayudas. Su importe es de 30 millones de euros. Está destinada a apoyar proyectos empresariales generadores de empleo y pequeños proyectos de inversión en zonas de Transición Justa.

A estas ayudas podrán presentarse las iniciativas surgidas en las áreas de influencia de las centrales térmicas de As Pontes y Meirama.

Líneas de ayudas en marcha

En los próximos días, añade MITECO, se fallará una línea de ayudas por valor de 7 millones de euros. Está destinada a apoyar iniciativas que tengan como objetivo la creación de empleo sostenible y el fomento de la actividad económica en los municipios afectados por el cierre de centrales termoeléctricas de carbón. Esta línea de ayudas se publicó el pasado mes de agosto en el BOE.

Por otro lado, el IDAE propuso en su convocatoria de ayudas a proyectos de energías renovables, la priorización de las zonas de transición justa. Así, en Galicia, y en colaboración con el Gobierno de la Xunta, se ha aprobado la concesión de 25 puntos adicionales en la valoración de proyectos localizados en estas áreas. En total se han adjudicado 8.4 M€ para instalaciones térmicas renovables. Movilizarán 14.5 M€, además de otros 12 M€ para instalaciones eléctricas, que promoverán una inversión de 33 M€.

Además, el Gobierno de España ha presentado un paquete de medidas específico para zonas de transición justa por valor de 300 M€. Está contemplado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea. Dicha cantidad reforzará el Fondo de Transición Justa, del que también se beneficiarán las zonas afectadas en Galicia.

Dentro de este paquete se incluyen ayudas por valor de 100 M€ para proyectos de infraestructuras municipales, sociales y ambientales. También se podrán presentar municipios de las zonas de influencia de As Pontes y Meirama.

Para apoyar la Transición de As Pontes

El ministerio trabaja en la integración de criterios de transición justa dentro de los nuevos instrumentos de política energética.

Por un lado, MITECO trabaja en la creación de una herramienta que permitirá mantener el recurso de acceso a red de la central. Así, podrá formar parte de nuevos proyectos de producción de energía renovable que incorporen criterios ambientales, económicos y sociales y de creación de empleo. El proceso de elaboración de la futura norma ya ha superado la fase de consulta pública previa que finalizó el pasado 12 de enero. Con ella, confían en dar dinamización a las inversiones y atraer proyectos empresariales.

Además, MITECO concede una atención especial a las zonas de transición justa en la Hoja de Ruta del Hidrógeno. Señalan que esta tecnología tiene un gran potencial para estos territorios. De hecho, En la convocatoria de interés convocada por MITECO para identificar proyectos de hidrógeno renovable, se han recibido 14 propuestas para la provincia de A Coruña que incluyen proyectos para As Pontes y Meirama.

La misma fórmula se contempla en la Estrategia de Almacenamiento que se aprobará próximamente. Incorpora señales de priorización para las zonas de transición justa.

Sobre As Pontes, también te puede interesar:

  • Las cifras que demuestran la inviabilidad de la central térmica de As Pontes
  • Enel explica sus planes para las centrales de carbón de Litoral y As Pontes
  • Las previsiones de Endesa apuntan al cierre de As Pontes para mitad de 2021
  • Endesa solicita el cierre de As Pontes y Carboneras y presenta el Plan Futur-e
  • Reunión de la Xunta y el Ayuntamiento de As Pontes para abordar la crisis por el cierre de la central
  • Endesa comunica el cierre de sus centrales térmicas de carbón en Almería y A Coruña

Tags: as pontescentral térmica de As Pontescentrales térmicasCoruñaEndesaIDAEMesa de Transición de As PontesMITECOPlan de Recuperaciónproyecto de co-combustión para As PontesTransformación y Resilienciatransición energéticaXunta de Galicia
Entrada anterior

Así es como Sudáfrica pretende mejorar su posición en el mercado de renovables

Entrada siguiente

El MITECO abre una expresión de interés para el despliegue de las renovables

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Relacionados Posts

Bruselas, UE, y bonos verdes. Foto: Europa Press.
HIDROGENO

La Comisión Europea calcula que la desconexión energética de Rusia costará 195.000 millones

12/05/2022
Producción de baterías en la UE.
ALMACENAMIENTO

El Tribunal de Cuentas Europeo audita las acciones de la Comisión Europea en relación con la producción de baterías

11/05/2022
regiones ultraperiféricas de la Unión Europea
TRANSICIÓN ENERGÉTICA

La Comisión Europea promoverá la inversión verde en las regiones ultraperiféricas

09/05/2022
Entrada siguiente
despliegue de las renovables

El MITECO abre una expresión de interés para el despliegue de las renovables

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CONTENIDO PATROCINADO

autoconsumo

Nuevas oportunidades para el instalador gracias al autoconsumo inteligente

21/03/2022

CONTENIDO PATROCINADO

revamping

Recuperar la máxima potencia del sistema fotovoltaico haciendo Revamping

23/03/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

proyecto de islas de energía en el mar del norte

Islas de energía, el proyecto danés para generar electricidad en Europa y acabar con la dependencia de Rusia.

13/05/2022
precio medio del mercado diario

Tarifas indexadas: cómo funcionan y si realmente son más baratas

13/05/2022
gasoducto

Así podría ser el futuro gasoducto entre España e Italia

13/05/2022
hannover messe

Dos semanas para la celebración de Hannover Messe 2022

13/05/2022
gas

GreenH2Pipes, el proyecto para usar las actuales redes gasistas para el transporte de hidrógeno verde

13/05/2022
La plataforma de movilidad Cabify presenta su Estrategia de Negocio Sostenible 2022-2025

La plataforma de movilidad Cabify presenta su Estrategia de Negocio Sostenible 2022-2025

12/05/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}