• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Protermosolar presiona al Ministerio con hechos

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
20/08/2012
in TERMOSOLAR
0
Protermosolar presiona al Ministerio con hechos

La asociación española de la industria solar termoeléctrica, ha emitido un comunicado de prensa en el que ensalza las virtudes de la tecnología española y destaca su liderazgo a nivel mundial, para presionar al Ministerio de Industria ante su próxima nueva regulación eléctrica. Si el Gobierno reduce aún más las primas o sube los impuestos a la termosolar, no sólo la posición dominante de España en el concierto mundial se vería amenazada sino que las propias plantas instaladas serían inviables económicamente.

El termosolar es uno de los pocos sectores en los que España es indiscutido líder mundial, ya que el conjunto de nuestras centrales termosolares suponen el 72,85% de toda la potencia instalada en el planeta. Asimismo, la tecnología termosolar desarrollada por nuestros centros de investigación y empresas están presentes en más del 60% de las centrales en construcción en países como Estados Unidos, India, Emiratos Arabes,  México…. Este liderazgo, los concursos internacionales que están ganando nuestras empresas, como los recientes de Suráfrica y Marruecos, y las investigaciones desarrolladas en los últimos decenios contribuyen a prestigiar la ‘marca’ España en estos momentos de desconfianza internacional en nuestro país, tal como reflejan los mercados.

Valeriano Ruiz, catedrático de Termodinámica de la Universidad de Sevilla y primer presidente de Protermosolar, la asociación española de la industria solar termoeléctrica, ha acuñado una imagen muy gráfica cuando dice que “España es campeona del mundo en fútbol y en termosolar”. Los datos lo demuestran de forma irrefutable. Las 35 centrales termosolares españolas en plena operación produciendo electricidad a partir de esa fuente inagotable que es el sol, tienen una potencia conjunta de 1.581 MW, que suponen el 72,85% de toda la instalada en el mundo.

Las centrales construidas por empresas punteras como Abengoa, Sener, Acciona, ACS-Cobra, FCC, Valoriza, Elecnor, Ibereólica….triplican a todas las que funcionan en los otros ocho únicos países que cuentan con esta tecnología: Estados Unidos, Egipto, Argelia, Marruecos, India, Italia, Tailandia y Australia. En una gran parte de las centrales operativas en el extranjero ha habido o hay firmas españolas involucradas, bien durante su construcción, bien en su fase operativa, como las de Hassi R´mel (Argelia), Al Kuraymat (Egipto), Ain Beni Mathar (Marruecos) o Nevada (Estados Unidos).

La electricidad termosolar es la única gestionable entre las renovables, junto con la biomasa, y es sin duda la de mayor potencial mundial. Por su capacidad de almacenamiento en tanques de sales puede incluso generarse para el sistema general durante las noches aun en ausencia de sol, como, por ejemplo, se hace desde Gemasolar, sita en Fuentes de Andalucía (Sevilla) e inaugurada a finales de 2011 por S. M. El Rey Don Juan Carlos y el príncipe heredero de Abu Dabi, el jeque Mohamed bin Zayed.  Sus perspectivas son billonarias, al considerarse la tecnología energética de futuro, pese a que aún está en una fase incipiente de su curva de aprendizaje, por lo que tiene por delante un enorme recorrido para multiplicar su eficacia y abaratar costes.

 

DESPEGUE MUNDIAL

 

Otros países, como China y los Emiratos Arabes Unidos, se han incorporado al exclusivo ‘club’ termosolar mundial y, más recientemente, algunos países latinoamericanos. En estos momentos están en construcción centrales que tendrán una potencia conjunta de 2.837,50 MW.  De los 2.063,50  MW que se contabilizan excluida España, en más del 60% hay participación de empresas españolas en la cadena del valor.  Cabe citar en este sentido las de Shams 1, en Medinat Zayed (Emiratos Arabes Unidos); Ivanpha y Mojave (California); Solana (Arizona) y Crescente Dunes (Tonopah), en Nevada. Merced al impulso de la Administración Obama, Estados Unidos está instalando 1.312 MW termosolares nuevos, que suponen casi la mitad de las centrales en construcción.

España, debido a a la inercia de las centrales inscritas en el Registro de Preasignación de Retribución está instalando 774 MW termosolares más. 

Ante esta oportunidad histórica que representa la tecnología termosolar para nuestro país se cierne la amenaza de la reforma energética que proyecta el Gobierno y que podría implicar un cambio del marco regulatorio que en su día indujo a inversores nacionales y empresas, grandes fondos de inversión y banca extranjeros a apostar por esta tecnología, confiados en la seguridad jurídica, ahora en cuestión.

¿Dejaremos pasar este tren? ¿tiraremos por la borda el liderazgo tecnológico mundial termosolar  que tiene  España en estos momentos?.

 

ACELERÓN DE ESTADOS UNIDOS

 

Si en 2013 se termina el Plan vigente, nuestro país, con 60 centrales y 2 425 MW instalados, aún mantendrá su posición de privilegio, pero con Estados Unidos recuperando el terreno perdido a marchas forzadas, ya que la suma de sus centrales operativas y en construcción será de 1.812,66 MW.

La diferencia esencial es que mientras Estados Unidos se ha percatado, a destiempo, del enorme potencial de la energía termosolar, pone a empresas españolas como ejemplo a seguir, las anima a instalarse en su territorio (la asturiana Rioglass, por ejemplo,  construye ya allí una fábrica de espejos termosolares), les asegura financiación y un marco jurídico estable, en España se presiona desde sectores interesados al Gobierno para que adopte medidas retroactivas contra la energía termosolar en el marco de una campaña que trata de presentarla como la responsable del déficit de tarifa, lo cual es absolutamente ajeno a la realidad.

Si España aplica medidas retroactivas y/o cargas fiscales desproporcionadas que frenen la energía termosolar ‘made in Spain’, sería uno de los pocos casos conocidos, por no decir el único, en la historia en que un país arriesgaría su propio liderazgo mundial frente a la competencia internacional en un sector emergente con perspectivas económicas billonarias, en el que el 80% de la cadena del valor es generado en nuestro territorio y que por la expansión de nuestras empresas (Abengoa y Acciona, Sener y TSK han sido adjudicatarios de los últimos concursos en Suráfrica) está ya produciendo retornos de miles de millones de euros.

 

Sobre las centrales termosolares y el déficit tarifario

El sector termosolar sólo ha recibido alrededor del 2% de las primas acumuladas por el Régimen Especial y no puede considerársele, por tanto, responsable de la situación del déficit actual. Además, en el futuro y contrariamente a lo que suele publicarse, las primas a la termosolar serán las cuartas del régimen especial en volumen anual e  inferiores incluso a las que perciba la cogeneración.

En estos momentos se encuentran operativas en nuestro país 35 centrales termosolares que totalizan 1.581 MW y se encuentran en construcción 17 centrales con un total de  774 MW.

Las centrales termosolares representan la alternativa de mayor potencial a escala mundial de tecnología gestionable para ser la base del futuro mix de generación libre de emisiones. Para este mercado billonario, España es en estos momentos el líder mundial pero podría perder dicha posición como resultado de políticas erróneas en nuestro propio país.   

España podría aprovechar la oportunidad histórica que ofrece la Directiva sobre Renovables de la U.E. de transferencias entre Estados Miembros para el cumplimiento de los objetivos 2020 y, con ello, contribuir a la convergencia económica de Andalucía, Extremadura y Castilla la Mancha e impulsar el desarrollo del sector productivo de componentes en todo el país.

Previous Post

Paraguay no seguira cediendo energia a Argentina y Brasil

Next Post

Soria confirma que estudia aplicar un ‘céntimo verde’ al gas, pero que aún no hay una decisión tomada.

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

termosolar
TERMOSOLAR

Heineken y ENGIE comienzan a construir una planta termosolar en Sevilla

04/10/2022
abengoa
TERMOSOLAR

Abengoa contruye tres campos solares en el complejo solar más grande del mundo, en Dubái

21/01/2022
subasta de renovables
LEGISLACIÓN/BOE

El MITECO lanza una nueva subasta de renovables con 500 MW

31/12/2021
Next Post

Soria confirma que estudia aplicar un 'céntimo verde' al gas, pero que aún no hay una decisión tomada.

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Celda de batería libre de metales.

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.

Fundación Naturgy y el CSIC lanzan el ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
Tecnologías de MAHLE, utilizando hidrógeno como combustible, para embarcaciones.

Tecnologías limpias de combustión de MAHLE, basadas en hidrógeno, para modernizar el sector marítimo

26/01/2023
holaluz

Alianza entre Holaluz y Banco Santander para la instalación de placas solares en España

26/01/2023
Firma del protocolo de creación de la AH2A en el Ministerio de Transportes.

Nace la Alianza para el Uso del Hidrógeno Verde en la Aviación (AH2A)

26/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}