• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Resumen del mercado eléctrico en abril: mucha agua ¡pero muy cara!

por Francisco Valverde, consultor energético y analista del sector eléctrico

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
10/05/2018
en MERCADO ELÉCTRICO
1
mercado eléctrico

Francisco Valverde, consultor energético y analista del sector eléctrico.

Francisco Valverde señala en este artículo como aún estando los embalses por debajo de lo que sería lo normal otros años, en abril se ha generado como si fuera un año de mayor abundancia y a unos precios de energía fósil. «Este año se está haciendo negocio redondo con el agua«, dice.

Si en marzo aumentaron las reservas de agua de forma espectacular, pero fue la producción eólica la verdadera protagonista, en abril la estrella ha sido la generación con toda esa agua que se embalsó junto con la aportada en el propio mes, peeero (siempre tiene que haber un pero), ¡a qué coste!

El viento ha estado bastante aceptable, los futuros se han disparado, la factura doméstica se incrementa…. en fin un mes de lo más variado y con mucho por desgranar. Veámoslo.

Precios regulados domésticos – PVPC

En el resumen del mes pasado cerraba este apartado así: «La factura para abril baja 10 céntimos quedándose en 58,9 €, pero lo lógico sería que dado el nivel de lluvias reciente, ¡bajara algo más!» Pues bien de bajada….nada de nada, porque ¡ha subido!

Ligera subida de un 0,6% en la factura de abril, desde 59,2 € hasta 59,6 €. Si comparamos con el año pasado, la factura baja un 1,4% puesto que fue de 60,5 €, pero si comparamos con una factura «normal» (la factura media de los 4 últimos abriles) vemos que sube un 2,6% desde los 58,1 €. Después de todo este lío de cifras, la conclusión es que volvemos a estar frente a un mes algo más caro de lo que sería normal.

agua       agua

La subida con respecto al mes pasado se ha dado en los 2 valles de precios aunque principalmente en el nocturno. Los picos tienen valores similares. Resulta curioso comprobar cómo, de media y al igual que en abril del 2017, el valle de la tarde ha tenido precios de energía inferiores al de la noche. El PVPC está íntimamente ligado al mercado mayorista y, sin embargo, esta situación no se ha dado allí.

aguaLa mayoría de días el PVPC ha estado oscilando entre los 11 y 12 céntimos de € el kWh, tomando como valor medio, para el perfilado de REE, en 0,109007 €/kWh gracias a los días baratos que hubo a principios y últimos de mes. Según los mercados de futuros, la factura anual sube como un cohete y en estos momentos ya es más cara que la del año pasado al ascender a 766 € (en el 2017 fue de 765).

Para junio ya se sitúa en 64 €, una auténtica pasada. No me creo los precios de energía a futuro y sigo pensando que tienen que bajar, pero a estas alturas ¡ya no aventuro a hacer una predicción!

Mercado mayorista de electricidad – OMIE

Abril quedó en 42,67 €/MWh, más de 2,6 € por encima de su última cotización en marzo. Más caro que marzo (6,2%) pero más barato que abril del 2017 (-2,3%). Y si nos fijamos en la media de los 4 últimos abriles 34,9 €/MWh (+22,3%) nos daremos cuenta de que estamos frente a un abril de los de precios de energía caros, debido a los altos costes de generación con fósiles y sobre todo del agua.

agua

Y esto lo podemos ver claramente en la gráfica del hueco térmico en el Programa Básico de Funcionamiento, el que se utiliza para generar los precios en OMIE, en los que la generación fósil muchos días ha estado al mínimo e incluso ha habido 4 días, del 7 al 10 en los que no entró absolutamente ninguna oferta proveniente de ciclos y las de carbón estuvieron bajo mínimos (como un montón de días del mes) y sin embargo los precios no han estado acordes.

Evidentemente, la energía fósil que no ha entrado aquí lo ha hecho por los servicios de ajuste de REE, con mucho mejor remuneración que en el mercado diario. Siempre se decía que los precios de energía caros se daban cuando había mucha generación fósil, pero abril (y muchos días de marzo también) demuestra que casi sin esta en el PBF, los precios de OMIE son altos, ¡y el responsable no es otro más que el agua!

La mayoría de días, el precio medio diario ha estado oscilando entre 40 y 50 €/MWh y no se ha batido ningún récord de precios anual.

   aguaagua 

agua

 

La subida de precios de energía con respecto a marzo se ha dado en los valles sobre todo el nocturno, los mismos pero al revés han sido los causantes del menor precio de este abril con respecto al del año pasado.

El precio medio del año a 30 de abril baja hasta los 46,77 €/MWh, mientras que al montar los precios de futuros el estimado anual sube a 53,56 €/MWh (a 31 de marzo estaba en 51,27 €/MWh). De no variar, esto supondría un 2018 más caro que el 2017 y el segundo más caro de la historia de OMIE. Cierto que los fundamentales están subiendo, pero a mi juicio estos precios de energía no se justifican con dichas subidas y en Europa no hay incrementos tan intensos, salvo quizás Italia.

Futuros

Ya en el anterior resumen comentaba: «Parece que al mercado no le afecta ni la generación renovable, ni el importante embalsamiento de agua y reacciona frente a las bajadas próximas con subidas en meses posteriores: fuerte resistencia a bajar de 50 €/MWh». Pues este mes más de lo mismo… pero más.agua

Subidas importantes en todos los horizontes temporales, algo más acentuada en el Q3. La verdad es que en abril suben todos los fundamentales: petróleo, gas natural y carbón. El único más estable, las emisiones de CO2 oscilando entre 12 y 13 €/tCO2.

Sin embargo, como comentado anteriormente, no tengo nada claro que estas subidas justifiquen los precios que estamos viendo y seguramente terminaremos viendo cómo se relajan algo.

Sube el CAL-19 hasta 51,6 €/MWh

Fuentes de generación y emisiones

agua

Pues después de un mes de récord en la producción eólica viene un mes de generación más normal y por tanto, y también debido a su propia estacionalidad, la generación eólica baja un 42,5%. Las otras dos fuentes que más bajan son la generación con residuos (-18%) y la nuclear (-15%) al tener prácticamente todo el mes 2 nucleares paradas (Vandellós II y Almaraz II). Por el otro lado, las fuentes que más han subido generación han sido las dos tipos de solares (por su propia estacionalidad) y la hidráulica.

Las fuentes que más han generado este mes han sido la hidráulica (de manera contundente) seguida de eólica y por último nuclear. Es curioso comprobar como aún estando los embalses por debajo de lo que sería lo normal otros años (aunque ya por poco porque el embalsamiento desde marzo ha sido espectacular), se ha generado como si fuera un año de mayor abundancia y como vimos antes a unos precios de fósil (como siempre) y es que este año se está haciendo negocio redondo con el agua.

En abril nuevamente ha sido la fuente que más horas ha marcado en el mercado mayorista, seguida por la cogeneración (sobre todo en los valles nocturnos y de por las tardes) y a distancia, por el bombeo (sobre todo en los picos de mañana y noche). Las horas marcadas por carbón y ciclos han sido meramente residuales (al haberse trasladado su energía al mercado de ajuste).agua

Para lo que llevamos de año las fuentes que más han generado son, por orden, Eólica, nuclear e hidráulica.

Y aunque la generación con agua ha tenido un alto coste, no hay mal que por bien no venga y su contundencia ha provocado nuevo bajón en las emisiones hasta 3,48 Mt de CO2 y un factor de emisión de 0,168 tCO2/MWh (esta vez son datos oficiales de REE, que se han dado más prisa que yo! 😉agua

Para lo que llevamos de año, nuestro sistema eléctrico ha emitido a la atmósfera 18,3 millones de toneladas de CO2, una cifra realmente baja comparándola con otros años. Seguramente ya a partir de mayo-junio por la estacionalidad de viento y agua se empiece a emitir a un ritmo mucho mayor.

Con respecto a la generación renovable peninsular, este mes debido sobre todo al agua, cobra una cuota importante, aunque no tanto como la de marzo: 53,1% (50,8% si hablamos de la nacional). Para lo que llevamos de año, se sitúa en el 46,9%.

Y por último, con respecto a las interconexiones, al irse el viento barato de marzo se ha cambiado el signo del saldo con Francia pasando de exportador a importador (1 TWh). Con Portugal, se ha reducido mucho la importación llegando a un saldo importador de 237 GWh. Sin grandes cambios en el saldo exportador a Marruecos. El saldo global de todas las interconexiones, es importador de 0,9 TWh.

Mercados europeos

Resulta llamativo que en abril España y Portugal seamos los únicos mercados que subimos precio, mientras el resto de Europa baja: ¿Qué tendremos los ibéricos?

agua  agua

Resulta llamativo también observar cómo mientras duraron los fuertes vientos mantenidos los 12 primeros días de mes, estuvimos en «primera división» para «bajar a segunda» el resto del mes (no soy nada futbolero pero es que el símil es muy gráfico: 2ª división (los caros) son Reino Unido, Italia e ibéricos, 1ª el resto).

Este mes los mercados más caros han sido Reino Unido, Italia e ibéricos (2ª división). Los más baratos han sido Alemania, Francia y Bélgica. Comparando con un abril normal (la media de sus últimos 4 abriles), los países que más caro les ha supuesto el mes han sido nórdicos (como viene siendo habitual últimamente), ibéricos e Italia. Por el otro lado Bélgica y Francia han tenido un mes mejor de lo normal.

Y con respecto a la media anual, sin cambios, los precios de energía más caros son Reino Unido, Italia e ibéricos. Por el otro lado los más baratos, también sin cambios son Alemania, nórdicos y Francia.

Francisco Valverde, consultor energético y analista del sector eléctrico

Tags: abrilFrancisco Valverdeprecios de la electricidadresumen del mercado eléctrico
Entrada anterior

Una planta de ACCIONA recibe la primera certificación mundial de una instalación de almacenamiento eléctrico conectada a red

Entrada siguiente

Gesternova se propone conquistar a 5.000 clientes domésticos nuevos en 2018

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

precio medio del mercado diario
MERCADO ELÉCTRICO

Tarifas indexadas: cómo funcionan y si realmente son más baratas

13/05/2022
electricidad
MERCADO ELÉCTRICO

Iberdrola lanza una campaña para destacar las ventajas de la tarifa eléctrica libre frente a la regulada

09/05/2022
en abril de 2022. Gráfico: Red Eléctrica de España.
INFORMES

La demanda de energía eléctrica descendió un 2% en abril

04/05/2022
Entrada siguiente
Gesternova

Gesternova se propone conquistar a 5.000 clientes domésticos nuevos en 2018

Más comentadas 1

  1. Kke says:
    4 años ago

    Genial articulo,

    Pero, ¿Porqué no baja si entra tanta agua? Se avecina subidon en verano?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CONTENIDO PATROCINADO

autoconsumo

Nuevas oportunidades para el instalador gracias al autoconsumo inteligente

21/03/2022

CONTENIDO PATROCINADO

revamping

Recuperar la máxima potencia del sistema fotovoltaico haciendo Revamping

23/03/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

proyecto de islas de energía en el mar del norte

Islas de energía, el proyecto danés para generar electricidad en Europa y acabar con la dependencia de Rusia.

13/05/2022
precio medio del mercado diario

Tarifas indexadas: cómo funcionan y si realmente son más baratas

13/05/2022
gasoducto

Así podría ser el futuro gasoducto entre España e Italia

13/05/2022
hannover messe

Dos semanas para la celebración de Hannover Messe 2022

13/05/2022
gas

GreenH2Pipes, el proyecto para usar las actuales redes gasistas para el transporte de hidrógeno verde

13/05/2022
La plataforma de movilidad Cabify presenta su Estrategia de Negocio Sostenible 2022-2025

La plataforma de movilidad Cabify presenta su Estrategia de Negocio Sostenible 2022-2025

12/05/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}