• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

75,39€/MWh, el precio de la energía eléctrica más caro en lo que va de año

Repasamos las causas de esta tendencia alcista de los precios de la electricidad

Javier López de Benito by Javier López de Benito
12/09/2018
in INFORMES, MERCADO ELÉCTRICO
0
75,39€/MWh, el precio de la energía eléctrica más caro en lo que va de año

El precio de la energía eléctrica ha escalado hoy hasta 75,39 euros el megavatio/hora (MWh), lo que supone un nuevo máximo anual, según datos del Operador del Mercado (OMIE). Analizamos para ti las causas de la subida del precio de la energía eléctrica y la tendencia que han seguido los mismos durante el último año.

De este modo, el precio de la energía eléctrica sigue la tendencia alcista y bate el anterior máximo anual alcanzado el miércoles de la pasada semana, de 74,58 euros por MWh.

Fuentes del sector atribuyen el aumento del precio mayorista de la luz al descenso en la oferta de energía eólica, que ha sido reemplazada por el carbón, que está en máximos ante el encarecimiento de los derechos de emisión de CO2, y al encarecimiento del gas derivado del alza del crudo de los últimos días.

Fuente: OMIE

Este dato del precio mayorista de la luz no incluye ni impuestos ni peajes y es inferior al anterior máximo, que data de enero de 2017, cuanto se alcanzaron los 91,88 euros el MWh debido a la ola de frío.

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, tiene previsto comparecer en el Congreso de los Diputados el próximo 19 de septiembre para explicar el incremento en el precio de la luz registrado en los últimos meses, y que se ha agudizado en agosto con un encarecimiento del 35,5% con respecto al mismo mes del año pasado. Es más que probable la presentación de un Decreto Ley que sirva para estabilizar el precio de la energía.

Las causas que se atribuyen al aumento del precio mayorista de la luz son el descenso en la oferta de energía eólica, que ha sido reemplazada por el carbón, que está en máximos ante el encarecimiento de los derechos de emisión de CO2, y al encarecimiento del gas derivado del alza del crudo de los últimos días.

Ya en 2017, el ex ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, tuvo que salir a dar explicaciones de la situación alcista de los precios de la energía eléctrica. En aquella ocasión, el ex ministro diagnosticó la situación como la unión de un cúmulo de circunstancias, afirmando que sería un hecho puntual.

El precio mayorista de la electricidad tiene un peso cercano al 35% sobre el recibo final, mientras que alrededor del 40% corresponde a los peajes y cerca del 25% restante, al IVA y al Impuesto de Electricidad.

Por su parte, el Gobierno congeló para 2018, y por quinto año consecutivo, los peajes y cargos eléctricos con los que los consumidores sufragan los costes regulados.

Tendencia del precio de la energía eléctrica durante el último año

Hemos analizado las causas de la subida del precio de la energía eléctrica, así como la tendencia que han seguido los mismos desde el 12 de septiembre de 2017, apoyándonos en gráficos de OMIE.

En la ya citada comparecencia del ex ministro Nadal en enero de 2017, las causas que se atribuyeron a esta tendencia alcista de los precios de la energía eléctrica fueron subidas del precio de materias primas en los meses anteriores, problemas de suministro en dos plantas argelinas de gas licuado, situaciones climatológicas adversas (falta de viento y de lluvia), o exportación de energía a Francia (centrales nucleares paradas por revisiones técnicas).

A día 12 de septiembre de 2018, las causas que se atribuyen el aumento del precio mayorista de la luz son el descenso en la oferta de energía eólica, que ha sido reemplazada por el carbón, que está en máximos ante el encarecimiento de los derechos de emisión de CO2, y al encarecimiento del gas derivado del alza del crudo de los últimos días.

Precio de la energía eléctrica
Fuente: OMIE

Si observamos la tendencia de los precios, existe una existe una escalada hasta diciembre de 2017, que alcanzó su punto máximo el lunes 4 con un precio de 76,26€. Tras este hecho, comienza una gran caída de precios, marcando el precio más bajo el día 31 de diciembre con 7,47€. En 2018, tras dos remarcados descensos, ambos en marzo, e indicando el segundo de ellos un precio de 4,50€, la tendencia del precio de la energía eléctrica comienza su andadura al alza hasta llegar al día de hoy, 12 de septiembre, en el que el precio es de 75,39€.

Precio de la energía eléctrica
Fuente: OMIE.

Por último, en este gráfico circular que representa a las tecnologías que cubren la demanda del mercado a 12 de septiembre de 2018, podemos comprobar como el carbón (20,47%), la energía nuclear (23,82) y la cogeneración (16,98%), están muy por encima de energías sin emisiones como la eólica (8,28%), la hidráulica (13,78%) o la fotovoltaica (3,44%).

Según nuestro asesor, Francisco Valverde, las causas de esta subida, que no ha sido repentina, se deben al continuo crecimiento durante el último año de los precios del carbón y el gas, así como de los derechos de emisiones de CO2. Valverde cree que esta tendencia alcista será la tónica que observemos hasta final de año pero espera que se produzca un descenso de los precios en enero de 2019, debido entre otros factores a la entrada de cambios en las condiciones de los derechos de emisiones de CO2, que actualmente se encuentran “desbocados”.

 

 

Previous Post

Fundación CIRCE lanza un curso online sobre la calidad del suministro eléctrico

Next Post

California se compromete por ley a usar un 100% de electricidad renovable en 2045

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

BEI
EMPRESAS

El BEI firma una financiación con Solaria, de hasta 1.700 M€, para el despliegue de renovables en España, Portugal e Italia

25/09/2023
BRUC. Alvarado
EMPRESAS

Financiación corporativa de Bruc, por parte de 7 entidades financieras e importe de 600 M€, para un portfolio de 8.500 MW en España

25/09/2023
Sunmaxx
EMPRESAS

Sunmaxx va a iniciar la mayor producción de módulos fotovoltaicos-térmicos del mundo en Sajonia

25/09/2023
Next Post
California

California se compromete por ley a usar un 100% de electricidad renovable en 2045

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

BEI

El BEI firma una financiación con Solaria, de hasta 1.700 M€, para el despliegue de renovables en España, Portugal e Italia

25/09/2023
BRUC. Alvarado

Financiación corporativa de Bruc, por parte de 7 entidades financieras e importe de 600 M€, para un portfolio de 8.500 MW en España

25/09/2023
hidrógeno

Los factores que ponen en riesgo la inversión en hidrógeno de bajas emisiones

25/09/2023
galp

Galp invertirá en proyectos de hidrógeno verde y biocombustibles para descarbonizar la refinería de Sines

25/09/2023
Sunmaxx

Sunmaxx va a iniciar la mayor producción de módulos fotovoltaicos-térmicos del mundo en Sajonia

25/09/2023
Preocupación de los agricultores

Preocupación de los agricultores por el efecto del Cambio Climático

25/09/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}