• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

¿Porque el temporal de nieve y viento no ha bajado el precio de la luz?

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
25/01/2017
in MERCADO ELÉCTRICO
0
Liquidación provisional del déficit de tarifa de julio

Si ha habido más agua y más viento estos días ¿Porqué no ha bajado el precio de la luz? A pesar de que la eólica y la hidráulica bajan los precios en el mercado mayorista de la electricidad, los españoles hemos padecido el temporal sin que se aprecien de momento los efectos positivos del aumento de potencial de estas dos fuentes de energía.    

Madrid. Elena Alonso Asensio

El propio Ministro de Energía, Álvaro Nadal, reconoció el otro día que la electricidad producida con gas es la más cara y que lo mejor que podía pasar para que se moderaran los precios era que aumentase la aportación de las renovables.

A pesar de que el temporal que ha azotado España ha dejado nieve más que suficiente para abastecer las centrales hidráulicas y el viento sigue soplando a favor de la eólica, ayer el precio medio de la energía se situaba en 87,90 €/MWh, según Gesternova, que publicaba en su twitter el siguiente gráfico con respecto  a la generación renovable:

Fuente: Gesternova

La inercia de los precios

Y la pregunta lógica de estos días que se puede hacer cualquier ciudadano es ¿Si hay potencial renovables estos días porque no producimos con él y así podemos bajar los precios? Para explicarlo mejor hemos hablado con Jorge Morales de Labra, ingeniero industrial emprendedor y experto en el sector eléctrico español.

Efectivamente, “aunque, haya menos demanda, que ha bajado; aunque haya más renovables, que las hay; no necesariamente tenemos precios más bajos” nos confirma Morales y es que “como el juego es tan fino, el del mercado marginalista, en el que la última central que es la que marca el precio, una vez que ya se sabe dónde está el límite, es decir, en qué punto empiezan a entrar centrales caras, el retorno a los valores anteriores de precios es mucho más lento, tiene mucha inercia“, explica.

En este gráfico podéis ver la estructura de generación en nuestro país ayer a las 12:10:

precios
Fuente: REE

Las reglas del “juego del agua” 

En cuanto a la hidráulica, la cuestión es que las reglas del “juego del agua” permiten a las hidráulicas almacenar reservas y ofertar al “coste de oportunidad”. Vamos a ver más despacio de qué se trata.

El funcionamiento del “juego del agua” es clave en el comportamiento de los precios. La cuestión es que el agua oferta al coste de oportunidad, que no tiene porqué ser el del día, ya que las hidráulicas pueden decidir guardarse reservas para usarlas más adelante. Entonces, “aunque hoy bajara mucho la demanda, la energía hidroeléctrica está apostando por guardarse agua en previsión de que mañana vuelva a subir la demanda o haya menos viento. Entonces oferta al precio que cree que va a salir al día siguiente“, señala Jorge Morales de Labra.

¿Qué pasa con la eólica?

En cuánto a la producción, ayer la máxima de eólica se situó en torno a los 7.000 cuando en España hay instalados alrededor de 26.000 MW eólicos, nos dice Jorge González Cortés, director comercial y de marketing de Gesternova.

 

Si comparamos la jornada de ayer con la del 24 de enero de 2016 la producción eólica ese mismo día del año fue de 5.700 MW, es decir, menor, y el precio medio del mercado fue de 24,4 €/MWh. Ahora bien, como apunta Jorge González, ese día cayó en domingo, el día de la semana en el que habitualmente la demanda de energía es más baja por no tratarse de un día laboral. Y, claro, a menos demanda, precios más bajos. Concretamente, la demanda el 24 de enero del año pasado fue de casi 26 GWh frente a los 32 GWh de ayer, es decir, el mismo día del año pasado la demanda fue menor.

Para eliminar el efecto de la laboralidad en la comparación, Gesternova nos propone escoger otro día cercano del año pasado, por ejemplo, el martes de la semana siguiente al 24 de enero de 2016, el día 26: “Ese día -señala- la demanda máxima fue de 30.000 MW, es decir, muy similar a la de ayer. Y el precio medio del mercado fue de 49,14 €/MWh. Teníamos mucha menos eólica que ayer, un poco más de 2.000 MW; 5.400 MW  de hidráulica y 6.000 MW de nuclear. Es decir, que teníamos 1.000 MW más de nuclear que ayer y 2.000 MW menos de hidráulica”. 

Francia también tiene algo que ver

Así que ayer hubo más renovables que el 26 de enero del año pasado ¿Entonces, porqué precios tan altos? Una de las razones es que la demanda de electricidad desde Francia, que tiene varios reactores nucleares parados y, por tanto, tiene que importar, está provocando que suban los precios en todos los países del entorno. “El 24 de enero de 2016 estábamos importando de Francia un poco más de 2.000 MW y, en cambio ayer, casi exportamos a nuestro país vecino la misma cantidad de energía que importamos el año pasado el mismo día“.       

“La conclusión es que aunque estos días hay una aportación de renovables similar a la que había el año pasado, al subir la demanda han entrado otras tecnologías, fundamentalmente el gas, lo que unido a la demanda de electricidad en Francia, ha subido los precios“, afirma el director comercial y de marketing de Gesternova.   

También Emilio Rousaud, director general de Factorenergia, coincide con él en que la situación de Francia ha sido clave en la subida de precios así como las circunstancias climatológicas por las que ha atravesado nuestro país. Sin embargo, “estos dos factores son coyunturales. Además, antes del 2014 no se repercutían al consumidor doméstico, iban al déficit tarifario“, señala.

Previous Post

La tecnología reacondicionada podría crear 7.400 empleos en España

Next Post

El precio del pellet es el más bajo desde 2012

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y e l primer ministro de la República Portuguesa, António Costa, en Jameos del Agua, en Lanzarote con motivo de la Cumbre España-Portugal. | Pool Moncloa/Fernando Calvo
HIDROGENO

España y Portugal sellan la cooperación para el corredor atlántico, infraestructuras de hidrógeno, vehículo eléctrico y La Raya

16/03/2023
CNMC medidas por los CUPS
EMPRESAS

La CNMC impone medidas a Endesa, Naturgy, Iberdrola y Holaluz ante las denuncias de cambios erróneos de comercializador (CUPS)

15/03/2023
Feníe Energía denunica el incumplimiento del Gobierno sobre subastas de energía inframarginal.
INFORMES

El Gobierno continúa incumpliendo su propia normativa sobre subastas de energía eléctrica inframarginal

10/03/2023
Next Post
Apropellets y DIN Certco

El precio del pellet es el más bajo desde 2012

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Comisión Europea y el Banco Europeo del Hidrógeno

Tres pilares de la Comisión Europea: las Leyes de Industria Net Cero y de Materias Primas Críticas y el Banco de Hidrógeno

20/03/2023
A Coruña invierte más de 50 millones de euros para convertirse en smart city

A Coruña invierte más de 50 millones de euros para convertirse en smart city

20/03/2023
La fábrica de baterías de VW en Valencia tendrá un parque solar de 250 hectáreas

La fábrica de baterías de VW en Valencia tendrá un parque solar de 250 hectáreas

20/03/2023
La Comisión y la Directiva de Renovables

España y otros seis países de la UE piden a la Comisión excluir de las renovables el hidrógeno producido con energía fósil

17/03/2023
Central nuclear de Trillo. Una de las tecnologías, que no considerada estratégica, incluye la Ley de Industria Neta Cero.

La Comisión Europea presenta la Ley de Industria Neta Cero y considera como estratégicas ocho tecnologías energéticas

17/03/2023
renovables

El país que liderará el crecimiento de las renovables hasta mitad de siglo

17/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}