• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Plan Maestro 3 de Tesla: Una economía más verde no sólo es factible, sino que tendría un coste muy inferior

El informe señala que la transición a una energía verde costaría 10 billones de dólares, frente a los 14 billones de mantener la actual.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
10/04/2023
in INFORMES, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
Plan Maestro 3 de Tesla: Sustainable Energy for All of Earth

Plan Maestro 3 de Tesla: Sustainable Energy for All of Earth.

Tesla ha dado a conocer su Plan Maestro 3. Según el mismo, la inversión necesaria para desarrollar una economía sostenible, basada en energía renovable, con la industria y el transporte incluidos, sería de 10 billones de dólares. Seguir con petróleo, carbón y gas natural terminaría costando $14 billones a nivel mundial durante las próximas dos décadas. Una diferencia que es, prácticamente, el PIB anual de Alemania.


Señala Tesla que necesitaría: “menos inversión y menos extracción de material que continuar con la economía energética insostenible actual“. Es decir, que los elementos de la economía sostenible que requerirían inversión. Entre ellos: fábricas de turbinas eólicas; paneles solares y vehículos eléctricos; instalaciones de reciclaje de baterías e infraestructura de extracción y refinación de materias primas como el litio y el níquel.

En contrapartida, los costes de una economía dependiente de combustibles fósiles serían más altos. Consecuencia del encarecimiento de suministros de hidrocarburos en el futuro, lo que haría encarecer las reservas y perder eficiencia.

El informe de Tesla señala que las tecnologías actuales (hornos de gas y motores de combustión) pueden ser muy ineficientes. Sólo el 36% de la energía producida con las fuentes actuales genera trabajo útil o calor en la economía actual. Mientras, pasar a una economía sostenible, aunque costoso, presenta “cero desafíos de recursos insuperables“. Eso sí, aumentar la infraestructura de minería, refino y fabricación requerirá billones en nuevas inversiones.

Plan Maestro y beneficios para Tesla

Cambiar a una economía limpia y sostenible obviamente beneficiaría a Tesla. Entre otras cosas porque aumentaría la disponibilidad de litio. Algo que ha llevado a Elon Musk a crear su propia refinería de litio en Texas. El objetivo es controlar la cadena de suministro del metal. Según el Plan Maestro, el gasto requerido en minería y refino representaría 1,2 billones de los 10 citados.

El cambio a una energía limpia estaría a favor de Tesla. Recordemos que Elon Musk prometió que su red de supercargadores estaría lista en poco tiempo. Y esta red se alimentará de energía renovable gracias a paneles solares y baterías de almacenamiento.

Según el Plan Maestro, si se invirtieran $ 424 mil millones en fábricas de paneles solares y alrededor de $ 2,2 billones en fábricas de baterías electroquímicas durante los próximos 20 años, se conseguiría la base para una economía basada en energía limpia.

En general, esto daría lugar a 30.000 gigavatios de capacidad de energía renovable, frente a 3.372 GW  actuales, según el informe anual de IRENA.

Transición

El Plan Maestro de Tesla no es el único que apunta en la dirección del ahorro de la energía limpia. En 2022, la Universidad de Oxford señaló que sustituir por renovables las energías fósiles, para 2050, ahorraría al mundo 12 billones de dólares. Además, advertía que no era real el supuesto elevado coste de la transición energética. De hecho, Doyne Farmer, economista y autor principal del estudio de Oxford, indicaba entonces:

“Existe una idea errónea generalizada de que cambiar a energía limpia y verde será doloroso, costoso y significará sacrificios para todos nosotros, pero eso es simplemente incorrecto.

Reemplazar completamente los combustibles fósiles con energía limpia para 2050 nos ahorrará billones”.

En todo caso, el Plan Maestro de Tesla no entra a analizar el impacto sobre el cambio climático y los costes derivados. Es posible que la falta de mitigación de efectos del cambio climático también tenga un coste elevado y añadido. Así lo indicaba un informe de la Casa Blanca de 2022.

Además, han surgido en los últimos años estudios que señalan que el coste de los combustibles fósiles empeora en paralelo a las reservas disponibles.

Otros estudios

Según un estudio de la Universidad de Standford de 2022 señalo el coste de la transición energética mundial a energías renovables para 2050 sería de $ 62 billones. Pero los investigadores descubrieron que los beneficios de la transición ascenderían a $ 11 billones anuales. Es decir, que sólo se necesitarían seis años para amortizar la inversión.

Finalmente, otros estudios destacan que los mercados no consideran aún los beneficios de las funciones ecológicas para la economía mundial. Partha Dasgupta, economista de la Universidad de Cambridge, lo argumentaba recientemente en un estudio sobre el valor de la biodiversidad. Señalaba que los mercados no han valorado cómo la descomposición ecológica daña el crecimiento económico. Y además indicaba que los subsidios globales que dañan la naturaleza aún ascienden a 6 billones de dólares/año.

FUENTE: Fortune

También te puede interesar:

  • Transición Ecológica lanza una Manifestación de Interés para identificar actuaciones de impulso a las energías renovables
  • El Consejo y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo provisional sobre renovables e hidrógeno
  • El sector eléctrico europeo está preparado para acabar con los combustibles fósiles para el 2035

 

Previous Post

Repsol vincula los descuentos en carburantes a su oferta multienergética

Next Post

Cepsa suministrará combustible sostenible de aviación (SAF) a Wizz Air

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.
MEDIO AMBIENTE

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.
EVENTOS

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
Tulsi o albahaca morada.
INFORMES

Un estudio científico identifica las plantas que mantienen una mejor calidad del aire en el hogar

11/05/2023
Next Post
saf

Cepsa suministrará combustible sostenible de aviación (SAF) a Wizz Air

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

grs

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}